de

del

Foto: La Jornada Maya

El gobierno de la 4T está absorbiendo la semana en curso 100 por ciento del impuesto IEPS para que no tengan que pagarlo las familias y las empresas, y continuará haciéndolo si es necesario a lo largo de la crisis energética mundial desencadenada por el conflicto en Ucrania.

Circulan 50 millones de vehículos en la República, los automovilistas se estarán ahorrando 5.49 en cada litro de gasolina Magna y 4.63 en la Premium. Existen un millón de empresas registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social y varios millones más en la economía informal. También estarán recibiendo el beneficio tanto en las gasolinas como en el diésel, no pagando 6.03 pesos por litro que compren. Además el gobierno otorgará estímulos complementarios a los expendedores. Los automovilistas reportan que las estaciones de GasOxxo tienen los precios más altos del país. Pertenecen a Femsa, la compañía que dirige El Diablo José Antonio Fernández Carbajal, opositor a la 4T. ¿Y la Procuraduría Federal del Consumidor?

El tipo de cambio

Una de las fuentes de inflación más importantes es un dólar caro. Rebasó en los días pasados la cotización de 21 pesos. Corresponde al Banco de México y a la secretaría de Hacienda la tarea de hacer lo necesario para que regrese a la frontera de los 19 y 20 pesos que mantuvo hasta fecha reciente. Se espera una acción pronta de la gobernadora del Banco Central, Victoria Rodríguez Ceja, y del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Canadá

Nuestro socio del T-MEC declaró que su petróleo podría ser la respuesta al hueco que ha quedado en el suministro a Estados Unidos, ahora que el presidente Biden vetó el suministro de hidrocarburo ruso.

 

También te puede interesar: Embargo de EU al petróleo ruso dispara el crudo y agita las bolsas

 

Retuiteando los comentarios de Elon Musk, el fabricante del automóvil eléctrico Tesla, en el sentido de que “necesitamos aumentar la producción de petróleo y gas de inmediato”, la ministra de Energía de la provincia de Alberta, en Canadá, Sonya Savage, declaró el sábado: “De acuerdo. Y debería provenir de Alberta, hogar de la tercera mayor reserva de petróleo. Alberta es la respuesta a la seguridad energética de Estados Unidos”. Ya actualmente es su proveedor número uno, con casi la mitad del crudo que consume el país contiguo. Es la respuesta canadiense a los contactos que Washington ha comenzado a hacer con el gobierno del venezolano Nicolás Maduro.

Nacionalización

Están ocurriendo cosas importantes en Europa conectadas con el mercado de energía. El gobierno francés considera revivir un plan para nacionalizar su compañía Electrecité de Francia, cargada de deudas, y reorganizar su negocio con un enfoque en la producción nuclear. El caos del mercado energético exacerbado por la guerra de Ucrania está dando un nuevo aire a la idea largamente discutida para restructurar a su mayor proveedor de energía.

Los funcionarios han tenido conversaciones sobre los beneficios de comprar a los socios minoritarios de Electrecité y retirar a la empresa del mercado de valores. El gobierno es el mayor accionista con una participación de 84 por ciento. Lo que quieren hacer los franceses de alguna manera se acerca a lo que el gobierno mexicano trata de llevar a cabo en la Comisión Federal de Electricidad. La reforma que se discute en el Congreso tiene la intención de renacionalizarla, devolviéndole, en parte, el sentido original que le dio el ex presidente Adolfo López Mateos.

Grupo Salinas: 116 años

Grupo Salinas, el conglomerado de empresas de Ricardo Salinas Pliego, cumple hoy 116 años de vida. La compañía manifiesta en un comunicado que “ha conservado los valores heredados de sus fundadores, convirtiéndolo en un grupo empresarial socialmente responsable, que en su conjunto emplea directamente a más de 110 mil personas y con ello se ubica entre los principales empleadores privados del país”.

Twitterati

Porfirio Muñoz Ledo terminó siendo un envidioso más al criticar al presidente Andrés Manuel López Obrador por su respuesta al “parlamento europeo” sobre la injerencia en los asuntos que únicamente le competen a los mexicanos, un envidioso a la altura de Cuauhtémoc Cárdenas. Mucha frustración se refleja en ellos.Escribe @Eltiotonysoy

Twitter: @galvanochoa

Facebook: galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum