de

del

Quejas de verduleras

Noticias de otros tiempos
Foto: Ilustración: Henry para La Dinamita, 1897

El dicho “meter hilo para sacar hebra” se emplea para dar a entender cuando una persona inicia una conversación para, indirectamente, obtener información de alguna cosa distinta, y ésta es una habilidad en la que algunos son mucho más diestros que otros. Cuando se está frente a una noticia, especialmente si ésta es escueta, hay que emplearse más a fondo porque estas agendas suelen decir mucho más de lo que aparentan; más si la noticia en cuestión tiene un encabezado llamativo.

Un ejemplo de estas notas apareció en el diario El Correo, el cual era una publicación de manifiesta oposición al Partido Socialista del Sureste y que aparentemente circuló entre 1914 y 1923. Únicamente se conservan las entregas correspondientes al periodo de 1918 a 1923, en lo que fue su tercera época. Del director de El Correo, Manuel R. del Prado, es mucho más lo que se ignora de lo que se sabe. Es un gran pendiente para los historiadores de la prensa en México.

Ahora, la nota en cuestión apareció en la cuarta página del diario, que era la última, el 6 de abril de 1922. El encabezamiento decía “Las verduleras se quejan y preguntan: ¿de qué privilegios gozan los otomanos y chinos?” Adentrándonos al cuerpo del texto, en muy pocas palabras encontramos un conflicto entre yucatecos y población migrante, por una cuestión económica, en el cual El Correo tomó partido por las locales, aunque para ello las victimizó:

“A nuestra mesa de Redacción se han acercado varias infelices mujeres del mercado ‘Lucas de Gálvez’ y de Correos diciéndonos que fueron obligadas por el Ayuntamiento de esta Capital a trasladarse al mercado ‘García Rejón’ y que han visto que los puestos que ellas dejan en aquellos lugares son ocupados por ciudadanos otomanos y chinos, los que se dedican a la venta que ellas hacían. Nos suplican interrogar a quien corresponda para que digan de qué privilegio gozan estos señores chinos”.

Y el cierre es una sola pregunta: “¿Las dos pesas y las medidas?”

Por supuesto que el comentario tiene una intención política. El Ayuntamiento era presidido entonces por Manuel Berzunza, quien moriría fusilado junto a Felipe Carrillo Puerto, a la sazón ya gobernador del estado.

Hemos comentado que El Correo era de oposición al Partido Socialista del Sureste, y en esta nota tan pequeña podemos ver el señalamiento de varias incongruencias. Por ejemplo, que la administración municipal ejerce violencia contra unas “infelices” mujeres al obligarlas a dejar sus puestos, aunque sin aclarar las condiciones bajo las cuales los ocupaban, que seguramente incluían un pago regular. El caso es que por un lado los socialistas se ensañan con estas mujeres, a las cuales no ampara la política feminista de Felipe Carrillo y su hermana Elvia.

El otro aspecto es que la autoridad afecta a las locales para favorecer a “ciudadanos” extranjeros, que más que otomanos eran libaneses, y los “chinos” englobaban también a coreanos, que llevaban ya varios años de residir en Yucatán, pero el periódico escogió identificarlos como ajenos al estado para así estar en posición de negarles cualquier derecho político, y en este caso la posibilidad de ganarse la vida formalmente, cubriendo un pago legal por desempeñar una actividad comercial en instalaciones públicas.

Por otra parte, los años 20 del siglo pasado estuvieron marcados por episodios violentos de manifestaciones de odio contra los extranjeros. Era frecuente que se tomara a los chinos por viciosos en dos facetas: los juegos de azar y el consumo de opio. Por su parte, los libaneses, a los que entonces se llamaba “turcos” por haber llegado con un pasaporte de Turquía, tampoco eran bien vistos por la élite yucateca.

Al año siguiente, a punto de estallar la rebelión delahuertista, el Congreso de Sonora expidió dos leyes, una obligando a los chinos a vivir en zonas confinadas, a fin de que no convivieran con los sonorenses, y otra prohibiendo el matrimonio de mexicanos “con individuos de raza china”.

En fin, la queja de unas verduleras del principal mercado de Mérida nos brinda luz sobre episodios de xenofobia de los que Yucatán no ha estado exento.

[email protected]

 

Lea, del mismo autor: El acceso al saber de los mayas

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU