de

del

¿Rectora?

En casi 80 años, la Junta de Gobierno de la UNAM sólo ha entrevistado a seis mujeres para ese cargo
Foto: UNAM

Por primera vez en la historia la Junta de Gobierno de la UNAM cuenta con mayoría de mujeres. Fue apenas en 1976 cuando la escritora e historiadora Clementina Díaz y de Ovando pasó a formar parte de dicho órgano colegiado. Desde entonces el incremento de la presencia femenil entre los miembros de la máxima autoridad encargada de nombrar a las personas titulares de Facultades, Escuelas e Institutos de la UNAM ha sido lenta pero constante, acelerándose en lo últimos 10 años. Es a partir de 2008 que se comienza a dar la paridad de género al interior de la Junta. Actualmente, son parte de la Junta de Gobierno la socióloga Gina Zabludovsky Kuper (1), la médico-cirujano Patricia Elena Clark Peralta (2), la bióloga Ana Rosa Barahona Echeverría (3); la ingeniera Elena Centeno García (4); la Doctora en Ciencias Marcia Hiriart Urdanivia (5), la física Rocío Jáuregui Renaud (6), la matemática María de la Luz Jimena de Teresa de Oteyza (7) y la jurista Margarita Beatriz Luna Ramos (8).  

Con la presencia de este número de académicas en la Junta de Gobierno, la UNAM reconoce la importancia que guardan la igualdad de género y la representación equitativa al interior de la institución. No obstante, a lo largo de casi 80 años de existencia, la Junta de Gobierno sólo ha entrevistado a seis mujeres para ser rectoras: la doctora Elizabeth Luna Traill (1) en 1989; la filósofa Juliana González Valenzuela (2) en 1996; la física Rosaura Ruiz (3) en 2007; en 2011 tocó el turno a otra física Ana María Cetto (4) y a la ingeniera química Suemi Rodríguez Romo (5); en 2015 repitió la Dra. Rosaura Ruiz y en 2019 fue el turno de la socióloga Angélica Cuellar (6).  

En el actual proceso de cambio de la persona responsable de la rectoría de la UNAM, se encuentran tres mujeres de reconocidas y amplias capacidades para encabezar la institución. Se trata de Laura Susana Acosta Torres, Patricia Dolores Dávila Aranda y Guadalupe Valencia García. Es importante señalar que la participación de esta terna de mujeres, entre los 10 finalistas, tiene relación directa con experiencia y capacidades probadas, así como talento nato para dirigir nuestra máxima casa de estudios. 

Laura Susana Acosta Torres, de 44 años, actual directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León. La odontóloga y doctora en Ciencias ha mostrado tener un amplio conocimiento de la Universidad y de su comunidad. Su paso gradual de estudiante a investigadora, como postdoctorante, y posteriormente como profesora de asignatura hasta llegar al tiempo completo, le ha permitido conocer las entrañas de la institución y observar las buenas y malas prácticas que existen. Poseedora de un liderazgo natural se distingue por tener una sensibilidad especial para escuchar a los distintos sectores de la comunidad universitaria. Laura Acosta representa dos innovaciones importantes en el proceso de sucesión, el primero es su juventud y por ende cercanía a la comunidad estudiantil, es de destacar el entendimiento que ha mostrado Laura en sus encuentros con las y los jóvenes; el segundo es pertenecer a una entidad foránea al campus central, mismo que permite recordar que la UNAM es la universidad de la Nación.    

Patricia Dolores Dávila Aranda, es la actual Secretaria de Desarrollo Institucional de la institución. Su previo paso como directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES), campus Iztacala, le permitió acercarse a la comunidad estudiantil y ser una “directora de a pie” como ella misma refiere. Parte de su compromiso en caso de llegar al piso 6 de la Torre de Rectoría, es ir al encuentro de las comunidades para trabajar codo a codo con ellos. De 68 años de edad, Patricia Dávila cuenta con una antigüedad académica de 37 dentro de la institución. Desde la Secretaria de Desarrollo Institucional ha tenido la oportunidad de conocer el dato duro de la institución, fortalezas y debilidades de la UNAM, para parafrasear a Carpizo. Durante sus presentaciones se muestra como una académica muy bien informada, con propuestas que pareciesen drásticas, pero siempre abierta al dialogo para la resolución de problemas.

Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades, se distingue por su trato amable, empatía con el otro y vocación dialoguista. Con 40 años dentro de la institución su llegada a la coordinación del subsistema de Humanidades de la UNAM le ha permitido poner en relieve su capacidad para “tejer acuerdos” y sacar lo mejor de las entidades bajo su coordinación. Con clara disposición a la actualización e innovación de la institución, “Puy” como le llaman sus cercanos, se presenta como una académica de ideas frescas y reflexiva respecto a los retos y oportunidades de la máxima casa de estudios. Consciente del peso de la institución para la vida pública del país, no ve con malos ojos que la comunidad exprese sus ideas y propuestas de cara a la sociedad. Su idea es continuar generando comunidad y trabajo colectivo. 

Se trata de tres mujeres, tres académicas, de probadas y sobradas capacidades, con experiencia administrativa, reconocimiento científico y sensibilidad humana, que, suceda lo que suceda, han permitido ya ganar a México y a la UNAM con la posibilidad verdadera y factible de tener por primera vez en la historia de la máxima casa de estudios del país una mujer rectora.  

[email protected]


Profesor del CEPHCIS

Secretario General de la ENES-Mérida

 

Lea, del mismo autor: La UNAM necesari

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema