de

del

Sentido de vida

Ahora, la meta de los niños es ser ricos, famosos e influencers
Foto: Fernando Eloy

“El hombre se auto realiza en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida”.  Viktor Frankl

Estamos a un tris de entrar a clases. El susto y el gusto nos quitan el tapete. A partir de septiembre, después de dos largos, larguísimos años, las clases serán presenciales. Muchos niños y jóvenes entrarán a un mundo extraño. Algunos dejarán de ser el centro del universo, se librarán de la sobre protección; tendrán que aprender a ceder, participar, a crecerse ante la adversidad; a escuchar y convivir. Volveremos a experimentar la montaña rusa de las relaciones, acierto y error, a tener paciencia y empatía y a construir recuerdos con sentido humano, en comunidad.

La semana pasada, en nuestro texto de la Jornada Maya, invitamos a que, junto con la preparación de útiles escolares, retomemos nuestra vocación de padres formadores de nuestros hijos programando la construcción de valores en casa. A no dejar ese rubro en manos extrañas. La escuela imparte conocimientos, los niños tendrían que llegar a ella, educados.

La pregunta de esta semana es: ¿Educar para qué? Es curioso. Ante: ¿Qué quieres ser de grande? Los niños pequeños solían responder: policía, bombero, maestro, doctor. La meta era ser útil a la comunidad, servir. Parece que ahora la respuesta es: rico, famoso, influencers y anexas que incluyen oficios peligrosos, cada vez más aceptados en sociedad por su éxito monetario. O sea, en lugar de servir, el objetivo desde pequeños es el de servirse.

¿Alguna vez hablamos con los chiquitos sobre su sentido de vida? Quizá nosotros no tenemos claro el nuestro, lo hemos evitado, pero las consecuencias de su ausencia en nuestros planes, son cada vez más obvias y sus facturas más aterradoras. 

Como la que la Dra. Dalila Aldana, nos explicó magistralmente, junto con fotos impactantes, en su artículo de la Jornada Maya el pasado 10 de agosto, sobre el fenómeno que cambió la experiencia de la playa de esta temporada: Marea roja, severa afectación a la biodiversidad, biomasa y bioseguridad. Me pregunto cuántos de los temporadistas están organizando algo para enfrentarla, además de quejarse y huir. 

La sicóloga Elvira Cabada Ramos, en un taller sobre el sentido de la vida, nos dice que la crisis genera fuga, evasión, negación, aturdimiento. Frente a eso, la sociedad nos ofrece diversión, excesos, consumismo para desconectarnos del malestar siendo que este regresa con mayor intensidad. ¿Suena conocido?

Que el sufrimiento es evitable y, por tanto, innecesario. El dolor trasciende a la voluntad y requiere de una búsqueda de sentido para sobrellevarlo mejor y humanizar esa experiencia. Que el sentido de vida, es la manera de ver el mundo, de vivir, en la cual todo tiene un significado profundo y vivo. 

Pareciera que nuestra única meta al estudiar, es convertirnos en óptimos proveedores y así, poder competir para alcanzar ser consumidores exitosos.

Me enteré de jóvenes que gastan lo que no tienen para ir a restaurantes de moda, donde pagan costos estratosféricos por comidas X, con tal de subir a sus redes sociales selfis que manifiesten su éxito.

¿Alguna vez nos preguntamos “para qué nací”, “es esto lo que quiero”, “qué me hace feliz”? Nos aterra pensar y descubrir que somos diferentes, que el menú es más amplio del que nos están ofreciendo. 

Al rapearles, los jóvenes abren los ojos sorprendidos: ¡Se vale pensar, preguntarse! 

“Cómo vestirme, a dónde pasear, cuál es la belleza que debo imitar, nos quieren igualitos sin saber pensar, sin preguntas ni dudas, nos quieren controlar”.  

El sentido de vida es una opción personal. Es como la huella dactilar. No es hereditario ni puede ser impuesto. Es único. Toca abrir los ojos y descubrirlo al asomarnos a nuestro interior para conocer nuestras habilidades naturales, nuestra esencia; respondernos las preguntas que surgen, incluso a pesar de nosotros mismos. Y es que nacemos únicos e irrepetibles y terminamos, tristemente, siendo la calca de la calca que la mercadotecnia nos impone y aceptamos por terror al qué dirán.   

Nunca es tarde para rectificar. Quien tiene un porqué para vivir, hallará, casi siempre, una manera de lograrlo.


[email protected]

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU