de

del

Si la promesa de la llegada del “tiempo del sureste” posee indicadores de su cumplimiento, el hecho de que los tres estados de la península de Yucatán generen la quinta parte de la producción por parte de las empresas constructoras es uno de ellos, y es de gran relevancia.

El rubro de la construcción moviliza otros sectores de la economía y, en lo que respecta a la península, destaca que ninguna de las tres entidades comparte el ramo destacado con las otras. Así, Quintana Roo se lleva el 36.4 por ciento de la producción en Transporte y Urbanización; Campeche, 16.6 por ciento en el sector petrolero, y Yucatán el 13.8 por ciento en Electricidad y Telecomunicaciones. Cada una se ha enfocado en sus necesidades de infraestructura y esto terminará por redundar en una notable mejora en la economía de la región.

Cabe destacar también que las obras del Tren Maya son una parte de los proyectos que se llevan a cabo y con toda seguridad son la más publicitada. Sin embargo, son otros trabajos los que están haciendo crecer la participación de la península en el valor de la producción de las empresas constructoras, y esto se traduce en un aumento en la demanda de mano de obra, así como de servicios.

Llama la atención que Campeche y Quintana Roo apuestan por fortalecer el sector económico en el que ya son una fortaleza: el petrolero y el turístico, respectivamente. Por su parte, Yucatán fue por una carta que implica la industrialización de la entidad, pues aunque cae en Electricidad y Telecomunicaciones, lo que está en marcha es la construcción de dos plantas de ciclo combinado para incrementar la producción de energía eléctrica.

Ahora, el valor de la construcción en la península también está aumentando por las proyecciones del Tren Maya en cuanto a movimiento de pasajeros y de carga. Quintana Roo prevé la llegada de más turistas por el nuevo aeropuerto en Tulum, y la comunicación con la zona hotelera de Cancún se ha vuelto una necesidad, pues el bulevar Kukulcán está saturado desde hace ya varios años. Yucatán, por su parte, está calculando la capacidad de recibir materias primas, darles valor agregado en las empresas que se están instalando y enviarlas al mercado internacional a través del Puerto de Altura; para lo que requiere contar con la suficiente capacidad de producción de energía, y para esto también debe diversificarlas. En el estado ya hay parques de captación de energía eólica y fotovoltaica, por lo que sumar las plantas de ciclo combinado es asegurar que las industrias que lleguen contarán con el abasto suficiente de electricidad.

Las obras de construcción tienen fecha de entrega y entrada en funcionamiento, por lo que es previsible que la aportación de la península al valor de esta producción disminuirá en los próximos meses. Sin embargo, si se trató de obras fundamentadas, veremos que aumentará el movimiento económico en otros sectores; de eso se tratan las inversiones, de crear infraestructura cuyo aprovechamiento tenga como consecuencia una mejoría en la calidad de vida de los habitantes de la península.

Es previsible también que en los próximos meses el aumento en el valor de la producción para las empresas de la construcción se traslade a Guerrero, especialmente por la urgencia de levantar el puerto de Acapulco, destrozado por el paso del huracán Otis. México también requiere que ese destino turístico vuelva a ser el polo económico que era antes del impacto del ciclón, y que cada entidad tenga el desarrollo que su población merece y necesita.

[email protected]

 

Lea, de la misma columna: Mauricio Vila entra a la recta final

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad