de

del

Y los maestros, ¿qué?

¿En qué momento perdieron de vista la trascendencia de la educación?
Foto: Enrique Osorno

Tanto Justo Sierra Méndez, conocido como “Maestro de América” (1848-1912), como José Vasconcelos Calderón (1882-1959) fueron escritores, periodistas, poetas, políticos y filósofos y el último, además, abogado y pedagogo. El primero fue secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes de México (1905-1911) y decidido promotor de la fundación de la Universidad Nacional de México, hoy UNAM; el segundo formó parte de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano de la llamada “construcción de las instituciones” como fue la Secretaría de Educación Pública, SEP, de la que fue el primer secretario. 

Lo anterior me llena de preguntas. ¿En qué momento perdieron de vista la trascendencia de la educación y dejaron de darle la encomienda de encabezar la formación de los ciudadanos de nuestro país a hombres brillantes, preparados, con propuestas y visión para convertir los puestos en premios de los apoyos de campaña, como escalafón para el siguiente piso? ¡Ayyyy!

Hoy, 15 de mayo, con todo el respeto que tengo por los maestros, en homenaje a su compromiso, pasión y compasión, y también a los que carecen de ello, para invitarlos a despertar y tomar la fecha, más allá de los desayunos y festejos y revestirse con la dignidad y trascendencia de su vocación. Uno solo de sus alumnos, de sus alumnas, puede ser el líder inteligente, preparado y comprometido que estamos esperando nos acompañe para recuperar este país nuestro, este planeta que parece que se nos deshace de las manos.

Urge dejar de hacer planes sexenales que enriquecen a las empresas capacitadoras y se pierden en el olvido. No importa quien gane las elecciones, como ciudadanos no podemos cambiar los programas sin una previa evaluación. Y para hacerlo, urge dejar el centralismo y sumergirnos en todos los rincones del país para encontrar a los hombres y mujeres sabios y preparados, que han luchado desde su trinchera para mantener viva la luz de la esperanza.

Basta de mandar a los alumnos a la angustia de pasar año sin haber aprendido, sin saber leer. ¡Una pesadilla! ¿Han evaluado lo que viven? ¿Lo que padece el maestro de aula trabajando con semejantes rezagos? ¿Lo que a la larga le cuestan a la sociedad los profesionistas que terminan comprando su título en las universidades patito, que, también, tendríamos que evaluar constantemente?

¿Quién decidió que los maestros se pueden jubilar en marzo y no a fin de curso? ¿Alguien piensa en los chiquitos a los que abandonan? Luego resulta que las autoridades ahorradoras, deciden que mejor no contratan un suplente por tan pocos días… total, los niños y niñas van a pasar. Me duelen los maestros que quisieran quedarse a cerrar con broche de oro 30 años de amorosa carrera, que incluso hay algunos dispuestos a trabajar sin goce de sueldo, pero los cambios de la programación confunden a los organizadores y no lo permiten. 

Por eso, hoy, Día del maestro, me zambullo en nuestra historia para encontrar modelos de compromiso, tan urgentes a las nuevas generaciones, y salió Rosaura Zapata (1876-1963) quien promovió la educación prescolar, en los tiempos en que nadie pensaba en los niños, especialidad en la que trabajó ¿lucho? Por más de cincuenta años. Su intensa labor educativa recibió la primera Medalla Belisario Domínguez en 1954, otorgada por el Senado de la República. 

En el hoy, con dificultad para elegir, quiero hacer público mi reconocimiento a la Dra. Pilar Suárez, física, académica de la Universidad de SLP en Tamazunchale, con varios proyectos en proceso, colabora con la OEA y tiene la pasión por entusiasmar a las niñas con la ciencia, por lo que, con el apoyo de otras de su club, tiene talleres por Zoom con varios países, entre otros.

Y el Dr. en Desarrollo Regional, con especialización en Planeación Educativa, José Antonio Hernández Alejo, quien ha dedicado su sapiencia y compromiso con los alumnos y docentes de la Secundaria Cuauhtémoc de Pustunich, Ticul, sitio que no cambia por ningún ascenso. Con él, he visto aterrizadas las palabras de Quino: “Educar es más difícil que enseñar, porque para enseñar Ud. Precisa saber, pero para educar se precisa ser”.

¡Felicidades, maestros! ¡Contamos con ustedes!

[email protected]


Lea, de la misma autora: El traje del emperador


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Al menos 11 militares muertos y un herido en Ecuador por ataque con explosivos

El ejército atribuyó el ataque al grupo ilegal armado Comandos de la Frontera

Ap

Al menos 11 militares muertos y un herido en Ecuador por ataque con explosivos

Pueblo y fuerzas armadas construyen paz y prosperidad para México: Sheinbaum

La presidenta encabezó aniversario de la Columna de la Legalidad en el Heroico Colegio Militar

La Jornada

Pueblo y fuerzas armadas construyen paz y prosperidad para México: Sheinbaum

CBP ha detectado 155 mil drones de 'cárteles' para espiar a autoridades de EU

Los aparatos significan ''una amenaza muy seria'', alertó Gloria Chávez, jefa de patrulla

La Jornada

CBP ha detectado 155 mil drones de 'cárteles' para espiar a autoridades de EU