de

del

Una revocación de sistema

Acudí a votar sabiendo que el resultado será utilizado en las pujanzas políticas de los diferentes partidos sistémicos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El pasado 10 de abril se efectuó la votación por la revocación de mandato en México, y aunque estas líneas se escriben sin conocer el resultado final numérico, podemos afirmar que estos ejercicios incipientes de la democracia sistémica son importantes, ya que posibilitan la toma de conciencia entre la población, aunque claro, no están exentos de las contradicciones naturales del capitalismo. 

Acudí a votar sabiendo que el resultado será utilizado en las pujanzas políticas de los diferentes partidos sistémicos, ¿el ganador?, quizás en el sentido de los números sea lo menos importante, a pesar de que muchos utilizaran esos datos para medir la “correlación de fuerzas”. Lo más trascendental es que la participación de los sectores populares y de la clase trabajadora permite la toma de razón de que su voz vale para sí mismos, pero difícilmente valga para las cúpulas del poder y los políticos que pelean por un poco de ese pastel.

 

También te puede interesar: La península de Yucatán, con mayor participación ciudadana en la Revocación del Mandato

 

Muy en claro quedó desde el inicio de este ejercicio que los intereses del actual Gobierno federal y de los sectores contrarios entraron en franca discordia, llegando a grados absurdos como las “comparativas” hipócritas de algunos seudoanalistas de derecha que pretendiendo atacar a AMLO, quisieron asegurar que en países como Bolivia, Venezuela y Cuba, donde se han realizado este tipo de prácticas electorales, lo que reina es la dictadura, o, dicho de otra forma, la derecha más recalcitrante intentando atacar al mandatario de Morena cuestionaron la participación ciudadana para decidir cuestiones fundamentales en estas naciones, como puede ser la continuidad de algún gobernante o las modificaciones constitucionales, algo, que pese a quien le pese, nunca había sucedido en México.

El absurdo de las críticas a la votación por la revocación de mandato que intentaron por todos los medios generar una imagen distorsionada de un ejercicio que puede servir de cimiento para la toma colectiva de decisiones en temas urgentes a nivel nacional, cayeron en la negación misma de aquello que dijeron defender a la hora de cuestionar (tergiversar) este proceso, pues en vez de aplaudir la apertura para la participación consciente de la población en un asunto de importancia toral, terminaron lanzando diatribas sin sentido que evocaban sus aspiraciones antidemocráticas al hablar de dictadura, reelección y manipulación gubernamental, y como ya he mencionado, no niego ni cierro los ojos ante la obvia utilización que se hará en los próximos días por parte del Gobierno federal. Lo cual, además, ejemplifica lo ya dicho, al final este ejercicio servirá para incrementar las disputas cupulares por el poder sistémico, dejando a aún lado las reales necesidades urgentes del pueblo.

 

Lee también: Revocación, éxito completo y hecho histórico, dice López Obrador

 

Ahora bien, ¿por qué desde el inicio de este proceso los sectores conservadores y ultras se lanzaron en su contra en lugar de utilizarlo para movilizar a sus fuerzas y confrontar en la votación al actual Gobierno?, la respuesta es fácil, primero porque sabían que no lograrían vencer en las urnas la aún fuerte popularidad de AMLO en muchos sectores de la población del país, y dos, porque la esencia misma de la derecha recalcitrante subyace en las formas monárquicas y antidemocráticas, incluso, si esta democracia es imperfecta e insuficiente como es la del sistema capitalista. El ejercicio de la revocación de mandato sirve para confirmar que debemos revocar todo el sistema y establecer un orden social sin explotados ni explotadores. 

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en la embarcación por más de 500 mil dolares

El reporte muestra una cronología del accidente que tuvo lugar en el puente de Brooklyn, en Nueva York

Afp

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en la embarcación por más de 500 mil dolares

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Los siete miembros del grupo se reunieron tras completar el servicio militar obligatorio de Corea del Sur

Reuters

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Desde 'Playa', aseguró que Mundo Sustentable es una organización que acerca la educación ambiental

Rosario Ruiz Canduriz

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Pobladores temen que la nueva infraestructura carretera atraiga actividad del crimen organizado

La Jornada Maya

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria