de

del

Barbaridades de los socialistas

Noticias de otros tiempos
Foto: El Liberal Yucateco, 11 de agosto de 1917

La historia del socialismo en Yucatán, aunque está ligada a Felipe Carrillo Puerto, es mucho más rica que este personaje. Para darnos cierta idea, todavía esperamos la historia de la formación de una clase obrera en el estado, que suele ser central en un análisis sobre las corrientes políticas vinculadas a la izquierda.

Dicho de otra forma: el general Salvador Alvarado, enviado por Venustiano Carranza para hacerse cargo del gobierno en 1915, no habría podido organizar el primer Partido Socialista Obrero en el estado si no hubiera encontrado asociaciones de trabajadores con cierta noción de lo que se entendía por socialismo en ese entonces; y hay un enorme trabajo de líderes de ferrocarrileros, plataformeros, mecánicos de veletas y máquinas desfibradoras del que apenas se tiene idea el día de hoy.

A Venustiano Carranza, el llamado Primer Jefe de la Revolución, no le agradaba mucho la organización que promovía Alvarado, y a manera de contrapeso envió al coronel Bernardino Mena Brito para “acabar con esa pelusa” y competir en las elecciones de las que saldría, al fin, un gobernador constitucional. Mena Brito organizó el Partido Liberal Yucateco y la campaña fue todo menos pacífica.

Existen relatos de estallidos de violencia en varias poblaciones. La época era violenta y no era extraño que, al llegar viajeros a una villa, fueran detenidos a la voz de “¡Alto! ¿Quién vive?”, y lo más sensato era contestar “Dí tú primero”, porque si decían “liberales” o “socialistas”, podía armarse la trifulca con saldo de algún muerto, heridos de bala o machete.

Para 1919, el Partido Liberal Yucateco contaba con un periódico, precisamente El Liberal Yucateco, que promovía la candidatura de Mena Brito. En una de sus páginas encontramos una nota que nos habla precisamente de cómo se vivía el ambiente previo a las elecciones, nada menos que en Motul.

Para cuando apareció publicada la nota “Barbaridades cometidos [sic] por los pseudo-socialistas”, el 11 de agosto de 1917, el Partido Socialista, que ya había cambiado su nombre a “de Yucatán”, todavía no había designado a su candidato, que resultó Carlos Castro Morales. Mientras, en El Liberal Yucateco se daba cuenta de que lo que se estaba organizando era una elección en la cual las autoridades ya habían decidido que no estarían al margen y apoyarían a los socialistas. Esa era la principal queja.

El caso que los liberales tomaron de ejemplo fue Motul, donde señalaban que Felipe A. López, “uno de los más encarnizados autores del asesinato frustrado de nuestro correligionario Aguirre”, había recibido en premio el cargo de Inspector Administrativo.

Este señor López, continuaba el periódico, “además de sus hazañas de Motul, dirigió en esta ciudad un periodicucho en el que se insultó de manera soez a la sociedad y se calumnió vilmente al Partido Liberal Yucateco”. Lamentablemente, desconocemos si ese peridodicucho llegó hasta nuestros días en alguna hemeroteca.

Las hazañas de López, o sus “barbaridades”, para seguir la tónica de El Liberal Yucateco, incluían una visita al pueblo de Telchac “a fin de seguir impulsando nuevos crímenes y atentados, que en su carácter de autoridad no debiera permitir en absoluto. En un baile que le prepararon sus corifeos se atrevió a decir este ‘valiente revolucionario’ que preparasen machetes y pólvora para acabar con todos los del Partido Liberal, y que ellos tenían que triunfar de todos modos, pues para eso había sido puesto de Inspector Administrativo”.

La actuación de las autoridades, en términos de democracia, dejaba mucho que desear incluso para entonces. Se llegaba a extremos que hoy serían excepcionales, aunque todavía es posible encontrar testimonios semejantes:

“Ya El Liberal Yucateco es fruta prohibida por las autoridades en Motul y Telchac, llegando en esta población gasta el más cruel de los salvajismos: amenazar de muerte al Presidente del Comité del Partido Liberal, señor Pedro Aguilar, el día que El Liberal Yucateco llegue a esa población conteniendo la más insignificante nota acerca de los atropellos e iniquidades que cometen”.

A pesar de esas amenazas, El Liberal Yucateco contaba con 23 entregas cuando publicó la nota sobre el comportamiento de López y las amenazas a sus correligionarios en Motul y Telchac; y todavía siguió publicándose unos meses más. Se necesita una investigación más profunda de la época, pues fue sumamente violenta. Castro Morales resultó electo gobernador, pero no puede hablarse de que haya sido un periodo tranquilo y el Partido Liberal Yucateco contaba con el apoyo del Presidente, quien tuvo un fin trágico, y su muerte facilitó la llegada de los socialistas, ahora dirigidos por Felipe Carrillo Puerto, al poder en Yucatán.

La democracia ha costado mucha sangre. En 1917, los partidarios de Mena Brito decían que “la impunidad en estos casos ha sido tan criminal como los autores de los atentados referidos y ya es hora de poner freno a esa larga serie de crímenes que registra la negra historia de los llamados socialistas”, aunque en justicia debe reconocerse que la violencia y los crímenes fueron cometidos por ambos bandos; pero esas son otras noticias.

[email protected]

 

Lea, del mismo autor: Después del 3 de enero


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad