RECIENTEMENTE TUVE LA oportunidad de acudir a la inauguración de la exposición Mexican Geniuses (Genios Mexicanos) en la ciudad de Londres en Inglaterra, una propuesta artística de Bernardo Noval en la que se ocupa lo mejor de la tecnología para la promoción cultural de México. La exposición está dedicada a Frida Khalo y Diego Rivera, en la que no sólo se destaca su obra artística y vida personal, sino que a través de ella se acerca al público a la grandeza de la cultura mexicana.
EN LO PERSONAL había transcurrido un largo tiempo de no salir del país y el evento me conmovió en lo más profundo ya que me confirmó la hipótesis de la gran influencia que está teniendo el espíritu cultural de México para dar respuestas existenciales a una sociedad global en la búsqueda de su Ser en el mundo. La imagen central en la zona de exposición es el de las dos Fridas, mientras lo observaba, de manera inevitable escuchaba a una pareja junto a mi decir en el acento inglés característico de la Gran Bretaña cómo se sentían identificados con la obra y cómo reflejaba lo que sentían en torno a sus orígenes germánicos.
EL CENTRO DE la exposición es a través de proyectores a murales que narran con audio y video a cuatro paredes los momentos históricos que enfrentó la pareja, sus dudas y respuestas existenciales, su obra y en ella el gran legado espiritual y cultural de nuestros antepasados, con movimiento, innovación y un gran gusto. Una inmersión que te hace sentir parte del cuadro o en general de las obras de los artistas.
ALLÍ OFRECÍAN MEZCAL y uno que otro tentempié de la gastronomía mexicana. La gente iba vestida en su propia versión de Frida, Diego, la catrina o cualquier cosa que pareciera mexicana; desde mujeres literalmente disfrazadas de la catrina hasta una mujer musulmana cubriéndose como acostumbra en su cultura, pero con un rebozo jalisciense.
EN ESE ESCENARIO uno de los episodios que más me cautivo fue el de una mesera con un acento, uso del lenguaje y nacionalidad española haciéndose pasar por mexicana, cuando la veía pensaba como durante años en México los indígenas o mestizos se hacían pasar por españoles para pasarla menos mal durante la Colonia (y traumas de mucha gente que aún lo hace) pero jamás me hubiera imaginado lo contrario y he allí a esta mujer sentir en su Ser que México más que un lugar es un estado de consciencia, que parafraseando a Chavela Vargas, los mexicanos nacen y viven donde se les da su chingada gana.
LA INAUGURACIÓN ESTUVO a cargo de Bernardo Noval y la embajadora Josefa González Blanco, la otrora secretaria de Medio Ambiente, una de las principales responsables de salvar el lago pantanoso de Texcoco. En sus discursos ambos agradecieron a una mujer que para todo analista serio y patriótico; más allá de filias y fobias políticas, se reconoce que todos los dias nos pone en alto como país: Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaria de Relaciones Exteriores, quién no perdió la oportunidad de echarse unos palomazos con un mariachi compuesto por puras mujeres (mexicanas, que no todas eran nacidas en México).
AL SALIR, EN la última sala están de forma onírica los murales de Diego en el Palacio Nacional proyectados con tecnología para fotografías y hacer sentir al público que es parte del mural, como un personaje más en las pinceladas de Rivera.
Y AL SALIR no podía faltar la tienda de souvenirs con productos elaborados por otomíes, mixes y nahuas. La expo estará vigente durante seis meses y por la pláticas con Bernardo tiende a proyectarse no sólo a otros rincones del planeta, sino a ser un escaparate de los miles de genios que nuestra patria ha dado al mundo.
@witzilin_vuela
@CesarG_Madruga
Lea, de los mismos autores: ¿Médicos cubanos o mexicanos? Ese no es el dilema
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada