de

del

Pareciera un meme, pero cuando en la península de Yucatán se escucha que hay un sol “que raja piedras”, lo que menos se piensa es que quien recurre a esa descripción esté haciendo un ejercicio de poesía lírica. No hay lugar para la metáfora cuando las autoridades llaman a procurar permanecer hidratados, evitar actividades al aire libre en las horas en que el astro rey se encuentra más alto, y cuando el cuerpo se aletarga al sentir que el aire no refresca; al contrario, hierve y quema la piel.

La respuesta generalizada tiende al escapismo: es momento de recurrir a equipos de aire acondicionado, hasta los candidatos a puestos de elección popular proponen que instalarán estos aparatos en las escuelas, o quienes pueden van a pasear al ambiente refrigerado de las plazas comerciales; a pasear, no a comprar, porque se trata únicamente de paliar la sensación de sofoco. Como si el acceso al clima artificial fuera la solución a lo que realmente es el aumento generalizado de la temperatura ambiental.

Dotar a una escuela de aires acondicionados para cada salón se escucha muy bien, pero nada se dice de la cantidad de dinero que será necesaria para que esos equipos funcionen y para pagar el consumo de energía eléctrica de cada plantel. Tampoco del efecto que tendría encender todos estos aparatos al mismo tiempo. Sin duda alguna, el sistema de distribución de la electricidad estaría muy próximo a su máxima capacidad de carga.

Cuando el impacto de la ola de calor se expresa en el reporte de 10 muertes en el estado de San Luis Potosí, y 20 en todo el país, es momento de cuestionar si la pérdida de vidas humanas se solucionará incrementando la demanda de sistemas de control ambiental y de energía, con la consiguiente presión sobre las áreas forestales donde deberán establecerse plantas generadoras de ciclo combinado, parques eólicos o fotovoltaicos. Cuando el paisaje que hasta hace unos meses era de verdor, se ha convertido en uno en el que imperan la hojarasca y las ramas secas; cuando se vuelve noticia que miles de aves sufren de desorientación y desmayos porque no encuentran refugio con sombra, se impone preguntar si lo que satisface momentáneamente a los humanos es válido para toda la naturaleza.

 

Lee: Segunda ola de calor deja varios muertos; persistirán temperaturas a más de 45°C en Campeche

 

Esta semana, se anuncia, concluyó la segunda ola de calor. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que prácticamente la mitad del país tendrá temperaturas arriba de 40 grados, y en cinco estados el mercurio superará los 45 grados Celsius. El problema de la ola de calor, cabe aclarar, no es que se alcancen temperaturas récord, sino el tiempo en el cual se permanece en el máximo y el que demora en disminuir. No ha sido extraño estar a las 9 de la noche rondando los 40 grados.

Mientras, la demanda de electricidad ha provocado apagones y acaloradas protestas de vecinos afectados; los reportes no se restringen a determinadas zonas urbanas, ni las interrupciones en el suministro se han cebado en áreas densamente pobladas o donde el ingreso se encuentra por debajo de la media; al contrario, se han repartido por todos los rumbos y lo que ha quedado en entredicho es la capacidad de la Comisión Federal de Electricidad de atender los llamados a reparar o cambiar un transformador o reponer líneas de transmisión.

Si la solución a las olas de calor no pasa por satisfacer la demanda de energía eléctrica y, al contrario, el mayor consumo conduce a mayor presión sobre el medio ambiente, ¿no es momento de pensar en otras medidas para proteger a la población? Establecer una contingencia ambiental se escucha escandaloso, porque ésta se asocia a la calidad del aire. Sin embargo, estamos hablando de condiciones ambientales que, por exposición continua, son potencialmente dañinas a la salud, y más para las personas que trabajan a la intemperie, así se encuentren a bordo de un vehículo. Esto incluye a quienes se dedican a la construcción, aseo urbano, policías, repartidores y también a quienes se encuentran empleados en el sector gastronómico. El tema es, pues, de salud pública.

[email protected]

 

Sigue leyendo:

-Cenace garantiza energía suficiente y continua para el fin de semana tras días de apagones

-Sequía causa desplazamiento de fauna silvestre en SLP

 

Edición:Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1