Al inicio de la administración de la 4T, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió como titular a un personaje que provenía del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Esteban Moctezuma Barragán. Éste había sido funcionario en la administración de Ernesto Zedillo, primero como secretario de Gobernación, luego como secretario de Desarrollo Social, incluso fue senador de la República y secretario general del PRI. Después de su breve carrera política, Moctezuma se refugió en la iniciativa privada, particularmente en el Grupo Salinas, en el que fungió como presidente de la Fundación Azteca.
Recientemente, el economista y periodista Esteban Moctezuma retornó a la política, al incorporarse como militante de Morena y acercarse a Andrés Manuel López Obrador, quien lo nombró secretario de Educación Pública. Sin embargo, luego de dos años, fue relevado por Delfina Gómez, sin que haya impulsado nada importante en el sistema educativo nacional, absolutamente nada. Ni siquiera se le podría reconocer como impulsor de la contra reforma educativa, es decir, de la eliminación de la mal llamada Reforma Educativa de Enrique Peña. Y sin más, se fue como embajador de México ante los Estados Unidos de América.
Por su parte, Delfina Gómez Álvarez, relevo de Esteban Moctezuma, tampoco logró promover nada relevante en el sistema educativo nacional. Si bien, la maestra ha sido una política que destacó como alcaldesa de Texcoco, municipio del Estado de México (Edomex), al parecer no tiene antecedentes relevantes en la política educativa ni en la pedagogía. Por otra parte, habría que reconocer también su trayectoria política como diputada para la LXVIII Legislatura y después como candidata de Morena para la gubernatura del Edomex, a quien, al parecer, le robaron su victoria en las urnas. Y luego de algunos años, el presidente López Obrador la incorporó en su gabinete como secretaria de Educación para suplir a Esteban Moctezuma.
Lee: Leticia Ramírez, la maestra de gis y pizarrón
En el tiempo que Delfina estuvo al frente de la SEP, no ocurrió nada importante que valiera la pena destacar. El relevo duró menos de dos años, y obviamente no hubo oportunidad de impulsar alguna nueva estrategia pedagógica, algunos nuevos libros de texto gratuitos. Si acaso, como lo mencionó el presidente de México, “avance en los contenidos”, y eso fue todo. El otro aspecto destacado por la Presidencia fue el trato adecuado al magisterio nacional. Sólo hubiera faltado que no haya sido así. De los Libros de Texto Gratuitos, una vez aprobados los contenidos, que parece ya están autorizados, ahora sí sean rediseñados estos libros. Y nada más que eso, que es absolutamente nada.
En ambos periodos, los de Esteban Moctezuma y Delfina Gómez, como es notorio, el sistema educativo nacional no presenta ningún avance, ninguna adecuación a los tiempos actuales, ninguna superación de aquellos aspectos que reflejarían una evolución acorde con las condiciones actuales del contexto social y cultural de la Nación y mucho menos la preparación de los futuros ciudadanos para la Cuarta Transformación del país. ¿Cuáles son los contenidos prioritarios para formar a los infantes y adolescentes en el proceso de transformación social? ¿Cuáles son los roles fundamentales de los maestros en el proceso de transformación educativa? ¿Cuál es la propuesta de la necesaria reforma educativa que sustituya la mal llamada reforma que ya fue anulada?
¿Será que la nueva secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, sea capaz de lograr lo que no consiguieron sus antecesores en el poco tiempo que le queda a esta administración? De seguro nadie podría recriminarle a Leticia Ramírez sus funciones como directora de Atención Ciudadana del Gobierno Federal, ni su responsabilidad ni honestidad. Sin embargo, nadie tampoco podría negar que la SEP ha sido una estación de relevo, que antiguamente refería a estaciones de correo o posadas a lo largo de cierta ruta que ofrecía a los cabalgantes o mensajeros la posibilidad de cambiar los caballos y continuar su trayectoria sin detenerse.
Lea, del mismo autor: Reprobación o retroalimentación escolar
Edición: Estefanía Cardeña
Trabajan en posible conexión aérea directa con Petén, Guatemala
La Jornada Maya
Domina con la majagua el estelar toletero de los Yankees de Nueva York
Ap