de

del

Las mil y un charcas de preguntas

Defender la literatura como lectores, escritores y editores en favor del disfrute y del saber
Foto: Facebook Margarita Robleda

Fragmentos del texto de Margarita Robleda

en el homenaje que le dio la 

LXXV FERIA MUNICIPAL DEL LIBRO,

en el Salón de Cabildo del Municipio de Mérida,

el pasado 8 de diciembre del 2023.

 

“Escribir para niños no es oficio menor, en países del primer mundo, es una especialidad.

Se tiene que ser honesto y escribir lo que le fluye, no buscar lo que vende el mercado, como la urgencia con la que hoy en día los padres buscan libros de valores, siendo que estos se adquieren con el ejemplo. Por muy larga que sea la nariz de Pinocho, los niños se fijan más en cómo actúan sus padres: si mienten, si son honestos, como tratan a las mujeres; si discriminan. La mayoría, insiste en comprar recetas para llenar de valores a ‘niños bien portados’, que mantienen callados con un celular en mano (y luego hay que llevar al especialista porque no saben hablar). 

Por eso, mi admiración y respeto a la Asociación de Editores y Libreros de Yucatán ‘Raúl Maldonado Coello A.C.’ y a Roxana Maldonado, ‘Editores del Mayab’, todos ellos, con la T bien puesta de tercos, tenaces y talentosos. En palabras coloquiales: ¡necios! Año tras año, siguen insistiendo en participar en las ferias del libro; a Irving Berlín Villafaña por su Noches Blancas.  

O cómo Flor Valdez, que, en estos tiempos extraños, se atreve a abrir la librería: ‘La Frontera Indómita’, cuando tantas cierran, con libros exquisitos pensados para conectar cerebros con la curiosidad, el disfrute del arte y la sed de saber.

Urge recuperar el lenguaje. Lo hemos manoseado, puesto a la venta, limitado; sustituido por caritas que no manifiestan con claridad lo que se desea decir. Tantos millones de años para construir el lenguaje para entendernos, para que ahora, por flojera, por moda, por ignorancia, por decidía, lo estemos perdiendo; se diluye de nuestras vidas sin que nos demos cuenta. Pero las consecuencias comienzan a manifestarse cada vez con mayor claridad. En días pasados, las noticias hablaban que, según los exámenes de PISA, dentro de un grupo de 35 países evaluados, México quedó en el penúltimo lugar. 

Urge detener el pase de año automático en las escuelas primarias. Si el mundo en este momento es un caos, qué pasará cuando estas generaciones abandonen la escuela por incapacidad de comprensión lectora. Eso y con su arraigada y compulsiva adicción consumista, los jóvenes saldrán a las calles a buscar recursos sin importar los medios. Y qué decir de los profesionistas engendrados y avalados por universidades patito, quienes también los pasan de semestre, con la complicidad de los padres, para no perder clientela; profesionistas que construirán nuestras casas, serán nuestros maestros, médicos, economistas… 

Ayyy, que bueno sentirme en casa, entre los míos: lectores, escritores, poetas, promotores culturales, editores, libreros; gente comprometida y pensante, quienes, contra viento y marea, continuamos insistiendo a oídos sordos, que la lectura tendría que ser prioridad nacional. 

¿Cómo esperan que salgamos del bache, si no somos capaces de traducir símbolos en algo con sentido, con ideas que nos alimenten y sacudan para salir de la inercia en la que nos quieren sumergidos los que controlan el mundo? 

¿Qué podemos hacer? Por lo pronto, promover esta LXXV Feria Municipal del Libro, regalar libros en esta navidad, en lugar de juguetes, que los padres lean cuentos a los hijos antes de dormir; ensanchar horizontes. Iniciar el cochinito y calentar el ambiente para la llegada de marzo, con nuestra cita anual en la FILEY, Feria Internacional de la lectura Yucatán UADY. 

La ventaja es tener una meta haciendo cada uno su parte: gobernantes ubicando prioridades, invirtiendo en la trascendencia más allá de lo inmediato de los tiempos políticos, la comunidad cultural siempre renovándose, padres de familia, conscientes de que el futuro de sus hijos es su capacidad lectora. Comenzar a fortalecer el leguaje, hablando, leyendo, respondiendo los mensajes con palabras. ¡Conectando la de pensar! 

Por lo pronto, la de la voz, desde las charcas del mundo, se compromete a mirar lo invisible, como decía el Principito y continuar compartiendo preguntas sobre el bien común, que es lo que nos mantiene en camino”.

[email protected]  

 

Lea, de la misma autora: Reconocimiento a la Casa de la Alegría

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema