de

del

L´Amour Ouf de Gilles Lellouche

Porque atreverse a hablar del amor todavía vale la pena
Foto: Tomada de web

Beating Hearts es el título con el que se distribuirá la película dirigida por el también actor prolífico Gilles Lellouche. Se trata de su tercer largometraje y acaba de estar en competición por la Palma de Oro en el Festival de Cannes. El guion fue escrito a cuatro manos entre las que se cuenta la del propio Gilles. Está basado en una novela del irlandés Neville Thompson. De Thompson -y probablemente de su experiencia como profesor en diferentes prisiones-, la propuesta cinematográfica conserva un gusto casi nostálgico por la violencia. Este es su único desacierto real. Si algo, habría que reclamarle al director que se dejó llevar por la tentación de algunos planos al estilo Scorsese: persecución y balacera espectaculares, golpiza que deviene detalle de sangre escurriendo por los objetos. Bien logrados sí que están dichos planos, lo malo es que rivalizan con la estética perfecta de la secuencia de imágenes que narra la historia de amor. Por suerte no la anulan.

Al mismo equipo de guionistas de Hombres al Agua (Le Grand Bain, 2018) que le ganó la nominación a diez premios César, entre ellos el de Mejor guion original, Gilles Lellouche adiciona en este caso a la directora y guionista Audrey Diwan. El de ella es otro de esos nombres a retener, no solo por el éxito de su cinta El Acontecimiento (Francia, 2022), sino por los que le esperan en el transcurso de una carrera que no ha dejado de ser consistente. Audrey es miembro del colectivo 50/50 cuya primera acción se llevó a cabo precisamente en un Festival hace muy pocos años. Consistió en una reunión sobre el tapete rojo en la que Cate Blanchet y Agnès Varda, directora icónica del cine galo, encabezaron un grupo de ochenta y dos personalidades de la cinematografía femenina internacional, que denunciaba la desigualdad de oportunidades en la industria. Como dato contundente citaron las cifras de 82 contra 1688 películas dirigidas por mujeres y hombres respectivamente, que a lo largo de la existencia del Festival han sido seleccionadas para competir en la categoría de la Palma de Oro.

En el fondo de la obra de Lellouche pareciera que asoman al menos dos de las premisas del colectivo 50/50: la paridad reduce la lucha por el poder en las relaciones; la diversidad transforma desde el origen las representaciones que nos hacemos del mundo. Quizá haya sido la participación de Audrey Diwan la que dio el peso definitivo al personaje de Jackie, la protagonista, una chica que se enamora y continúa enamorada, aún contra toda lógica. Es ella más que nadie quien de alguna manera hace posible la permanencia de la pareja, salvando el abismo que diferencia a cada uno de sus miembros.

La consecuencia es la integración plena y armoniosa de los amantes.

El Amor, una Salvajada es una traducción al español del título que se antoja posible para L’Amour Ouf.  Y es que la historia es arrolladora, se trata de un sentimiento tan romántico como violento, tan intenso como estable. Nos describe una relación que, según las reglas lógicas de la vida, tendría que haberse frustrado y, sin embargo, persiste animada por un lazo indestructible. 

En dos fases distintas, la adolescencia y la edad adulta, que interpretan en el mismo orden Mallory Wanecque y Adèle Exarchopoulos (La Vida de Adèle, Palma de Oro 2013; César a la mejor actriz revelación)  Jackie emana la fuerza del amor redentor. Es en el segundo tiempo, que para algunos es de una ingenuidad que cae en el vacío, donde nosotros encontramos la propuesta redentora. Son las grandes diferencias entre los jóvenes que, sobre todo, se acentúan como para separarlos,  lo que da validez al sentimiento que ellos conservan intacto tras el paso de los años. Se trata de una de esas relaciones raras, que sin embargo existen, en la que el amor incondicional, cuando se le da cabida, acaba por transformar positivamente a las personas. 

El lugar en el que se sitúa la historia podría ser cualquier poblado del norte de Francia. En cambio, su marco temporal está bien definido en la década de los ochenta. Así lo secunda la banda sonora que incluye las mejores canciones de los grupos de entonces, entre ellos, The Cure. 

En el “Marché du Film” de la Costa Azul, las productoras France 2 Cinéma y Belgium's Artemis Productions  presentaron la cinta como una historia de amor devastadora, romántica, ultra-violenta y musical. Los números musicales que aparecen son pocos, pero muy pertinentes. En todo caso, cumplen el cometido de aportar al relato un toque lúdico de fantasía que hace soñar. Seguramente en la proyección nocturna a la que asistimos en el Teatro de la Licorne, otros cinéfilos acreditados de cierta edad habrán evocado como nosotros el recuerdo del, Y vivieron felices para siempre. La gran sorpresa fue la reacción del público de jóvenes presentes en la sala. Como si con sus ovaciones y sus aplausos quisieran convencernos de que lo que acabábamos de ver no era un cuento.

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos