de

del

La declaratoria de la zona marítima de La Barra, en Punta del Tigre, Isla Aguada, tiene el potencial de ser piedra angular de un plan peninsular de aprovechamiento pesquero en el sureste de México, y es motivo suficiente para establecer la coordinación entre Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Que exista al fin un Refugio Pesquero, entendido como área destinada a la protección de recursos y de las principales especies comerciales, con una superficie de mil 19 hectáreas de mar en las que no podrán utilizarse redes de arrastre a fin de mantener sanos los arrecifes de la zona, es un llamado a que se establezcan otros refugios similares tanto en Campeche como en los estados mencionados.

 

Lee: Punta del Tigre, primer Refugio Pesquero de Campeche

 

El gran reto, y precisamente por lo que se necesita la coordinación, es que estas zonas sean realmente protegidas y la declaratoria no se quede solamente en la publicación en el Diario Oficial, de manera que existan sanciones a quienes extraigan las especies que ahí se reproducen, y que se castigue con mayor rigor el uso de artes prohibidos, como las redes de arrastre, y la violación a las vedas.

Si en los próximos meses, Campeche consigue declarar las zonas de Chacaíto, en la Laguna de Términos, e Isla Arena, en Calkiní, como refugios pesqueros, los estados vecinos deberán replantear su estrategia de aprovechamiento de recursos marinos y llevarla más allá de los períodos de vedas.

Históricamente, Campeche se ha asumido como un estado con amplia vocación pesquera, y una visita al principal mercado de su capital, así como una revisión somera de su gastronomía, es prueba contundente de que el aprovechamiento de las especies marinas -y también algunas de agua dulce - se encuentra enraizado en la población campechana.

 

No dejes pasar: Ponen en marcha primer motor fuera de borda eléctrico mexicano hecho en Isla Aguada

 

En Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, las pesquerías se encuentran más o menos reguladas, aunque las zonas protegidas son más bien la excepción. El parque nacional Arrecife Alacranes es el área que destaca, aunque también es necesario aclarar que no está al alcance de cualquier embarcación. La estrategia de Campeche, de establecer refugios pesqueros, asoma como un paso firme hacia el desarrollo de una estrategia que conduzca al aprovechamiento sostenible de las especies, y una a la cual los demás estados deben prestar atención.

Si deben establecerse más refugios pesqueros en la península, es algo en lo que también debe involucrarse la ciudadanía y muy especialmente quienes se dedican a la pesca, tanto la menor como la de altura, a quienes más debe interesar también la conservación de especies como el mero y el pulpo.

Campeche también ha dado una campanada en cuanto a desarrollo tecnológico para la pesca, con el primer motor eléctrico fuera de borda, construido también en Isla Aguada.

Sin duda, que este equipo haya sido desarrollado en Campeche, es una llamada de atención para Yucatán, que hoy presume que sus universidades e institutos tecnológicos se están encaminando al desarrollo de equipos y la creación de un recurso humano sumamente valioso como son los ingenieros, porque se trata de un avance que se aplicará en el ámbito local, y que impactará en el medio ambiente de manera positiva, ya que la contaminación con derivados de hidrocarburos se reducirá al mínimo, con la posibilidad de que los motores que emplean gasolinas y aceite desaparezcan en un futuro muy próximo.

Un primer uso de estos motores puede ser el de recorridos turísticos en parques naturales donde es posible apreciar aves migratorias, como Celestún y Ría Lagartos, en Yucatán. 

Sin duda, Campeche en esta ocasión se lleva las palmas. Un refugio pesquero y un motor eléctrico fuera de borda marcan el derrotero para una estrategia novedosa y amigable para el aprovechamiento de especies marinas y el ecoturismo. Ojalá el sureste logre la coordinación suficiente para llevar a cabo una estrategia regional y que esta sea a largo plazo.

[email protected]

 

Lea, de la misma columna: Morena hace implosión en Yucatán

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz