de

del

Que gane México

Un país de gente comprometida necesita reflexionar antes del 2 de junio
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Conforme se acerca el 2 de junio, día de salir a votar para elegir la manera en la que viviremos los próximos tres o seis años, mi preocupación aumenta.

Yo no soy nadie para decir por quien tienen que votar. Si quiero un México de gente adulta y comprometida, no puedo seguir diciéndoles lo que deben de hacer, si no invitarlos a pensar para elegir, no al más guapo, como sucedió en los tiempos de Peña Nieto y su boda de telenovela, o con el que reparta tortas más sabrosas ni alimente el guardarropa de camisetas. ¿Alguien ha escuchado lo que ofrecen los candidatos? ¿Alguien se ha preguntado de dónde van a sacar tanto dinero para pagar el aumento de sueldos que ofrecen? ¡Es tan fácil ofrecer! Urge conectar el sentido común a la hora de escuchar y analizar. 

Eso de ser votante, no es cosa nada fácil. Tiene uno que realizar uno de los ejercicios más detestados y horribles que existen: pensar, detectar mentiras.

Investiguen, escuchen, analicen, propongan, participen, involúcrense y sobre todo, el 2 de junio, salgan a votar.

 

Carta a los candidatos

 Son ustedes muy afortunados de haber llegado a este punto. No puedo evitar preguntarme ¿cómo lo lograron? ¿Fue su trabajo, esfuerzo, sus relaciones, la magia de haber estado en el lugar y tiempo adecuado? No importa. Ya están aquí, y si me lo permiten, quisiera hablar en nombre de aquellos a los que ustedes cada día salen a buscar con el afán de conseguir su voto.

¿Los conocen? Tendría que comenzar con los que ya cumplieron 18 años y tienen credencial para votar, que son los que a ustedes les interesan, pero eso deja fuera a millones de habitantes de este país al que no están tomando en cuenta para incluirlos en sus planes de futuros puestos y no quiero les suceda lo que ahora estamos padeciendo: jóvenes a los que hay que convencer de la importancia de participar, de comprometerse y cuya única meta de muchos es volverse “influencer” millonario, sin necesidad de estudiar ni reconocer las consecuencias de sus “influencias” y… “¡que se caiga el mundo; a mi qué!”

Los jóvenes, desde mi punto de vista, fueron los más afectados por el encierro de la pandemia. Perdieron su capacidad de comunicación verbal, directa, mirándose a los ojos. Fueron los que más tiempo les tomó quitarse el tapabocas. No es lo mismo tener acné y poco a poco acostumbrarse a exhibirlo, pues cuando llegó el día de desenmascararse sus caritas parecían tunas en floración. Tantos días detrás de una pantalla —apagada las más de las veces, comunicándose con muñequitos o monosílabos—, mermaron el lenguaje. 

Sin lenguaje, no tenemos herramientas para entender al otro, para comprendernos a nosotros mismos, elaborar ideas, analizarlas, terminaremos golpeando, en lugar de debatir. El índice de suicidios aumenta. ¡Ayyy! 

La promoción de la lectura tendría que ser parte vital del Programa Nacional de Desarrollo.

A veces lo inmediato nos impide ver lo importante. ¿Tienen claro que toca hacer con la basura? La capacidad del ser humano de producir basura es igual a la rapidez con la que estamos cavando nuestra tumba. ¡Nos vamos asfixiar!

Y si toca hablar en favor de los jóvenes no pueden olvidar a los niños, a los que apenan inician. Urge retomar los centros infantiles. Las madres padecen sus triples turnos de trabajo, incluyendo el de casa, sin sueldo, sin la facilidad de poder dejar a su pequeño en un lugar profesional y seguro. Y si eso sucede con los niños… ¿qué con los adultos mayores? En el Centro Cultural de la Ibérica son muy felices, pero llegan por su cuenta. ¿Existen centros de cuidado para mayores? ¿Con quién los dejan sus hijos para salir a trabajar? Urge multiplicarlos, cada vez somos más. Urgen más centros culturales para enseñar tecnología a chicos y grandes. Hay muchos adultos que no quieren salir de sus casas después de la pandemia. El miedo es el peor virus.

Hay obras inmensas que se ven, pero también hay infinidad de detalles para propiciar una mejor calidad de vida a los ciudadanos a los que se dirigen. Hay que trabajar en la integración de una comunidad cosmopolita, donde tengamos cabida todos. Propiciar el bien común.

¡Qué gane México en todos los niveles! ¡Salgamos a votar el 2 de junio por las mejores opciones!

[email protected]

 

Lea, de la misma columna: De manteles largos

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Golpes de puerta en puerta y pruebas de ADN: cómo Trump planea vigilar a 450 mil niños migrantes

El gobierno denuncia riesgo de trata y maltrato por falta de revisiones

Ap

Golpes de puerta en puerta y pruebas de ADN: cómo Trump planea vigilar a 450 mil niños migrantes

Mejoras en prestaciones y jubilaciones, exigencias de los trabajadores en Ciudad del Carmen

Con pancartas en mano los obreros denuncian a las empresas petroleras

La Jornada Maya

Mejoras en prestaciones y jubilaciones, exigencias de los trabajadores en Ciudad del Carmen

Unilever apuesta fuerte por México: 30 mil mdp de inversión y más de mil empleos en camino

Construirán fábrica en Nuevo León con tecnología avanzada, eficiencia energética y prácticas sustentables

La Jornada Maya

Unilever apuesta fuerte por México: 30 mil mdp de inversión y más de mil empleos en camino

Quedarse a pernoctar, clave para aumentar el turismo en Ciudad del Carmen

Actualmente sólo llegan visitantes durante las festividades

La Jornada Maya

Quedarse a pernoctar, clave para aumentar el turismo en Ciudad del Carmen