No importa si ya paso la primera festividad de este periodo navideño, que es el conjunto de fiestas del período que va del 16 de diciembre con la primera posada al 2 de febrero, con la Candelaria, aún podemos contribuir a tener acciones amigables con el medio ambiente. La Jornada Maya contribuye en ello, entre otras opciones, obsequiándonos varias veces al año una doble página con imágenes muy lindas y diversas que nos proporcionan un excelente pliego de papel 100 por ciento para envolver nuestros presentes
Desde la antigüedad los festivales de invierno han existido en todo el mundo, y con el tiempo muchas de las tradiciones de esos festivales se vincularon con la Navidad. Por ejemplo, los druidas celtas celebraban el solsticio de invierno con velas y decoraban sus casas con muérdago. Los historiadores no se han puesto de acuerdo sobre cómo se asoció el 25 de diciembre con la Navidad. Sin embargo, la iglesia cristiana de Roma desde el año 336 d.C. celebraba la Navidad, lo que coincidía con la fiesta del equinoccio de invierno romano. En los tiempos modernos, se ha convertido en más por ser una temporada festiva, de reunión familiar y regalos.
Esta temporada de festividades es la de mayor consumo de electricidad y de generación de residuos sólidos, sobre todo de plásticos y con ello, impactos a la Salud ambiental y humana. En la Ciudad de México, durante esta época, se produce 30 por ciento más de basura respecto al promedio del resto del año (Ciencias de la Sostenibilidad UNAM). Aunado a lo anterior, tenemos las cifras de la Red de Bancos de Alimentos de México que señalan que durante esta época 40 por ciento de los alimentos terminan en la basura por falta de organización, ya que al haber más comensales no se estima correctamente la cantidad de comida que al final termina en la basura.
¿Son posibles unas Fiestas navideñas eco-responsables?
Por supuesto que sí, es un reto que posteriormente se podrá convertir en una práctica sistemática de esta temporada. Si bien ya paso Navidad, aún faltan más días de este periodo de festividad. En nuestras manos está reducir nuestra huella ecológica durante este periodo. Lo vamos a centrar en reducir la cantidad de papel, plásticos y electricidad y alimentos para nuestras cenas con de consumo local. Siempre es más fácil sintetizar la información en una tabla, la cual te la presento a continuación:
Actividad | Acción eco-responsable |
Decoración del hogar | 1)No comprar cada año la “decoración de moda”. Reutiliza la que se tiene de otros años. Si se requiere comprar algo nuevo, buscar productos artesanales y locales. 2) Los arbolitos no son “desechables”. Si compras naturales que traiga su certificado de vivero certificado de México. También puedes optar por decorar algún árbol de tu jardín o el de la calle. Prácticas que no tienen impacto en la naturaleza. 3) Construir tu propio árbol de Navidad con material reciclado, madera y cartón, muy fácil de hacer una pirámide y darle forma de pino. Las cajas de madera, lo que se llama huacal en el centro del país son excelentes, de tablitas delgadas y fáciles de trabajar |
Iluminación | En muchos hogares, el arbolito, el nacimiento y la decoración de casa permanece iluminada hasta enero. Así que aún podemos contribuir: 1)Reducir el número de horas del encendido de la decoración 2) aprovechar los descuentos y saldo y adquirir algunas luces LED para el próximo año que son de ahorro de energía y de mayor vida útil. |
Decoración sostenible | La decoración es uno de los puntos más contaminantes de la Navidad cada año. 1)no tires el cartón y papel de envoltura de los regalos que recibiste este año, son una excelente opción para elaborar adornos reutilizables y envolturas para fin de año y “Reyes”. 2) En Yucatán no tenemos coníferas, pero nuestro árbol de la Ceiba ya tiene sus frutos y en un par de meses reventarán con ese maravilloso “algodón” que te servirá para decorar el nacimiento y el arbolito del próximo año. Además, al ser 100% hidrofóbico (no absorbe al agua) se conserva en excelentes condiciones en nuestro clima húmedo, ya que no desarrollará moho. 3)Si recibes amigos del centro del país o del norte, diles que te traigan algunas piñas de coníferas, duran décadas y décadas y con ellas fácilmente elaboraras centros de mesa y la corona. |
Alimentos | Otros dos protagonistas de las reuniones navideñas son la comida y la bebida, aquí puedes contribuir: 1)Compra todos los alimentos que puedas sin envase, lo que implica ir al mercado, no a los supermercados. 2) Calcular bien la cantidad de alimentos para que no haya desperdicio. Todos sabemos calcular muy bien lo que se consume en la casa-núcleo. Así que es muy sencillo, si con 1kg de pollo comen 5 personas, y tendrás 5 invitados más, sólo requerirás 2 kg de pollo. Si usas 4 papas, ahora compra 8 papas, etc. No compres de más, porque tristemente terminará en el bote de basura y la comida es sagrada. 4) Preparar una comida de la región con productos locales para no incrementar la huella de Co2. En Yucatán, un menú clásico consiste en sopa de pasta hecha con caldo de pavo; pavo asado relleno con but (picadillo yucateco), cebolla en escabeche y barras de pan francés. No se necesita cenar bacalao o salmón o pato Recuerda que, entre menos transporte, menos emisiones de CO2. Ahora que se acerca el fin de año, no pueden faltar las doce uvas que éstas sean al menos de Querétaro, Coahuila o Baja California, pero no de Chile, imagínate más de 7000 km para transportarlas. |
Regalos | 1)Fomenta el consumo rural y artesanal, lo que genera economía y empleos locales y reduce las emisiones de carbono. En Maní hay varios grupos de mujeres en cooperativa que están produciendo excelentes productos a base de miel, sábila y bordados. Puedes hacer un kit de varios de estos productos que traen muy buena presentación. 2)También puedes regalar experiencias; un viaje, clases de Yoga, de huerto orgánicos, manualidades, cocina, pintura, ajedrez o música. Son excelentes regalos, generan economía, no generan desechos ni tienen huella CO2. 3)No tires juguetes, ropa y zapatos que ya no se utilizan, hay muchos sitios donde se canalizan a personas que si les puede dar uso. 4) Para la ropa, pensar también en las tiendas vintage.
|
Envoltorios | Reutilizables y minimizar residuos de las envolturas de los regalos. Si decides comprar papel nuevo, ya hay marcas que son de papel reciclado, pero la mejor opción es utilizar las bellas dobles páginas de La Jornada Maya que serán una opción única para nuestros presentes de forma original y eco-amigable. |
Poner en práctica muchos de estos consejos sostenibles durante este periodo de festividades navideñas te volverán comprometido y responsable con el medio ambiente y desarrollar la creatividad para hacer un cambio en tu familia y en tu entorno, por el bien de todos, primero la Ciencia, porque Ciencia que no se Comunica, no sirve. Feliz y por un Sostenible Año Nuevo 2024.
Lea, del mismo autor: Ciencia Ciudadana: el mejor repelente se llama Murciélago
Edición: Estefanía Cardeña
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada