de

del

Foto: Captura de pantalla

En este momento, el Congreso de la Unión tiene en manos un paquete de 18 iniciativas de reforma a la Constitución y dos legales. La intención, según el presidente Andrés Manuel López Obrador, es retomar el sentido social de la Carta Magna; en tal sentido se entiende que las primeras menciones en su lista -porque durante la presentación no se indicó cuáles serán los artículos a reformar -giran en torno al reconocimiento de las comunidades indígenas como sujetos de derecho, asegurar las pensiones para adultos mayores a partir de los 65 años, becas para estudiantes de familias pobres -aunque esto se ha hecho sinónimo de alumnos de escuelas públicas, que no es lo mismo - y garantizar la atención médica gratuita a todos los mexicanos.

El número de iniciativas se escucha importante. En efecto, al finalizar el sexenio, la administración de López Obrador habrá alcanzado las 80 reformas constitucionales, si es que el Congreso aprueba las 18 que le fueron turnadas este 5 de febrero. Cabe destacar que su predecesor Enrique Peña Nieto hizo 156 reformas a la Constitución y antes, Felipe Calderón Hinojosa realizó otras 110 modificaciones.

Ahora bien, el Congreso deberá analizar cada una de las iniciativas propuestas. Es decir, la Comisión de Puntos Constitucionales deberá elaborar el dictamen de procedencia de las modificaciones; lo que implica la posibilidad de que prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo no debiera estar en la ley suprema del país, sino en una secundaria o formar parte del Código Penal Federal.

Entonces, tomando en cuenta que Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido del Presidente, y sus aliados, no cuenta con el número de legisladores requerido para aprobar una reforma constitucional, cabe preguntar si existe un piso mínimo; lo que resultaría aceptable a la llamada Cuarta Transformación, para poder decir que se obtuvo un éxito en el Congreso.

La pregunta sería de lo más pertinente si no fuera por el tiempo electoral. El propio Presidente reconoció este martes en su conferencia mañanera que envió estas iniciativas a ocho meses de concluir su mandato “porque hasta ahora se dieron las condiciones y además porque vienen las elecciones y el pueblo va a decidir”.

 

Entérate: Paquete de reformas se presentó hasta ahora porque ''vienen elecciones'', reconoce AMLO

 

Entonces lo propio es cuestionar si lo importante es que pasen las reformas o que se exhiba a los diputados y senadores que se opongan con el fin de que la próxima Legislatura cuente con mayoría calificada de Morena y sus aliados, para que quien le suceda en la Presidencia -y hasta el momento la ventaja es claramente para Claudia Sheinbaum Pardo, de Morena -cuente con un Legislativo maleable.

La alocución con la que el Presidente continuó al referirse al motivo para presentar el paquete de reformas constitucionales hasta ahora: “Y una elección no es nada más para ver qué candidato gana, no es nada más para ver qué partido o qué alianza o qué coalición gana. Una elección es también para definir un proyecto de nación. Y eso considero es lo más importante.”

De haberse tratado de un párrafo dentro de un libro de Formación Cívica y Ética, las palabras anteriores habrían sido de gran valor en la construcción de una ciudadanía activa y que al momento de votar se fijase más en la plataforma de los partidos y el programa de gobierno que en los candidatos mismos. Cuando viene del Presidente, como fundador y líder moral de un partido, justo cuando se acaba de enviar un paquete de reformas, es porque se comprende que lo que se ha promovido es porque se tiene en mente el plan que deberá seguir el próximo gobierno.

Si bien, simbólicamente, la intención presidencial es acabar con las políticas neoliberales del pasado inmediato, esto sería semejante a decir que la 4T concluye con López Obrador. Al contrario, si se trata de dejar una nueva Carta Magna a quien le suceda, es heredarle una plataforma que le permitirá profundizar en la transformación.

Por el contrario, a estas alturas, es llamar a la oposición a que presente sus banderas, y declararle que no puede regresar a lo que se tenía antes de 2018, y tal parece que en el discurso, ésta es una batalla ganada por el Presidente, a menos que la alianza PRI -PAN -PRD pueda reinventarse en los próximos meses.

[email protected]

 

Lea, de la misma columna: La idea de una Constitución y reformas

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza