Cada campaña suele tener un episodio que, más que atraer votantes hacia un determinado partido, termina por mover a la risa y proveer de harto material para el cartón político. El más reciente intercambio de desafíos entre el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno Cárdenas, y el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, pertenece a estos eventos cíclicos.
En otras campañas, es posible ubicar a Josefina Vázquez Mota llamando a las mujeres a que, si sus maridos no iban a votar, negarles “el cuchi cuchi”; o a Enrique Peña Nieto sin poder mencionar los tres libros con mayor influencia en su vida.
El trasfondo es un llamado al “voto útil” por parte del priista, para que el candidato del partido fosfo fosfo ceda prebendas y minutos de exposición mediática en favor de Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de la alianza Fuerza y Corazón por México, que aglutina al PRI y a los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).
La escena pudo haberse dado en una carpa, con Alito y Máynez enfundados en trajes de charro, como Pedro Infante y Jorge Negrete en Dos tipos de cuidado, pero en realidad fue un intercambio a través de los medios de comunicación, primero con una “oferta” lanzada desde una conferencia de prensa, exclusiva para Máynez, que “estará vigente hasta el próximo 19 de mayo”.
La oferta sería un compromiso mutuo: a cambio de declinar en favor de Fuerza y Corazón por México y destinar “todo su tiempo aire y de televisión para pedir el voto útil a favor de nuestra candidata Xóchitl Gálvez, yo renunciaré a la dirigencia nacional del PRI y a mi candidatura al Senado de la República”, fue el ofrecimiento de Moreno Cárdenas.
La pregunta real es si en este momento es necesario un “voto útil”, si sumando los potenciales votos en favor de Gálvez y Máynez es suficiente no sólo para alcanzar, sino para ganarle claramente a Claudia Sheinbaum. Considerando que, además, Alito hizo todo lo posible por evitar que MC contara con candidato a la Presidencia, el ofrecimiento realizado obedece a la desesperación e impotencia.
Finalmente, todo dependería de quién tiene encuestas realizadas con metodología sólida y una muestra realmente representativa de la población, pero la postura adoptada por el candidato de MC puede terminar por ganarle mayores simpatías y terminar por desplazar todavía más hacia abajo a la coalición de partidos tradicionales; no le alcanzaría para la Presidencia, pero sí para más posiciones en el Congreso de la Unión y posiblemente un avance significativo en las nueve entidades donde se elige al titular del Poder Ejecutivo.
Responder con un “¿Y tu nieve de qué la quieres, Alito?” resuelve la situación en el terreno de la comedia. La “oferta” no puede ni debe ser tomada en serio. El resto del mensaje de Máynez es el reclamo por todos los agravios que ha recibido MC por parte del PRI y el PAN, no solamente por las maniobras para “bajar” a Samuel García de la carrera, sino por toda la presión para incorporarse a la coalición que postula a Xóchitl Gálvez y también por todos los priistas que hoy se encuentran en MC, como por ejemplo Ivonne Ortega, la ex gobernadora de Yucatán que en su momento fue secretaria general del PRI, detrás de Alito.
Hay ofertas que suelen escucharse muy buenas para ser reales, porque hay “letras chiquitas” que si se revisan con detenimiento terminan por convencer de que aceptar sería una pérdida para el comprador. Y lo mejor es alejarse entre risas.
Lea, de la misma columna: Olas de calor, ¿tiempo de contingencia ambiental?
Edición: Fernando Sierra
La tenista mexicana logró una destacada actuación al pasar a la segunda ronda en singles
La Jornada Maya
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May
El partido incluye consecuencias impactantes en una temporada de debut impredecible
Ap
¿Cuál es la ruta para formar músicos que puedan renovar el género?
José Díaz Cervera