de

del

Toca reinventarnos

Hay muertos que transitan por el mundo sin darse cuenta de su carencia de vida
Foto: Israel Mijares

Los tiempos nos dicen que toca reinventarse o morir. La muerte, no necesariamente es la ausencia de latidos, hay muertos que transitan por el mundo sin darse cuenta de su carencia de vida. Esa que nos zarandea con retos y saca de nuestra zona de confort para seguir investigando, creando, aprendiendo, intentando amar, entre caídas y recuperaciones, a base de darse cuerda, para encontrarle sentido a todo este marasmo maravilloso llamado vida.

En 1968, con el apoyo de una guitarra, comencé a componer canciones de llamadas de protesta. El mundo estaba en ebullición y entre las canciones que me movían el tapete estaban: La respuesta está en el viento de Bob Dylan o Los Sonidos del silencio que cantaban Simon & Garfunkel. La gente, para mi sorpresa, se asustó de que yo estuviera “protestando” con canciones como: “Hay que cambiar este mundo”, “Hay que amar a la gente”, “Vale la pena vivir”, “Deja de ser espejo” y tuve que reinventarme por primera vez, vistiendo mis reclamos en fábulas. Los adultos, incapaces de descubrir la profundidad de la sencillez, escucharon únicamente “animalitos” y me mandaron con los niños, situación que disfrute muchísimos años. 

Al cabo de algunos descubrí que los cuentos tradicionales eran cuentos de terror. Las mujeres, mansas y mensas, esperando ser salvadas y los hombres con el peso enorme de tener que hacerlo, incapacitados a manifestar sentimientos. Segunda Reinvención. El nacimiento de Inquietudes de una raya, Me tengo a mí, Este soy yo, entre otros, me llevan a ganar el Premio Nacional de Cuentos para Niños, 1991, con Una mexicana que fruta vendía

La tercerera reinvención llegó cuando Verónica Rascón me dijo: “Está muy bien que nos cantes y nos cuentes, ahora te invito a que nos enseñes a hacerlo". Atrevida Robleda Moguel, cada vez más atrevida decidió que el objetivo era invitar a los alumnos a intentarlo, lo demás, eran herramientas por inventar y se abrió la puerta a un camino nuevo: dar talleres.

Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Turismo Federal, me invito a ser su asesora. Tenía el plan de construir dos parques en honor a Cri-Cri en la frontera. Con él llegó la cuarta reinvención, porque mientras los parques se hacían comencé a representarlo y en mis discursos se colaba la poesía y el amor a las raíces, la conexión con las personas, como en el Congreso de Comercialización del Mundo Maya que organizó Alejandra Zorrilla con los cinco países que lo integran o cuando representé a Los Caminos del Rio en un Congreso Nacional en la Universidad de Georgetown de Washington y en la clausura dijeron: "Agradecemos la presencia de Margarita Robleda, de México, que vino a recordarnos las palabras de los sentimientos y del corazón”.

En Campeche me invitaron a hablarle a los jóvenes. Reconozco que me asustó la posibilidad. José Manuel Lladó me sacudió con “son los cachorros de nuestra especie” y no me quedó otra que aceptar. Visité 150 secundarias y bachilleratos y, por ellos, tuve mi quinta reinvención: me volví rapera y roquera. Si bien sigo cantando para los chiquitos, disfruto muchísimo a los jóvenes, nos nutrimos de esperanza. 

El orden de las reinvenciones se mezcla, pero con las mujeres descubrí mi vocación de traductora de sentimientos y escribí la novela ¿Quién es Irene Torres?, que 30 años después me siguen diciendo: “Escribiste mi vida, te voy a demandar”, y el libro artesanal de fotografía y poesía: Mujeres del mundo, tan distintas, tan iguales, tan hermanas.

El jueves pasado tuve mi última reinvención. En el Roof Garden del Mesón de la luna: me atreví a leer mis poemas, acompañada por los acordes del Mtro., Eduardo Rodríguez, en Arpegios de luna, poesía y vino. Fue una noche mágica, donde la experiencia del maridaje de vinos y exquisitos bocadillos que ofrecimos se unió a la invitación de asomarse y sumergirse a los recovecos del corazón a través de la poesía.

Escribir semanalmente en La Jornada Maya es otra de las reinvenciones que me permite exponerme e invitarlos a salir de esa zona de confort que nos roba la vida y a descubrirnos vivos con todo los subí-bajas que trae consigo atreverse. El miedo, amigos míos, es el peor consejero.

[email protected]


Lea, de la misma autora: Cuando hay voluntad, hay maneras

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema