Jorge H. Álvarez Cervera
Origen
El historiador Luis F. Sotelo Regil, en su libro Campeche en la Historia, informó que “algunos comentaristas han considerado indebidamente como pirata converso al corsario francés Robert Chevalier, quien según las investigaciones del historiador yucateco José Ignacio Rubio Mañé, nació en Saint Malo, el 13 de agosto de 1632…”. Sin embargo, no fue exactamente pirata, pues prestó sus servicios en el mar con patente de corso que le otorgó el rey Luis XIV de Francia, para actuar contra países enemigos. Luego aceptó de la corte española otra patente de corso, quizá por convenir a sus intereses, mediante la cual combatió en América a piratas de diversas nacionalidades, quienes, además de la piratería, se ocupaban de extraer madera y palo de Campeche, de colonias españolas, que les arrebataba por ser mercancías muy solicitadas.
Los primeros descendientes
Se cree que las autoridades correspondientes no consideraban que Chevalier fuera pirata, pues servía a España, por lo que realizaba negocios con comerciantes campechanos. Cambió su nombre a Alberto Caballero y se estableció en la villa de Campeche, donde fue dueño de una tienda y “en la parroquia principal contrajo matrimonio con Isabel Salgado González, hija del sargento mayor de la villa, de cuya unión nacieron tres hijas, así como tres hijos, que fueron clérigos. El mayor de estos últimos llegó a ocupar el alto cargo de canónigo de la catedral de Mérida. Un cuarto hijo también contrajo matrimonio, pero no se publicó si también tuvo hijos… Chevalier vivió en Mérida y, por recomendación del rey de España, fue nombrado artillero del Castillo de San Benito. Al fallecer, en 1716, fue sepultado en la catedral de dicha ciudad, sitio reservado para personas distinguidas.
Descendientes modernos
El árbol genealógico de Alberto Caballero, publicado en Internet por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, sólo menciona a sus dos primeras hijas y a descendientes de ellas. Sin embargo, dicho árbol contiene, en un periodo que comprende más de 350 años, a partir del nacimiento de Chevalier, ocho generaciones de miembros de su familia, que incluyen apellidos distinguidos de Yucatán, como O’Horan, Mediz Bolio, Duch Colell, Urzáiz Rodríguez, Loret de Mola y muchos más, que descienden de Chevalier.
Por otra parte, desde la época colonial y hasta la primera mitad del siglo XX, el mercado público de la ciudad de Campeche se encontraba a la orilla del mar, y hasta ahí llegaban pescadores en sus cayucos, para ofrecer lo que habían capturado. En su época, los piratas también viajaron por mar. Escuché que hubo la antigua costumbre de que, por precaución, algunos hombres eran quienes realizaban las compras en el mercado pues, en una ocasión, unos piratas secuestraron a las mujeres que se encontraban ahí. Se comentaba que, por ese motivo, algunos habitantes campechanos, quintanarroenses y yucatecos de la península, podrían tener sangre de pirata. Las modernas vías de comunicación permiten trasladarse más fácil y rápidamente que antes, con lo que las personas de una zona se mezclan con otras originarias de diversas regiones, y sus descendientes van siendo más homogéneos con los nacidos en otras latitudes.
Lea, del mismo autor: Un posible tsunami en Campeche
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada