de

del

Repetir la historia: De Cárdenas a AMLO y de Ávila Camacho a Ebrard

Muchos consideran al canciller como "el hombre de la situación"
Foto: Twitter @Cuauhtemoc_1521

En enero de 1939 los generales Manuel Ávila Camacho, Francisco J. Múgica y Rafael Sánchez Tapia anunciaban conjuntamente sus intenciones para contender por la candidatura presidencial del partido oficial, entonces Partido de la Revolución Mexicana. 

El sexenio cardenista se encontraba próximo a concluir y acciones como la expropiación petrolera, el reparto agrario, el apoyo a la República española y la educación socialista, hacían pensar en un país que se encontraba en vías de la opción socialista; ello provocó una emergencia de fuerzas contrarias al proyecto cardenista, incluso dentro del gobierno mismo. Otro factor a ponderar eran los momentos de guerra que ya se vivían en Europa y las presiones económicas que ya comenzaban a sentirse. Los tres candidatos representaban rumbos muy distintos para una continuación del proyecto cardenista, más aún, de la Revolución mexicana.     

Múgica era sinónimo de la continuación y profundización del proyecto cardenista. Su cercanía y lealtad al presidente estaba a toda prueba. Múgica compartía con Cárdenas, además de los orígenes michoacanos, ideas sobre el manejo del país: Reforma Agraria, Nacionalización de los recursos naturales y de la Industria, educación socialista, corporativismo obrero, etc. Múgica había servido como secretario de Economía (1934-1935) y como secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (1935-1939) del cardenismo. Su eficacia en los cargos ocupados y su cercanía con el presidente lo hicieron un pre-candidato natural. Sin embargo, esas características también fueron leídas como el peligro de volver a México una Unión Soviética en América. 

Rafael Sánchez Tapia fungió como invitado de paja, ya que su pre-candidatura nunca cuajó, se trataba de otro michoacano, hombre de confianza del presidente, pero sin mucha experiencia de gobierno, ni popularidad entre las bases. Se retiró rápidamente de la pre campaña.

Manuel Ávila Camacho era por su parte la moderación y desaceleración del proyecto cardenista. Poblano de nacimiento, se desempeñó como Secretario de la Defensa Nacional durante el cardenismo. Representaba la opción moderada en un país que comenzaba a polarizarse en un contexto internacional de conflicto bélico. Dicho escenario permitió la emergencia con relativa fuerza de una candidatura conservadora y del gusto de los opositores a Cárdenas: Juan Andrew Almazán. 

Ante estas disyuntivas, el presidente Cárdenas debía pensar en un candidato que contara con el respaldo de las fuerzas armadas, que no fuera mal visto por los sectores opositores al cardenismo, que representara continuidad del proyecto amplio de la revolución mexicana y lo más importante que garantizara la Unidad Nacional. 

Contrario a lo que muchos pensaron, Cárdenas no optó por su favorito: Múgica, sino por aquel que representaba todo lo anteriormente descrito. El hombre de la situación fue Ávila Camacho, quien será recordado por la historia nacional como el “presidente caballero”, por su capacidad de dialogar y llegar a acuerdos entre las distintas facciones al interior de la familia revolucionaria y con la misma oposición. 

En la actualidad el presidente AMLO ha logrado avanzar en el proyecto que implica la 4T, la sucesión se ha acelerado y al momento son tres los verdaderos contendientes. 

La Dra. Claudia Sheimbaum se muestra cercana al presidente, se presenta como la continuidad y profundización del proyecto de la 4T. Le gusta el placeo público en distintos y diversos escenarios. La gobernadora de la CDMX se encuentra echada para adelante en su precampaña; muchos la ven como la opción lógica del presidente, la realidad es que fuera de la CDMX y zona conurbada poco se le conoce. Su mayor capital es estar cerca de AMLO, lo cual no garantiza forzosamente el voto de la militancia de Morena. 

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, se ha subido a la contienda más como pararrayos que como verdadero pre-candidato. Le tocará operar con todos los sectores del gobierno y con los opositores. A pesar de los reflectores de que goza cotidianamente pocos lo consideran un candidato viable. 

Marcelo Ebrard Causabon, canciller, es quien se muestra eficiente en su cargo, con una pandemia a cuestas logró obtener los lotes de vacunas necesarias para garantizar la salud de la población, con una guerra en el oriente europeo ha reposicionado a México como país neutro y soberano. Muchos lo consideran la continuidad del proyecto de la 4T, pero dándole una nueva orientación. Es el pre-candidato ante el cual la oposición simplemente quedaría derrotada de antemano, es el que garantiza mayor margen de votación. Su figura es conocida no sólo en México sino en el ámbito internacional. 

El presidente AMLO es un apasionado lector de la historia y gusta de imitar grandes momentos de la misma. Es harto probable que, al igual que lo tuvo que hacer Cárdenas en su momento, el presidente deba de desencantarse por la moderación antes que por la profundización de su legado. El hombre de la situación es Marcelo Ebrard.        

[email protected]


 Lea, del mismo autor: ¿Y si es Adán Augusto?

  
Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU