de

del

Crece que Crece las campañas nada Sustentables

Soprendente ver grandes toneladas de propaganda plástica llenando ciudades de basura
Foto: Fernando Eloy

Son tiempos de campañas de diversos cargos de elección popular desde Presidencias Municipales hasta la Presidencia de la República. Independientemente de los “Colores”, estos candidatos, ya sean ingenieros, abogados, empresarios, deportistas….y hasta científicos se dicen, hablan y actúan lanzando promesas que no van acompañados de un Plan de trabajo con los “¿Cómos?” y los ¿ Con qués? ”. 

En una revisión que se hizo a la página de “Rendición de cuentas y resultados de fiscalización” del Instituto Nacional Electoral (INE) se tiene que a finales de abril C. Sheinbaum había realizado 464 eventos con un gasto de $ 210 millones 983 mil 519, X. Gálvez 100 eventos y un gasto de $ 253 millones 146 mil 569 y Máynez, 106 eventos y un gasto de $ 177 millones 433 mil 928 (INE). Se precisa que estas cifras corresponden al costo de eventos, gastos operativos de la campaña, propaganda, redes sociales, mensajes en radio y televisión y propaganda utilitaria.

Me sorprende ver que esa propaganda plastifica las ciudades llenándolas de toneladas de basura. Al ver esos postes donde cuelgan de cuatro a ocho lonas de plástico de las y los candidatos de todos los colores y de los diferentes cargos, me pregunte como lo hacemos los científicos siempre haciendo preguntas ¿Cuánta basura plástica se generará durante estas campañas? La primera información que se requiere tener es saber que en México hay 2450 municipios en los cuales hay 10 millones de postes de alumbrado público. Yo estuve en la CDMX, observando y contando cuántas lonas le cuelgan en esos postes y el rango fue entre 4 a 8 lonas. 

Eso nos lleva a calcular una media de 6 lonas por poste, por los 10 millones que se tienen, nos arroja una cantidad de 60 millones de lonas, sin contar las megas lonas de los espectaculares, que esos miden 4 por 14 metros, ni las lonas que se pegan en casas o en bardas. Volviendo a los postes, hay que sumarle que un partido las cuelga en la mañana y el otro partido, de noche las quita. Al día siguiente pasa otro partido y vuelve a colgar las suyas y así llevan un mes plastificando las ciudades con sus candidatos a los cargos de elección popular de este 2024, generando basura y al mismo tiempo hablando de su compromiso “verde por el Planeta”. 

Echando pluma y lápiz rápido a un cálculo, si se considera un mínimo de 2 veces de tapizar los postes , se tendría un mínimo de 120 millones de lonas que se han colgado. Cada lona del tamaño de un metro cuadrado que corresponde al tamaño de estas lonas pesa 500 gramos, lo que implica 60 mil toneladas de plástico de las lonas, que corresponde a Policloruro de Vinilo (PVC), que es un material “adecuado” para impresiones digitales. El PVC utiliza sustancias químicas tóxicas y genera impactos ambientales negativos durante su producción, uso y disposición. La fabricación de PVC insume grandes cantidades de cloro. Además, en su producción se generan dioxinas, sustancias altamente tóxicas que constituyen uno de los contaminantes orgánicos más persistentes. Se ha demostrado que tanto el cloruro de vinilo como las dioxinas son carcinogénicos. Su tiempo de degradación y pasar a ser micro plásticos es mayor a los 200 años, así que durante al menos seis generaciones las caras de los candidatos seguirán estando presentes

Hace 30 años, esa publicidad electoral era más sostenible, era papel y almidón utilizado para hacer el engrudo para pegarlos en los posters. Al igual un partido pegaba en la mañana y el otro pegaba encima en la noche, pero no había basura tirada. Dentro de las condiciones electorales sería tan sencillo que el INE obligará a que toda la publicidad que pagamos fuera en papel, más aún que necesidad de seguir tapizando las ciudades ahora que todo es pantallitas y clic-clic, por el bien de toda publicidad de campañas con materiales Eco, se requiere Ya, des-plastificar las Campañas y no agregarle más kilos de plástico a los 48 Kg que cada mexicano consume de plásticos al año.  La Agenda 2030 de la ONU, que México firmo, se compromete a la implementación de políticas públicas, entre ellas el derecho a tener ciudades y comunidades sostenibles.

[email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos