de

del

Varios mundos en el centro

Gobernanza y sociedad
Foto: Jusaeri

Julián Dzul Nah

—Es como si muchos mundos confluyeran aquí —dijeron Ariel Guzik y Gabriela Galván, entrañables amistades mías, luego de un arduo recorrido por diferentes meliponarios en Maní, Yucatán. La sensibilidad de sus investigaciones en resonancia y expresión de la naturaleza los llevó hasta ahí, a recibir todo lo que con paciencia y detalle varias cuidadoras de abejas nativas les ofrecieron en sus colmeneros. El trayecto de sus procesos creativos coincidió en un punto con el trabajo etnográfico que realizo desde hace algún tiempo en la localidad, indagando sobre la memoria oral del pueblo, y pudimos acompañarnos en aquella ocasión.

Así como ellos, muchos otros llegan, con sus propios recorridos, breves o largos. He tenido la oportunidad de (re)visitar el pueblo con diferentes personas cercanas o distantes de la localidad en distintos momentos del último lustro. Las impresiones que brindan sobre el pueblo —con frecuencia positivas—, están atravesadas por experiencias previas y comparaciones con otras localidades que han sido recientemente sumadas al escaparate turístico yucateco y nacional. En diciembre de 2020 —a finales del primer año de la pandemia— Maní fue incorporado al programa “Pueblos Mágicos” de la Secretaría de Turismo, nombramiento largamente acariciado por los sectores estatal y privado. A más de propiciar algunas pequeñas iniciativas de orden cultural, desde esta esfera se ha insuflado capital considerable para remozar cuadras céntricas del pueblo, restaurar algunas fachadas históricas, renovar arquitectónicamente ciertos espacios, y pavimentar algunas calles céntricas, entre otras acciones. Estas obras han tenido por cuota la reubicación de expresiones populares y festivas que históricamente suelen albergarse en el punto central de los pueblos mayas, decisión que ha tenido acogidas dispares entre los habitantes de Maní.

Es posible que proyecciones estéticas, desde relatos estandarizados y acartonados, generen expectativas y experiencias igualmente disímiles entre algunos visitantes llegados desde el entonces. En Maní se recuerda, por ejemplo, el enfado de un turista extranjero que no pudo incursionar en el cenote Xkabachén, pues aún habiendo arribado con un sofisticado equipo de espeleobuceo, omitió indagar sobre las cualidades de este acuífero, sagrado para la localidad, con un papel relevante en la narrativa apocalíptica maya regional, y con características físicas que imposibilitan actividades como aquella.

El último censo económico del INEGI (2019) —y que incorporó a los “Pueblos Mágicos” de nombramiento inminente para el siguiente 2020— acusó a seis unidades domésticas dedicadas al turismo y 26 personas ocupadas en esta labor, así como un desconocido valor pecuniario agregado por el ejercicio de esta misma actividad. De gran interés será conocer los resultados del censo que corre actualmente. Lo que también conviene conocer son las narrativas locales y formas de ganarse la vida que han incluido al turismo como una posibilidad más que puede aparejarse a las dinámicas de subsistencia ordinarias, y no al revés.

En este sitio donde confluyen muchos mundos —que pienso como relaciones y sustancias múltiples ensambladas espacio-temporalmente y que permiten existencias específicas, tomando las palabras de Déborah Danowski y Eduardo Viveiros de Castro (2019) y Alejandro Fujigaki (2020)— confluyen también voces distintas que es preciso escuchar. Hay esfuerzos situados por esbozar relatos que se atreven a ofrecer otras historias locales, o insistir en aquellas que las directrices turísticas oficiales —seculares o religiosas— instan adrede a omitir de los recorridos brindados en el pueblo a los visitantes.

Así como habitan ahí varios mundos, radican también otros tiempos: temporalidades que aprecian con calma la hechura de un bordado, o recorridos pausados por la localidad. Si bien Maní, a pesar de su talante tranquilo, alberga múltiples tensiones y conflictos, parece querer reinventarse como la antigua pequeña capital que otrora fue, procurando acoger primero a los suyos y desplegar sus servicios de alimentación y ornamentación estética local para dar prelación a sus habitantes y vecinos cercanos, radicados en poblados alguna vez sujetos a su antigua jurisdicción. Esto ha valido, entre otros relatos, a mantener vigente en la memoria el título de u tuuch lu’um, “centro del mundo”. Estas son algunas decisiones que nacen de la población local y que dinamizan ciertas iniciativas y espacios los fines de semana, dispuestos a recibir a visitantes que llegan desde poblaciones vecinas, aún con las dificultades de movilización que esto significa, y compartiendo vivencias fuera de lo folclórico.

Porque pese a toda la inversión del rubro que intenta “pulir” al sitio y hacerlo una opción más del “sector servicios”, la movilización en transporte público es larga complicada; los servicios de salud alópata —públicos y privados— resultan insuficientes para locales y visitantes, y aún hay mucho por remozarse en términos de infraestructura pública, justo hacia los rumbos donde radica mucho de aquello que dinamiza esa fracción de Maní que sigue invitando a la paciencia y la esperanza.

Síganos en: ORGA UNAM, Facebook, Twitter e Instagram

 


Lea, de la misma columna: Hacia la participación ciudadana en ciencia: gestión de la basura en Mérida

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1