de

del

Incluir no es cambiar letras

Es propiciar el nosotros y no sólo, el mí, me, conmigo
Foto: Europa Press

“Incluir no es cambiar letras, es cambiar en serio”. Me llegó por Facebook como una perla que obliga a conectar la de pensar. Lástima que no trae el nombre del autor, pero se le agradece el ejercicio de neuronas para hacer la reflexión. Comprendo perfectamente las razones de los que cambian la vocal al final de las palabras para sentirse incluido. Pero, ¿es acaso a lo único a lo que se puede aspirar?   

¿Cuál sería el verdadero idioma inclusivo?

Tiene que ver con erradicar el juicio y hablar con respeto y gentileza a todos. Hay demasiado bullying y violencia disfrazada; las bromas son para reírse juntos, no para lastimar a nadie. Todo chisme, por muy sabroso que sea, excluye. Toca construir puentes de empatía, ponernos en los zapatos del otro. Es propiciar el nosotros y no sólo, el mí, me, conmigo

Contratar personal por su capacidad y talento, independientemente de la apariencia de su envase, edad, religión, opción sexual. 

Aprender algo de braille y lenguaje de señas, para facilitar la comunicación. Hilemos paciencia y cariño para comunicarse con los ancianos, los niños con autismo y todos los se crucen a nuestro paso y detectemos necesitan una palabra de aliento. 

Aprendamos a gozar con el éxito de los otros y a acompañar en su dolor al que sufre. El reconocimiento de una labor realizada, de un buen servicio, así como regalar adivinanzas, construyen puentes, propician sonrisas, siembran la paz.

Y es que no importa la marca de ropa, el modelo del coche o el código postal donde se habita: la jeta y la sonrisa se entienden en todos los idiomas. 

El ejercicio de reflexión del texto, me recuerda lo hermoso y amplio que es el idioma español. Es una pena que pareciera que se esfuma engullido por las imágenes, más bien unas caritas, que luego hacen que se complique la comunicación. Y al final, ni dije lo que quería, ni comprendí lo que respondieron.

Roberto Santamaría-Betancourt del Grupo de la Ortografía Española nos comparte este poema que manifiesta su disfrute y dominio de la lengua.

 

Por un idioma sin "idiomo"

Se ha extendido una manía / entre parlantes latinos / de acuñarle el femenino / a quien nunca lo tendría, / si no tiene "dío" el día, / y el trigo no tiene "triga", / ni existen las "gobernantas", / tampoco las "estudiantas", /ni "hormigo" entre las hormigas. // Aunque lo intenten, comprar / con millones y "millonas" / un trono no tiene "trona" / ni "jaguara" has de llamar / a la hembra del jaguar, / y aunque el loro tenga lora, / y tenga una flor la flora / mi lógica no se aplaca: / no tienen "vacos" las vacas / ni los toros tienen "toras". // Aunque las libras existan / con los libros no emparejan, / y tampoco se cotejan / suelos, que de suelas distan, / por mucho o "mucha" que insistan / mi mano no tiene "mana", / no tiene "rano" la rana / y foco no va con foca, / ni utilizando por boca / al masculino de Ana.

Un youtuber español registró el lenguaje inclusivo, para prohibir su uso. Inocente Duke escribió un glosario de las palabras del lenguaje inclusivo en español y lo protegió bajo la propiedad intelectual. “Se acabó escribir así,” remarcó Inocente Duke, en un video en el que anunció que nadie podrá usar palabras del lenguaje inclusivo sin su permiso, porque ha registrado todos esos vocablos. 

El señor Duke hace honor a su nombre al pensar que podrá controlar el idioma, sólo porque estas palabras están en su registro. A final de cuentas todos tenemos libertad de expresión y cada quien puede utilizar el idioma como mejor le parezca, con palabras o con acciones incluyentes, así como respetar a los que no sientan necesidad de utilizar esas terminaciones y procuren la inclusión en actos. 

Me duele el lenguaje. Está constreñido, pobre, limitado a monosílabos. A destruir el puente de comunicación, en lugar de apuntalarlo.  El presidente es un ente que preside. En la palabra ente estamos todos incluidos y cambiarla, deja de señalar quien preside.  

Estas reflexiones son, como menciona el espacio de La Jornada Maya, una opinión y, en este caso, nos invita a unos y otros a encontrarnos. Porque a final de cuentas, ¿cuál es el objetivo de todo este buceo? Lograr, al fin, comunicarnos, entendernos. Construir la paz.

[email protected]

 

Lea, de la misma autora: Amazonas, fuertes, guerreras, mujeres mayas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre