de

del

Un viñedo en Yucatán

Noticias de otros tiempos
Foto: La Voz de la Revolución 14 de septiembre de 1915

El clima de la península de Yucatán es desafiante para determinados materiales y especies de flora y fauna. Las altas temperaturas, y la variación que suele haber entre la máxima y la mínima, así como la elevada humedad ambiental, suelen provocar daños en construcciones y también impiden el desarrollo de algunas plantas, o éstas exigen una mayor cantidad de agua de la que necesitan en otras latitudes.

Entre las consejas existentes, una en particular señala que en Yucatán, quien siembra peras cosecha guayabas. No es que esto sea resultado de observaciones empíricas, pero sí un indicador de que la existencia de ciertos vegetales en el mercado local dependía del comercio exterior. Todavía hasta los años 80 del siglo pasado, nueces, manzanas golden, peras y uvas se encontraban solamente en invierno.

Tomemos en cuenta también que las primeras descripciones de Yucatán (la península) son de una tierra pobre, para una agricultura muy limitada. En realidad el clima y la poca profundidad del suelo impiden la agricultura de dos productos que eran básicos para la cultura que traían los conquistadores españoles: el trigo y la vid; el pan y el vino tienen un papel fundamental en el cristianismo y se necesitan en la misa, así que estos eran los primeros cultivos que se intentaba producir en toda América.

Ahora bien, las uvas que se buscaba obtener eran de una variedad: la vitis vinifera, no tanto la uva de mesa, que suele ser más grande, dulce, y de cáscara mucho más delgada que sus primas merlot, sauvignon, pinot, tempranillo, carmenere y demás.

Existen fuentes que documentan que en Yucatán ha habido experimentos para obtener uva de mesa. El primero de ellos bastante exitoso, pero tal vez por lo convulso de la época la empresa no prosperó. Lo cierto es que estos emprendimientos han sido aislados y sus realizadores han ido repitiendo el ciclo de ser tomados por locos y abandonar poco después la empresa.

En el periódico La Voz de la Revolución en su entrega del 14 de septiembre de 1915 encontramos precisamente el testimonio de un viñedo en Yucatán. Por supuesto que la mera existencia de un sembradío de esta clase en el estado llamó la atención, al grado que el gobernador del estado, el general Salvador Alvarado, se apersonó a él para platicar con su propietario.

Es así que sabemos del señor Juan Tun, propietario de un solar ubicado en la calle 41 número 548 del suburbio de Santa Ana, en Mérida, quien inició sus experimentos en 1911. Comenzó comprando un sarmiento a un italiano y otro más a un amigo que lo había traído de California. A los dos años ya había obtenido fruto y en 1914, según le indicó al reportero, alcanzó a vender a buen precio “algunos cientos de kilos de uvas blancas y moradas”.

Don Juan Tun ya tenía sembrados 400 arbustos tanto de uva blanca como de morada en un terreno de 60 y tantos metros de largo por 50 de ancho; un cuarto de manzana, según menciona la nota, y levantaba dos cosechas al año. Las uvas obtenidas eran “muy dulces y muy hermosas, como las que se importan de los Estados Unidos”, y le producían dos cosechas al año, una en mayo y otra entre octubre y noviembre; cada una le redituaba alrededor de 2 mil pesos, una pequeña fortuna para entonces.

Don Juan se mostraba entusiasmado, pues aseguraba que la vid se podía cultivar en todas partes, “hasta en los patios de las casas particulares, y yo he vendido hace pocos días muchos sarmientos y matas sembradas en macetas con racimos de la fruta”.

La energía de don Juan Tun no fue suficiente. El ánimo del general Alvarado tampoco se tradujo en traer especialistas que asesoraran a una comunidad productora y eventualmente la empresa desapareció.

Pero de que se puede obtener uva en Yucatán, la evidencia está ahí. Falta que los esfuerzos tengan apoyo y continuidad.

[email protected]

Lee, del mismo autor: La entrada de Salvador Alvarado a Mérida
 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga