de

del

Cuando no había 'buktubers'

Noticias de otros tiempos
Foto: El Peninsular, 2 de marzo de 1905

La crítica literaria es casi tan antigua como el libro. Al menos en la Edad Media, los monjes solían comentar las obras de sus colegas o los escritos de los santos. Si hacemos un esfuerzo mental, podemos aventurarnos a decir que el desarrollo de la filosofía está íntimamente ligado a la actividad de leer y escribir acerca de lo leído.

Pero la interpretación de las lecturas no es necesariamente lo más popular para leer, incluso es la literatura más ignorada y muchas veces produce el efecto contrario: una mala reseña puede terminar por hacer más atractivo cierto libro y hasta convertirlo en un éxito de ventas.

En 1909 comenzó a aparecer, porque primero se publicó por entregas en The American Magazine, el libro México bárbaro, de John Kenneth Turner, que hasta la fecha pasa por una lectura clave para entender las condiciones sociales que llevaron a la Revolución Mexicana, primero encabezada por Francisco I. Madero, pero en la que figuraron grandes líderes agrarios como Emiliano Zapata y Francisco Villa. Las descripciones que Turner hizo del ambiente rural mexicano son hasta desesperantes y conducen a cuestionar cómo era posible tolerar tantas injusticias.

Bien, en su edición del 28 de septiembre de 1909, Diario Yucateco publicó una nota titulada “El México bárbaro de un bárbaro yanqui”, que es precisamente una reseña al primer capítulo del libro de Turner. La referencia inmediata es a The American Magazine, a la cual los editores del Diario reprocharon la falta de rigor periodístico. Poco se sabía entonces que Turner pertenecía al grupo de los mucrackers, de tendencia socialista y dedicado a denunciar públicamente la corrupción política, la explotación laboral y varios abusos por parte de las grandes compañías empacadoras de alimentos; esto en el propio Estados Unidos. Esta corriente dio pie a un nuevo estilo de periodismo, basado en la investigación, y entre sus integrantes más visibles se encuentran Upton Sinclair, Ida Tarbell o Graham Phillips.

Volviendo a Yucatán, la presencia de Turner ya había tenido cierto impacto. Recordemos que el periodista estadunidense, vinculado con el Partido Liberal Mexicano, organización ya de corte anarco-sindicalista y de oposición al gobierno de Porfirio Díaz, abría el libro con el capítulo “Los esclavos de Yucatán”, relato que muchos han querido tomar por verdad absoluta aunque, como señala el Diario Yucateco, aunque el autor dijera que para él era peligroso pasearse por México y llegar a la entidad, eso era “cosa que otros mil hacen a diario sin que les llene de asombro”, y agrega: “Verdad es que ninguno vio los horrores que él cuenta haber visto.”

Luego viene el reclamo a los editores porque: “Debemos pensar que la candidez tiene un límite en la imbecilidad y no queremos suponer tan atacados de tan terrible mal a los editores yanquis que acogen con tal lujo de complacencias el enorme cúmulo de torpes injurias contra México, que escribió su redactor. Ni queremos pensar tampoco que esta conducta sea la continuación de la obra de algunos malos hijos de nuestra República, a quienes el autor delata, y que pagan en las mazmorras de Los Angeles el delito de haber querido llevar la revolución a su país, y que ellos o sus secuaces, hubiesen comprado la pluma del mendaz Turner.”

En honor a la veracidad, debe reconocerse que el Diario Yucateco le dedicó bastante espacio al artículo en cuestión, y que prácticamente la mitad del texto corresponde a párrafos textuales de “Los esclavos de Yucatán”. Eso sí, las líneas en que son nombradas la hacienda que visitó y su propietario. La crítica a Turner se va por una vía que ya era conocida para los yucatecos: primero, señalarle al autor ínfulas de querer superar La cabaña del tío Tom, obra de Harriet Beecher Stowe publicada a mediados del siglo XIX.

El siguiente reclamo es por el uso de imágenes “cuya exactitud corre parejas con el texto de su narración. Vése, así, al principio de ella, cuatro individuos teniendo a cuestas cargas de trigo o heno tan extraños para los jornaleros de campos yucatecos, como la indumentaria con que aparecen en el fotograbado. Más adelante hay un cuadro que vale un tesoro. Ha sido seguramente Mr. Turner la mejor y más acabada ilustración de su trabajo, pues ocupa toda una plana del magazine con una leyenda al pie en que se dice que representa el pasatiempo favorito de un hacendado, el cual monta en su caballo y presencia el castigo de sus esclavos, para lo cual el castigado es puesto en hombros de un hombre robusto, mientras otro descarga sobre sus lomos desnudos una gran vara maciza, desde que el hacendado-jinete enciende su puro hasta que acaba de fumarlo tranquilamente, momento en el cual concluye el tormento. Es curioso observar que el hacendado del dibujo tiene toda la apariencia de un guajiro cubano y el hombre que está a su lado, palafrenero probablemente que cuida de que el caballo no se encabrite con los gritos del condenado, viste el típico traje del charro mexicano.”

Los periódicos, particularmente el Diario Yucateco, dedicarían mucha tinta a tratar de desmentir a Turner y otros semejantes, y debe reconocerse que tenían argumentos sólidos. Sin embargo, políticamente prevaleció la versión de los detractores porque se asumió que el relato reflejaba una realidad que vino a cambiar con la Revolución, y aunque es cierto que, en Yucatán, José María Pino Suárez promovió la instalación de escuelas en las haciendas, también lo eran las virtudes que el periódico reconocía en los hacendados. Pero eso es otro debate, y tema para otras noticias.

[email protected]

 

Lea, del mismo autor: El Museo y los despojos de los héroes


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1