de

del

La polémica de la Nueva Escuela Mexicana

Primera parte – Los propósitos
Foto: Raúl Angulo Hernández

De acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el objetivo primordial de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es lograr la formación armónica de todas las facultades del ser humano, sus habilidades y destrezas, lo cual no está nada mal. Sin embargo, en el discurso de la SEP, este propósito ha sido promocionado cada vez que surge una nueva propuesta educativa. Desde siempre, los buenos propósitos de la SEP se han quedado en las narrativas, ya que los resultados, luego de un tiempo de aplicadas las diversas reformas, han sido desastrosos. En cada propuesta educativa de los últimos gobiernos, nunca se han determinado las estrategias operativas para lograr lo que tanto se promociona en los objetivos.

Si bien, como parte de los propósitos de la NEM, destaca el fomento de los derechos humanos, sociales y culturales y la erradicación del neoliberalismo implantado en la educación, que apuesta por el individualismo, el consumismo y el conservadurismo, asuntos que todos valorarían como necesarios, la SEP aún no ha definido la manera de conseguir el logro de tales objetivos. No bastará con anunciar lo que la 4ª Transformación pretenda en lo educativo. Será necesario asegurar el logro de los objetivos a través de tácticas operativas eficientes, las cuales aún no se ven.    

Otros objetivos generales de la NEM son aquellos que pretenden el desarrollo de diversos valores, como la honestidad y la integridad. Sólo que, para lograr sus alcances, se requiere de ciertas maniobras pedagógicas, que no se asoman en la nueva propuesta. Como se ha dicho, no es suficiente con tener buenos deseos, habrá que idear las formas de conseguir que los alumnos terminen honestos e íntegros, asunto que parece no estar listo o, peor aún, son ambiguos. Lo mismo ocurre con los objetivos que apuntan hacia la equidad educativa. ¿Cómo lograrlos?

Por otra parte, la plataforma filosófica que fundamenta estos y otros propósitos generales de la NEM, efectivamente, es la más adecuada. Apostar por el humanismo social y pensamiento crítico es una necesidad desde hace tiempo. Sin embargo, ¿cómo lograr la formación de ciudadanos respetuosos y honestos, reflexivos y críticos, potenciados para contribuir en el crecimiento de la sociedad? No es fácil, tampoco imposible, pero para ello se requiere de la aplicación de estrategias pedagógicas que lo aseguren, cosa que no se ve por ninguna parte.

En efecto, la sociedad requiere de individuos respetuosos, responsables, comprometidos, empáticos con los demás y el medio ambiente, que implica preservar la naturaleza. Pero ¿dónde está el sistema operativo que garantice el logro de todo ello? ¿Cuáles serán los procedimientos metodológicos para conseguir ciudadanos de este tipo? ¿Qué tipo de docente será requerido para conducir con eficacia los procesos educativos hacia los objetivos trazados? ¿Cuál sería la forma más eficiente de formar, además, sujetos que no discriminen ni violenten a otros por cuestiones de género, cultura o edad? Las respuestas a estas preguntas y otras más parece que no están la propuesta de la NEM.

A todo lo anterior, se añade la idea de que el currículo educativo es flexible, de tal modo que cada estado o región del país determine los contenidos con los que los docentes trabajarán con sus alumnos, aspecto no es especificado en la forma en que cada autoridad educativa local lo haría. Y tampoco se ha visto aún que la secretaría estatal se esté preparando para la implementación de la NEM en Yucatán.

 

Lea, del mismo autor: 

Reprobación o retroalimentación escolar

La Secretaría de Educación Pública, ¿una estación de relevo?

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Crean Comisión Especial para atender el correcto funcionamiento de la energía eléctrica en Campeche

El Congreso aprobó de forma unánime la iniciativa que busca amparar a usuarios del servicio

La Jornada Maya

Crean Comisión Especial para atender el correcto funcionamiento de la energía eléctrica en Campeche

Sheinbaum critica a SCJN por no atraer conflicto legal de QRoo con Aguakan

La mandataria llamó a priorizar el bien de la gente y "el agua como derecho humano"

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

Sheinbaum critica a SCJN por no atraer conflicto legal de QRoo con Aguakan