de

del

La carestía en Yucatán

Gobernanza y sociedad
Foto: Fernando Eloy

Fernando Gallegos

En días anteriores el Inegi dio a conocer los datos anualizados, sobre el incremento en los precios de los 299 bienes y servicios genéricos que representan el consumo de las familias mexicanas, y que integran el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con el cual se calcula la tasa de inflación. Después de cuatro meses consecutivos con tendencia a la baja, la inflación general anual de mayo de 2022 a mayo de 2023 fue de 5.84 por ciento, su nivel más bajo en los últimos 21 meses.

Solemos suponer que esta tasa de inflación menor significa que los precios han bajado o bajaran en es esa proporción, sin embargo, hoy en día es evidente, sobre todo cuando se suele visitar un centro comercial o una tienda de conveniencia que los precios de todos los productos se incrementaron continuamente y que a excepción de algunos pocos su precio volverá a bajar, lo que en realidad ocurre con la inflación es que se desacelera, es decir, los precios siguen incrementándose, pero se incrementan en una proporción menor entre cada periodo de tiempo.

Ahora bien, los precios no solamente crecen de forma sostenida y generalizada, también crecen de manera no homogénea, es decir, el alza en los precios es diferente en cada Estado de la República Mexicana, Por ejemplo: Yucatán registra la mayor inflación anual con un 7.6 por ciento, seguida de Nayarit y Michoacán, con 7.2 por ciento cada una, es decir en estos estados los precios no solamente crecieron, sino que lo hicieron más rápido que los restantes Estados de la república. 

 

Lee: Inflación contenida: trabajo discreto

 

En contraste los estados con menor inflación, en este mismo periodo de tiempo fueron el Estado de México y Tlaxcala con 5.0 por ciento y chihuahua (5.1 por ciento). Los productos y servicios con mayor incidencia al alza, en el aumento general en los precios, es decir aquellos que por sus incrementos favorecieron el alza, fueron la papa con 13.76 por ciento, la vivienda propia 0.3 por ciento, loncherías/tortas /taquerías y restaurantes con 0.56 por ciento, mientras los que los genéricos que incidieron a la baja, fueron la electricidad, limón, gas doméstico y pollo los cuales presentan tasas menores respecto del periodo anterior.

Otro de los genéricos que contribuyeron a la baja en la inflación general fueron los energéticos, la electricidad se ubicó en 3.18 porciento, la gasolina magna 1.62 por ciento y destaca el gas LP (-) 27.87 por cuento, la tasa negativa indica que el precio no sólo se desaceleró, sino que también bajo en su mercado.

En México, el salario diario en promedio es de 523.20 pesos diarios, sin embargo, de acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México y datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, hay seis estados del país que registran mejores sueldos en México. Entre los estados de México que tienen los mejores sueldos diarios (en promedio) en este 2023 están: Ciudad de México: $664.18 pesos diarios, Campeche: $593.58 pesos diarios, Baja California: $579.74 pesos diarios, Querétaro: $566.19 pesos diarios, Nuevo León: $564.33 pesos diarios y Chihuahua: $532.12 pesos diarios.

Entre los Estados Peninsulares que presenta la cotización salarial más baja se encuentra Yucatán, posicionado en el lugar 26 de los 32 Estados con un salario por debajo del promedio de $435.71 pesos diarios, que aunado al contexto de ser estado con mayor inflación, hacen de Yucatán e lugar donde los precios crecen más rápidamente, mientras que los salarios no responden en la misma proporción al permanecer contantes en el tiempo y por debajo del promedio, repercutiendo en la eminente pérdida del poder adquisitivo. 

Síganos en: http://orga.enesmerida.unam.mx/; https://www.facebook.com/ORGACovid19/https://www.instagram.com/orgacovid19  y https://twitter.com/ORGA_COVID19/.  

 

Lea, de la misma columna: Agricultura sintrópica: seguridad y soberanía alimentaria en José María Morelos, QRoo



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2

Necesitan un empate para avanzar a semifinales

Ap

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2

Hallan en Chihuahua cuerpo de mujer con signos de violencia; FEM dice que murió por causas naturales

Identificada como María del Carmen R.J. de 55 años, se encontró en un arroyo de la colonia Sol de Oriente

La Jornada

Hallan en Chihuahua cuerpo de mujer con signos de violencia; FEM dice que murió por causas naturales

Detienen en Guanajuato a 'El Logan', principal operador del cártel Santa Rosa de Lima

Se le imputan delitos de crimen organizado, drogas y 'huachicol'

La Jornada

Detienen en Guanajuato a 'El Logan', principal operador del cártel Santa Rosa de Lima