de

del

Foto: Juan Manuel Contreras

M. Antonieta Saldívar Chávez


Los efectos de la pandemia han sido devastadores a nivel global. Sin duda que la pérdida de vidas humanas quedará registrada como una tremenda fatalidad. Sin dejar de lado el confinamiento, los efectos en la educación, la salud mental, la adaptación a nuevas realidades y el impacto en la economía y el empleo. A ello ha venido a sumarse la guerra en Ucrania. 

América Latina y el Caribe, por ejemplo, siguen registrando altas cifras de contagios y pérdidas de vidas por la pandemia. La CEPAL estimó para la región un crecimiento económico del PIB del 6,2 por ciento (CEPAL, 2022) que no ha sido suficiente para mitigar los efectos sociales y laborales de la crisis sanitaria, relacionados íntimamente con los problemas estructurales de desigualdad, pobreza, informalidad y vulnerabilidad. En Yucatán, a causa de la emergencia sanitaria, se perdieron más de 25 mil empleos formales en los meses más críticos, ya que la economía cayó 7.7 por ciento en el año 2020, comparado con el 2021, y desafortunadamente, 164 mil personas quedaron en situación de pobreza en 2020.

El 2 de mayo pasado el gobierno de Yucatán presentó la Agenda 2040. Representa un ejercicio de gobernanza digno de mencionarse porque se deriva de una consulta a diversos sectores y surge como replanteamiento estratégico luego de la crisis sanitaria en la entidad y de las tormentas y huracanes registrados durante 2020. La Agenda 2040 es, sin duda, el instrumento de participación ciudadana más grande hecho en Yucatán.

“La Agenda 2040 es un documento derivado del Plan Estatal de Desarrollo con proyecciones a largo plazo, que permitirá el desarrollo sostenible del Estado garantizando los Derechos Humanos, tomando en cuenta las problemáticas de las y los yucatecos por medio de una planeación formulada a través de consulta pública que permita definir, integrar y ejecutar acciones, objetivos y líneas de acción el beneficio del estado de Yucatán” (Agenda 2040, Gobierno de Yucatán, 2022).

De acuerdo con el gobierno, participaron para su integración 135 mil personas a través de 39 diálogos participativos, cinco foros con expertos, 106 consultas municipales, cuatro encuentros con especialistas y siete consultas regionales (Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación –Seplan-) y se consideraron  las voces de los diversos poderes, órganos autónomos, cámaras empresariales, universidades y órdenes de Gobierno, así como organismos especializados nacionales e internacionales, tales como Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (GIZ).

Con una visión de largo aliento y metas para el 2030 y 2040 y, particularmente alineado a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS-Agenda 2030), la Agenda 2040 vendrá a sustituir en breve al Plan Estatal de Desarrollo (PED) de Yucatán, luego de algunas modificaciones legales y normativas que están en proceso, entre las cuales se incluye la creación de un Consejo de Planeación multisectorial. Ello implica un ejercicio transexenal que permitirá el desarrollo de la entidad a largo plazo, con ejercicios de revisión sistemáticos y la toma de decisiones colegiadas, así como el seguimiento con la participación de los diversos sectores. Estos ejercicios periódicos sin duda enriquecerán los procesos de gobernanza en la entidad.

La Agenda 2040 de Yucatán incluye cinco dimensiones de desarrollo sostenible: 1) Yucatán con mejor calidad de vida para las personas, que concentrará acciones y programas para reducir brechas sociales, combatir la pobreza y lograr una mayor inclusión;  2) Yucatán próspero y competitivo, con proyectos estratégicos para aumentar las inversiones y el crecimiento económico; 3) Yucatán que cuida al planeta, donde se incorporan estrategias para reducir los efectos del cambio climático, mejorar la movilidad sostenible y prevenir riesgos ante contingencias o desastres naturales; 4) Yucatán sin corrupción, con seguridad y en paz, que considera proyectos y políticas para incrementar la certeza jurídica, aumentar la seguridad y combatir los delitos y corrupción, y 5) Yucatán unido con base en alianzas estratégicas, el cual articula acciones, programas y proyectos, concertados con Poderes, órganos y sectores de diversos ámbitos de competencia.

Si todas estas acciones se llevan a cabo, Yucatán se pondría a la vanguardia en nuestro país.  Ante la crisis, sumar la inteligencia colectiva con visión de futuro, se agradece en tiempos aciagos y de incertidumbre. Un paso adelante será el de incorporar al proyecto ejes transversales, así como el análisis de impacto de las acciones planteadas en el ámbito económico, es decir, qué implicaciones tiene o tendrá sobre el ambiente o la sostenibilidad los proyectos que se pondrán en marcha con la Agenda 2040. Finalmente, y de manera muy importante, incluir en el conjunto de voces ciudadanas el conocimiento experto y las propuestas bien fundamentadas que pueden provenir de la academia. Hay que aprovechar las capacidades instaladas en la entidad en términos de ciencia y tecnología para contribuir a esta nueva visión horizontal. 

Síganos en: http://orga.enesmerida.unam.mx/,  https://www.facebook.com/ORGACovid19/https://www.instagram.com/orgacovid19  y https://twitter.com/ORGA_COVID19/.             

 

Sigue leyendo: Derechos humanos y de la naturaleza en la lucha contra las megafábricas de cerdos


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano