Después de una serie de visitas a escuelas de Mérida y del interior del Estado, donde la invitación a Celebrar la Vida, transformaba en gozo a unos pequeños apagados, tímidos y ojos cargados de miedos, junto con las noticias que nos llegan de aquí y ahí, de chiquitos aspirando a ser sicarios, asesinos, como el video del niño que estruja el alma escuchar, o de uno de cuatro años que mató a su papá, dolor que cargará toda su vida sin entender bien a bien qué sucedió, siendo que la culpa fue del occiso por tener un arma cargada a su alcance, me pregunto, ¿qué nos quieren decir los niños y las niñas, qué sueñan, qué quieren?
Dicen que lo que no se conoce no se añora; sin embargo, la experiencia me afirma que ahí está, en algún lugar, bajo mil caretas, ese deseo de amar y ser amado, de ser apreciado, de participar.
El silencio de nuestros jóvenes encerrados en sus cuartos frente a su pantalla, en mundos que los padres pagan, para tenerlos entretenidos, pero desconocen sus alcances y consecuencias, grita su angustiosa soledad, su sinsentido sin respuesta, su avasalladora frustración.
¡No saben cómo comunicarse! Nadie les enseñó.
Niños que llegaron a jóvenes, que nosotros educamos insociables e insaciables.
“No quiero que mi hijo sufra lo que sufrí yo, por eso no tiene límites y le doy todo, incluso lo que aún no ha pedido, pero que a mí me hubiera gustado tener”.
Con las visitas observo a las madres del campo, extenuadas por tanto trabajo sin reconocimiento ni recompensa, ejercer su atención materna, ofreciendo comida, ropa y escuela. La mayoría de los niños y las niñas carecen de abrazos y cariños, de pláticas y aliento. (No se puede dar lo que no se conoce, o tiene, lo que no se recibe). Muchas veces se dirigen a ellos con insultos y órdenes humillantes y que las pocas palabras dirigidas, vienen vestidas de sarcasmos. Las fiestas son para los bebés, si bien les va.
A la escuela que fui hace un par de semanas, llevaba cuatro años sin ir. Me habían visto los mayores, los pequeños me conocían por historias que sus hermanos llevaron a sus casas y me pedían en corto un beso de rana, para asegurarse que era yo. Ahí recibí infinidad de amorosas cartas en sobres primorosos, creatividad heredada de una talentosa madre artesana, pringados de colores, ranas, corazones y arroyos de agua dulce con palabras que conmueven y llenan de más preguntas. Cómo es posible que le escriban a alguien a quien se vio hace tanto tiempo, un ratito, cartas rebosantes de amor que me sobrepasan, por lo que me reconozco conducto y no destinataria, y comparto algunas con ustedes, ya que: “todos los niños y las niñas son nuestros” y su clamor de auxilio, es para todos.
“Hola Margarita, quería decirte que te extraño mucho lla a pasado que no te veo extraño como ases las voses de los animales mas de la rana ases las voses voniatas y tantos niños que ases feliz Margarita te quiero mucho y te amo mucho”.
"Hola Margarita robledo me llamo Ana solo quería decirte que me gusto tus cuentos y estoy feliz de verte otra vez hace mucho que no la veía y gracias por ser Margarita Robleda”.
"Hola querida Margarita Robleda gracias por visitarnos siempre me ciento muy emocionada por conocerte Gracias”.
“Margarita la flor mas hermosa yo tuve la oportunidad de ver sus videos y canciones me emocionaron los cuentos y las canciones de risa usted mujer escritora de cuentos en youtube la vi lo emocionada que es uste prendio mi emoción de alegría”.
Ser padres de familia no es únicamente proveer casa, vestido y sustento, y ahora, artefactos para tenerlos entretenidos.
Queridos papás: Por favor sonrían más seguido, mírenme a los ojos, escúchenme, tengo mucho que contarles. Quiéranme tanto como a su celular y apágalo cuando estemos juntos. Cuéntenme cuentos, historias de nuestra familia, quiero saber quién soy. No me usen cuando peleen, no me comparen con mis hermanos, y primos; no me pidan ser lo que no soy. Disfruto los abrazos solo cuando quiero. No me compren con juguetes, prefiero saber que les importo. Enséñame a respetarme, aprendo viendo cómo se tratan. Me duele cómo a veces se gritan. Necesito límites y explicaciones. ¡Gracias!
¡Toca conectarnos! El tiempo vuela.
Edición: Ana Ordaz
Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario
La Jornada Maya
La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local
La Jornada Maya
Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados
Gustavo Castillo García
El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos
La Jornada Maya