de

del

La ''corcholata'' de Schrödinger

En su hipótesis, cada pieza se desdobla en un universo de realidades
Foto: Twitter @XochitlGalvez

En estos inusuales preámbulos, los aspirantes a la candidatura a la presidencia, tanto de Morena como de la alianza Va por México, son como los gatos de la teoría de Schrödinger: son y no son al mismo tiempo; la incertidumbre reinará hasta que se abra la caja, al finalizar los procesos. 

En tanto, en este purgatorio preelectoral, los aspirantes están en una especie de “superposición” de estados, en un enigma cuántico.

En unos casos la predicción tiene lógica, y es casi meteorológica. Por ejemplo en el proceso de Morena, donde las posibilidades se reducen a dos aspirantes —Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard— y es posible descartar a los restantes, que sólo participan en la ecuación como distractores. 

Sin embargo, como en la hipótesis de Schrödinger, cada pieza se desdobla en un universo de realidades: Puede y no puede ser, todo en todas partes al mismo tiempo

En el caso de la alianza opositora, con un proceso más barroco, sucede algo similar. Aunque coincido en que la aspirante, en estos momentos, con más posibilidades es Xóchitl Gálvez, difiero de las causas que esgrimió el presidente López Obrador para nombrarla. 

 

Lee: AMLO 'destapa' a Xóchitl Gálvez: será la abanderada de Va por México

 

En matemáticas, la equis es el signo que representa la incógnita, y que requiere de varios procesos para que se revele. Si nos remontamos dos semanas, el nombre de Xóchitl ni se mencionaba como posible candidata a la presidencia: ella se entretenía paseando con un disfraz de dinosaurio y encadenándose en el Senado. 

El big bang mediático de la legisladora de oposición fue cuando se le negó la entrada a la conferencia mañanera de Palacio Nacional. López Obrador se acorazó en su derecho de admisión y fue entonces cuando la figura de la senadora comenzó a crecer, exponencialmente, como bola de nieve. 

Es decir, gran parte de la actual popularidad de Xóchitl se debe al presidente. Esta es una paradoja que se repite, ya que hace años fue Vicente Fox quien revistió de un manto de mártir a López Obrador con el sinsentido del desafuero. Sin quererlo, Fox sembró los vientos que después López Obrador cosecharía como tempestad. 

Cuando el líder de la cuatroté le cerró a Xóchitl en sus narices las puertas del palacio, se le abrieron otras ventanas. Una de ellas, la decisión de Mauricio Vila de concluir su periodo y blindar las obras ya puestas en marcha en el estado. Como declaró la senadora este fin de semana en Mérida, ella planeaba ir en fórmula con el gobernador yucateco.

En este río revuelto, Andrés Oppenheimer lanzó una bomba de varios kilotones: “La senadora opositora Xóchitl Gálvez, de ascendencia indígena, es la aspirante opositora que el presidente López Obrador más teme”. Esto lo escribió en un periódico ni siquiera de México, el Nuevo Herald, de Florida. 

Como bomba atómica, las ondas expansivas llegaron rápidamente a la capital del país, donde se activó una maquinaria que sólo necesitaba el aceite de la esperanza. Como sostiene Oppenheimer, Xóchitl tiene una historia formidable qué contar.

En esta cronología incluyo de manera destacada la participación de Oppenheimer, ya que, a diferencia de otros líderes de opinión, nunca ha sido juzgado en la inquisición de la mañanera, principalmente porque elude enfangarse en la política mexicana. Quien encuentre la razón por la que este periodista se metió de lleno por Xóchitl despejará la incógnita de la ecuación. 

Y mientras el runrún invadía los pasillos opositores, en palacio aún bailaban al ritmo de sus canciones conocidas, como los valses de los sueldos de los ministros o los chachachás de las culpas calderonistas. En esa estridencia, el presidente López Obrador aseguró tener el nombre del candidato opositor. 

Estoy seguro que él tenía en mente a otro u otra, pero que las circunstancias pronto lo convencieron que estaba equivocado. 

Y fue entonces cuando, esta semana, el presidente López Obrador aseguró que la senadora Gálvez iba a ser impuesta como la abanderada de la alianza opositora. “Ellos suponen que si nació en un pueblo, va a tener el apoyo del pueblo. En realidad, es parte de ellos, no del pueblo, ella forma parte de los conservadores”. Sólo le faltó argumentar que la equis de Claudio, su némesis, se refería, precisamente, a Xóchitl.

En la irreverencia de estos stand up informativos, el presidente aseguró que esa información de la habían proporcionado sus gargantas profundas. Yo creo, en realidad, que sus informantes se atragantaron con la realidad, y que el escenario cambió en cuestión de días. 

Una mariposa batió sus alas en la redacción de un periódico en Estados Unidos y causó un tsunami en México. Todas las elecciones son competibles y ganables, sostuvo en una ocasión el gobernador Vila, cuando aún deshojaba la margarita. Entonces, parecía que las cartas ya estaban echadas. Hoy, no estoy tan seguro. En realidad, no estoy seguro de nada. 

[email protected]


Lea, del mismo autor: Nos extinguiremos de aburrimiento

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa