de

del

La mirada de las cineastas yucatecas

Gobernanza y Sociedad
Foto: Enrique Osorno

María Beatriz Tzuc Dzib

El cine es un poderoso medio de expresión y comunicación que ha permitido narrar historias, manifestar emociones y plasmar ideologías. En México, el cine ha tenido un desarrollo destacado con películas y directores reconocidos a nivel mundial. Sin embargo, ha existido siempre una marcada disparidad en cuanto a la representación de género dentro de esta industria. A pesar de esto, en los últimos años ha surgido con fuerza el trabajo de mujeres cineastas particularmente, de algunas nacidas y avecindadas en el estado de Yucatán, mujeres que desde su mirada han trabajado para compartir una perspectiva del contexto yucateco dentro del cine con temas de índole local, pero también nacional. 

Las mujeres yucatecas cineastas se desempeñan en diferentes roles, tales como: directoras, productoras, fotógrafas, editoras, guionistas, sonidistas, entre otros. Afortunadamente, cada vez se amplían los espacios para que desarrollen sus proyectos y puedan difundirse. De hecho, han logrado posicionar su trabajo de producción cinematográfica, desde las diferentes aristas permitiendo así el surgimiento de talentos locales. Esto por supuesto, no ha sido sencillo porque tienen que sortear obstáculos desde estereotipos, hasta falta de financiamiento. Un ejemplo es que durante mucho tiempo el papel de las mujeres se relegaba al de actrices o asistentes, pero rara vez al de directoras o productoras. Asimismo, diversos trabajos audiovisuales de mujeres han sido elaborados fuera de los cánones establecidos por las guías para la realización del cine y son clasificados como arte naif.  

Sin embargo, se ha trabajado para que miradas y voces femeninas se planten y tomen protagonismos para contar historias desde su propia perspectiva. En este sentido, las mujeres yucatecas poseen una riqueza narrativa que aporta al cine mexicano una mirada genuina y poco explorada. Estas cineastas han mostrado historias que van desde la vida cotidiana, pasando por las tradiciones, hasta temas complejos como la feminidad, la identidad y los retos que enfrenta la mujer contemporánea. 

En este espacio nos da gusto poder nombrar el trabajo de Martha Uc que está dejando su legado en la formación del cine en nuestro país. Esta mujer cineasta participa en grandes producciones mexicanas como la película documental El paso de la Tortuga que visibiliza el dolor de los padres, madres y compañeros de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecidos en el 2014. Esta historia nos atraviesa a muchos por habitar en este país lleno de violencias e impunidad. 

También, Martha Uc realiza una labor inspiradora como editora del cine documental porque, aunque no siempre pertenecer a los contextos que mira, escucha y construye, logra mostrar espacios y paisajes de lucha e historias de resiliencia en territorios donde la justicia no ha dejado su impronta.

En suma, el cine mexicano vive un momento transformador donde la mirada femenina, especialmente de las cineastas yucatecas está aportando una perspectiva fresca y única. A pesar de los desafíos y desigualdades existentes estas mujeres están trazando nuevos caminos, demostrando que su voz y visión son cruciales para la diversidad y riqueza del séptimo arte en México. 

Síganos en: ORGAFacebookInstagram y Twitter.


Lea, de la misma columna: Crónicas de un estudio de geografía y transporte público en la ENES UNAM Mérida
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump analiza acciones contra 'cárteles' en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

El presidente de EU calificó como ''avances históricos'' en la lucha contra las drogas

La Jornada

Trump analiza acciones contra 'cárteles' en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

Equipo de tochito bandera de QRoo se corona en Torneo Nacional Femenil NFL

Este deporte que debutará en los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028

La Jornada

Equipo de tochito bandera de QRoo se corona en Torneo Nacional Femenil NFL

Por su trayectoria como promotora de la cultura, Maricarmen Pérez recibe la Medalla Yucatán 2025

Díaz Mena afirmó que la voz de la maestra es un puente entre generaciones y un símbolo de la identidad

La Jornada Maya

Por su trayectoria como promotora de la cultura, Maricarmen Pérez recibe la Medalla Yucatán 2025

Impulsar a la gastronomía será atractivo de turismo en Carmen: Canirac

Es necesario seguir promoviendo eventos que permitan impulsar la diversificación económica, afirmo Gabriela Cruz

La Jornada Maya

Impulsar a la gastronomía será atractivo de turismo en Carmen: Canirac