de

del

Foto: Lourdes Rejón

Lourdes Rejón Patrón

Hace unos días, celebramos el 3 de mayo, una de las festividades religiosas con mayor arraigo en México que nos habla de la síntesis entre las culturas de los pueblos originarios y la española a través de la imagen de la Santa Cruz. Su sentido es estrictamente religioso y aunque, en la época precolombina se le relacionaba con la llegada de un nuevo ciclo de la vegetación, acorde con la cosmovisión agrícola, su conmemoración contemporánea gira en torno a la Cruz, donde se dio muerte y sacrificio a Jesucristo. Esta fiesta, en su vertiente popular, está arraigada en todo el territorio nacional y en los últimos tiempos ha adquirido elementos importantes de mexicanidad. 

También llamado Día del albañil, se relaciona con una celebración dedicada al gremio de los trabajadores de la construcción, cuyo origen data de la época colonial. Se sabe que Fray Pedro de Gante impulsó la tradición de colocar una cruz adornada en las edificaciones para posteriormente ser bendecida por un clérigo en un ritual de fe; costumbre que permaneció por muchos años. Actualmente, esta fiesta se lleva a cabo tanto en la ciudad de México como en otras partes del país y, por lo mismo, se dice que la Santa Cruz es “la patrona” de los albañiles. 

 

Lee: Albañiles lamentan que no se festeje a la Santa Cruz como antes

 

En Yucatán, al 3 de mayo también se le reconoce como el “Día de los albañiles” que se celebra de manera peculiar porque es una fiesta totalmente urbana, distinta a las fiestas de las comunidades rurales mayas donde se festeja a la Santa Cruz Verde cuyo significado se relaciona con el ciclo agrícola del maíz.

La celebración de la Santa Cruz como patrona de los albañiles, no tiene origen en Yucatán, sino en el centro de México, aunque es posible que esta festividad comenzara a observarse en el estado hacia 1960, cuando la crisis de la industria henequenera propició un fenómeno migratorio importante de trabajadores a la ciudad de Mérida en busca de empleo; ocupándose su mayoría, en la industria de la construcción. Entre los años 1990 y 2000, dicha movilidad poblacional alcanzó su mayor impulso.

En la ciudad de Mérida, las personas que trabajan como albañiles, por lo general, provienen de localidades y comunidades del interior del estado, cuya filiación étnica es la maya. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegiI), en Yucatán hay más de 38 mil personas dedicadas a la albañilería, pero de esta cifra, al menos 60 por ciento está en el rubro informal, con los riesgos de inestabilidad que ello implica. 

La fiesta del día del albañil inicia con la instalación de la cruz hecha con desperdicios de madera y colocada en lo alto de la obra en construcción. Los participantes la “visten” (decoran) con cintas blancas o de color, flores naturales y papel de colores. No se hace ningún rezo a la Cruz, aunque los albañiles suelen persignarse frente a ella. La instalación de la Cruz en lo alto de una obra significa que se está celebrando a los albañiles que en ella trabajan y que habrá una fiesta, pero al mismo tiempo simboliza la presencia de mayas migrantes en la ciudad. 

Además de la cruz, en algunas construcciones se improvisa un altar y se colocan veladoras. Ese día no se labora, los albañiles se dedican a celebrar comiendo, bebiendo refrescos y sobre todo cerveza, y es costumbre que el ingeniero contratista o el dueño de la obra sufrague los gastos de dicho festejo. 

Existen algunas características especiales relacionadas con las condiciones laborales, religiosas y de género que determinan la forma de la fiesta del día del albañil. En una ocasión pregunté a un trabajador: ¿Cómo celebran el día del albañil?, “pues con chicharra y cerveza”, contestó. Y ponemos una cruz porque es el día de la Santa Cruz, añadió.

La religiosidad del obrero de la construcción es poco explícita, si el albañil es católico, pronto define su filiación religiosa, pero cuando forma parte de algún otro culto, se limita a no hablar de religión y a participar en la fiesta sin beber alcohol si su religión lo prohíbe.

En términos generales, el albañil celebra “su día” con sus colegas y sus patrones, no con su familia, ni en su casa o comunidad; algo muy distinto a las celebraciones propias de las poblaciones de origen maya. Además, en esta fiesta predominan los hombres, no hay presencia de mujeres salvo las que preparan los alimentos que se llevan al lugar del festejo y, cuando el albañil no conoce bien al ingeniero contratista y está en duda la celebración, no construye ninguna Cruz hasta que el ingeniero responsable de la obra indique lo contrario. 

Por todo ello, es que el día del albañil es una celebración ajena a la vida comunitaria de los elogiados, se trata de una fiesta urbana y masculina envuelta en el marco de las relaciones laborales obrero-patrón, no apegada a la religión oficial ni a las reglas de la devoción popular, pero sí, relacionada con un festejo colectivo que otorga pertenencia e identidad en términos socioculturales.

Lourdes Guadalupe Rejón Patrón es antropóloga social del Centro INAH Yucatán

[email protected]

Coordinadora editorial de la columna: 

María del Carmen Castillo Cisneros, antropóloga social Centro INAH Yucatán

[email protected]

 

Lea, de la misma columna: Looj'ob: Rituales de protección mayas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones

La Jornada

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU