de

del

Ad meliora

Claudianas
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El Teatro Peón Contreras ha sufrido daños relevantes y ahora nos toca a todos la tarea de rescatarlo. Las reparaciones, sus costos y, especialmente, sus oportunidades, deben ser labores que nos ocupen a todos los que habitamos en el estado y nos llenamos de orgullo por sus tesoros arquitectónicos y espacios culturales. Sí, a todos. 

En abril de 2019 la catedral de Notre Dame de París sufrió una grave conflagración y ni bien se habían extinguido las llamas, cuando la sociedad entera, empresarios, artistas y ciudadanos ya estaban organizando y reuniendo abundantes recursos para su restauración y puesta al día. Casi 900 millones de dólares provenientes de donaciones privadas. En Yucatán estamos ante una circunstancia muy similar y es una gran coyuntura para mostrar lo que hace fuerte y resiliente a nuestro estado: hacer cosas y emprender proyectos juntos. 

No podemos cruzar los brazos y esperar que el sector público municipal, estatal o federal haga el trabajo por nosotros. No podemos sentarnos en la butaca de espectadores. Es el momento ideal para aspirar a mejores cosas. Qué mejor pretexto para despertar de la complacencia de ver al Peón Contreras como una instalación pública más y no como lo que verdaderamente es: una joya arquitectónica que contribuye a la identidad y vital convivencia social de nuestra comunidad. 

Lo peor que puede pasar con los momentos críticos del Peón Contreras es que los desperdiciemos y simplemente se hagan los trabajos para regresar al punto de inicio, a las condiciones en las que estaba el teatro antes del incendio. Sería una verdadera lástima -justo ahora que nuestro estado lleva una ruta de desarrollo económico, turístico y cultural excepcional en comparación con el resto del país- que ni siquiera un incendio nos convoque a tener un Peón Contreras con condiciones técnicas y estéticas envidiables. Así, aspiremos a poner a nuestro edificio cultural esencial al día. Es momento de preguntarnos qué necesita el Peón Contreras para seguir siendo -durante el próximo siglo- el referente que ha sido durante los pasados 114 años. Sería muy triste que nosotros fuésemos la generación que vivió un incendio de consecuencias relevantes y se limitó a reparar los daños sin poner su parte para engrandecer ese foro. Sería un acto de pereza y falta de imaginación social. 

El Peón Contreras hace mucho que opera en el límite de lo que puede ser, este es el cruce de caminos ideal para una inversión financiera y cultural que de nuevo lo ponga a la altura de lo que viene para Yucatán y Mérida, y no sólo recursos o imaginación magras que lo mantengan funcional, pero arcaico el presente. Es tiempo de pensar en gran escala, en nuevas tecnologías y hasta en nuevas oportunidades de expresión estéticas (frescos y pinturas que lo adornen, incluso) dentro de nuestro teatro. Expresiones que reflejen lo que Yucatán es ahora, con nuestra diversidad y nuevas ideas sobre lo que es una sociedad justa, y no una simple repetición de lo que se plasmó en 1908. 

El teatro Peón Contreras, como es lógico para un espacio que alberga dramas y emociones, tiene una historia de glorias, crisis y renovaciones, lo mismo de inauguraciones suntuosas que de abandonos y clausuras. Ese drama y devenir histórico hoy nos pone frente a la disyuntiva de seguir utilizando lo que heredamos hasta que sea totalmente obsoleto, o ser activos y en lugar de agotar nuestra herencia invertir para hacerla más grande y dejarla lista para que enaltezca a futuras generaciones. 

El Peón Contreras estará muy atento a lo que esta generación haga con la oportunidad que un corto circuito le ha dado y será un público exigente de lo que hagamos en el escenario histórico de nuestro patrimonio cultural. 

[email protected]

 

Lea, del mismo autor: Tempus rerum imperator



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncian cierre de calles en Playa del Carmen para el desfile cívico–deportivo por la Revolución Mexicana

La marcha contará con la participación de más de 7 mil ciudadanos integrados en 46 contingentes

La Jornada Maya

Anuncian cierre de calles en Playa del Carmen para el desfile cívico–deportivo por la Revolución Mexicana

Langosteros de Punta Allen igualan en tres meses lo capturado la temporada pasada

Estiman que podrían alcanzar unas 60 toneladas para el final del periodo

Miguel Améndola

Langosteros de Punta Allen igualan en tres meses lo capturado la temporada pasada

EPOC, cuarta causa de muerte en México; suman 24 mil decesos en cuatro años

Entre los factores de riesgo está el tabaquismo, la contaminación ambiental, laboral y el humo

La Jornada

EPOC, cuarta causa de muerte en México; suman 24 mil decesos en cuatro años

Pese a aranceles, México se mantiene como primer socio comercial de EU

El segundo lugar lo ocupó Canadá y el tercer sitio lo tiene China

La Jornada

Pese a aranceles, México se mantiene como primer socio comercial de EU