En el mundo de libertades que vivimos, todo parece permitido, incluso lo que daña o pretende dañar a México como la avalancha de estiércol político que vierten las élites en contra del actual gobierno mexicano, en su afán de desbarrancarlo, que ha arreciado e irá a la alza en lo que resta hasta el 2 de junio que se realizarán las mega elecciones presidenciales.
Debían existir límites legales para sancionar la difusión de opiniones sesgadas, pero disfrazadas de estudios, sin aportar pruebas, para desalentar a empresarios que pretendan invertir en México, sin importarles el daño que podrían causar al país, en su afán de desacreditar al partido en el gobierno para beneficiar a la virtual candidata de la derecha conservadora.
El mayor problema de México es la altísima concentración de la riqueza en solo 14 familias de magnates mega ricos beneficiados con bienes públicos privatizados, licencias y concesiones, que les otorgaron los gobiernos del PRI y del PAN en las últimas cuatro décadas, según el informe más reciente de Oxfam México.
Oxfam es una organización no gubernamental que lucha contra el hambre, la injusticia, la pobreza y la desigualdad, con un enfoque feminista y sostenible, que fue fundada oficialmente en 1995 aunque sus orígenes se remontan a principios de la década de los cuarentas, incluso la palabra Oxfam proviene del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre, fundada en Gran Bretaña en 1942.
Debido al origen de la riqueza de lo más alto de la pirámide económica de México, amasada con bienes públicos y sostenida con prebendas, contratos y protección de sus políticos, se da el maridaje ventajoso de las élites económicas con la política que decidían políticas públicas para favorecer sus intereses y hacerse más ricos a costa de empobrecer al resto de la población, de acuerdo con Oxfam México. El informe es descrito en La Jornada del 24 de este mes y año, en nota de Dora Villanueva.
Esas élites económicas que decidían todo en los gobiernos del PRI y del PAN constituyen una oligarquía que a pesar de ser desplazados en el gobierno de López Obrador no han cesado de atacarlo con todos sus recursos, sin importarles usar mentiras, exageración y tergiversaciones que afecten la imagen y la pertinencia del país en un mundo marcado por la competencia. Ejemplo claro es el “estudio” dirigido a empresarios que podrían invertir en México, del Baker Institute “perspectiva de México 2024” que da una visión negativa sin pruebas, financiado en parte por el Consejo Mexicano de Negocios, dominado por Claudio X. González Laporte, padre del jefe de la alianza del PRIANRD que tiene a Xóchitl Gálvez como virtual candidata, quien no levanta en las encuestas. Mendoza y Blanco le da 26.6 por ciento de posible votación a Gálvez contra un 68.1 de Claudia Sheinbaum de Morena. Penoso que quieran repuntar con infamias.
En lo local
Es penoso que en Quintana Roo, la mayoría de presidentes municipales y diputados locales quieran reelegirse, a pesar que AMLO abiertamente ha manifestado su rechazo a las reelecciones en todos los niveles. Los esfuerzos de la gobernadora Mara Lezama por vincularse con el sur, especialmente con Chetumal, no encuentran respaldo en la presidente municipal Yensunni Martínez, ni en sus colaboradores que dejaron la empobrecida capital quintanarroense abandonada en una tormenta que afectó gravemente a toda la ciudadanía.
En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño Estado.
¡Hasta la próxima!
Lea, del mismo autor: La máscara de la autonomía
Edición: Fernando Sierra
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya