Lo que aparentemente fue un gran incendio en Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con la exigencia de Marcelo Ebrard para reponer el procedimiento de encuesta por el cual Claudia Sheinbaum resultó designada coordinadora de defensa de la 4T y eventual candidata a la Presidencia de la República, podría resultar en un daño menor, luego de que el propio Marcelo anunciara este lunes su permanencia condicionada en el partido oficial y la creación de un movimiento nacional cuya formalización tendrá lugar la próxima semana.
Quienes se frotaban las manos esperando que Marcelo se lanzara como candidato independiente o por Movimiento Ciudadano (MC) se han quedado, por ahora, con la quiniela errada. Para lo primero, a Ebrard le faltó tiempo; aunque sabiendo de su capacidad de estratega, es altamente probable que la opción jamás hubiera estado entre sus escenarios posibles.
Para ser postulado por un partido distinto al oficial, aún le queda oportunidad y todavía es posible un arreglo con Dante Delgado, el franquiciante de MC, para postularlo. Sin embargo, aunque su mensaje fue un ultimátum a Morena, haciendo depender su permanencia del curso que se le dé a la impugnación presentada ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia del partido (CNHJ), lo cierto es que un corte de tajo habría sido una señal más clara de las intenciones de Ebrad.
En su lugar, el ex canciller ha optado por clarificar su discurso e intenta también mostrarse como un demócrata interesado en la limpieza del proceso de selección interno. Su mensaje de este lunes no deja de ser una referencia a una de las prácticas más criticadas en su momento al Partido Revolucionario Institucional (PRI): la compra y coacción del voto. Al respecto, Ebrard ha señalado: “porque si se da carta de naturalización a que se utilicen programas sociales, si se da carta de naturalización a que intervengan gobernadores, que se fuerce a los sindicatos a que sus integrantes vayan a eventos, ¿por qué habría de permanecer ahí?, entonces, ¿qué explicaría toda la lucha que hemos dado?”
El fondo del asunto es meramente moral. Esto parecería secundario, pero para un movimiento como la llamada Cuarta Transformación, que continuamente sostiene que no son iguales a los líderes emanados del PRI o los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), un proceso de selección interna viciado resultaría un duro cuestionamiento precisamente en lo que refiere a su autoproclamada diferencia y superioridad moral con respecto a los partidos tradicionales.
Eliminar de la vida política mexicana el corporativismo, la intervención de funcionarios que controlan grandes padrones de beneficiarios, y la tolerancia a la compra y coacción del voto, se antoja una tarea más difícil que cualquiera de las encomendadas a Hércules. El mismo Francisco I. Madero sostenía en La sucesión presidencial en 1910 que era necesario ganarle al régimen de Porfirio Díaz incluso sabiendo que éste recurriría a maniobras que le permitían controlar la votación. Nuestra democracia juega con el hambre y la necesidad de la ciudadanía, y para muchos esto es intolerable.
Y si bien el mensaje de Ebrard resulta atractivo, pues no de balde obtuvo la cuarta parte de las simpatías en la encuesta de Morena, crear un movimiento lo acerca al pasado, específicamente a 1994 cuando su entonces jefe, Manuel Camacho Solís, dio forma al Partido Centro Democrático. Camacho, quien fue un popular regente de la Ciudad de México, estuvo en la competencia por obtener el favor del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari y ser designado candidato a sucederlo. En lugar de ello, el elegido fue Luis Donaldo Colosio. El movimiento de Camacho y su partido resultaron el hazmerreír en las elecciones de 2000, en las que ni siquiera pudo conservar el registro.
Pero a diferencia de Camacho, Ebrard tiene consigo un capital político que tal vez no haga peligrar a la 4T, pero basta una señal para que sus seguidores se crucen de brazos y que su silencio resulte el mayor cuestionamiento a la legitimidad que pudiera tener Claudia Sheinbaum como candidata. Tampoco es poca cosa.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada