de

del

Intelectuales poco inteligentes

Desde una torre de marfil es difícil analizar la realidad
Foto: María Luisa Severiano

Antonio Gramsci, filósofo, político y luchador social italiano que muriera en 1937, reflexionó y teorizó en torno a la ideología y las formas de poder, abriendo así un camino interesante para la teoría política, la sociología y la antropología.
Gramsci hablaba de la hegemonía como una forma específica de dominación (misma que se caracteriza por el consentimiento activo o pasivo del dominado) y explicaba cómo en ella opera con eficacia una perspectiva más o menos orgánica y coherente del mundo, la cual es estructurada por un pequeño grupo gestor al que el italiano denominó como “intelectualidad orgánica”, cuya tarea es homogenizar el conjunto de ideas que circulan en una sociedad para hacerlas congruentes con un proyecto político particular.

Así, en la temporada electoral que culminó con la jornada del domingo pasado, vimos cómo un grupo de intelectuales (que tradicionalmente se habían ligado al poder) derrapó de una manera abyecta, y su necesidad de defender los intereses que han representado durante décadas los llevó a hacer uno de los mayores desfiguros de nuestra historia nacional.

En principio, no supieron o no quisieron hacer un diagnóstico acertado de las condiciones en que se daría la contienda política y pensaron que una buena opción sería un abanderado carismático que diera la batalla a la popularidad de López Obrador, considerando, además, que la abanderada de Morena tenía su mayor debilidad en su personalidad sobria y de un aparente bajo perfil.

A partir de ello fueron trastabillando de equívoco en equívoco, pues era difícil ganarle la partida carismática a López Obrador (consultando a Max Weber lo hubieran visto con claridad) y, por otro lado, escogieron a la peor candidata posible no sólo en términos de carisma, sino en términos generales (Gálvez no fue disciplinada y siempre proyectó una imagen muy poco seria de sí misma y de sus objetivos, aunque sus simpatizantes le aplaudían sus puntadas y hasta su antihigiene).

Por otro lado, los intelectuales orgánicos de la oposición mostraron su clasismo al proponer abiertamente la bajeza y la mentira como estrategias de campaña cuando vieron que la candidata que impulsaron no funcionaba; desde su Torre de Marfil no pudieron ver a un pueblo politizado y relativamente bien informado, y quisieron hacer de las campañas una telenovela. Otra hubiera sido la contienda y otro el resultado si la candidata hubiera sido Beatriz Paredes (no me refiero al resultado final en que triunfó Claudia Sheinbaum, sino a lo maltrecha que quedó la oposición y al sinsabor que nos dejó la ausencia de un debate serio sobre los rumbos del país).

Con todo, siempre hay atisbos de esperanza; ver a Gil Zuarth en la televisión reconociendo sin ambages la derrota, es un acto de civilidad política que incluso se elevó a una gran dignidad cuando afirmó la importancia que tiene la autocrítica en el fracaso (aunque también en la victoria); el dirigente ahora se percata de que hubo circunstancias que no entendieron y distorsiones que impidieron instrumentar estrategias adecuadas. Tales distorsiones vinieron en buena medida de los diagnósticos erróneos de la intelectualidad de la oposición, misma que actuó con lucidez escasa, segada por su clasismo, su servilismo, su egolatría y sus prejuicios.

Hace unos días arribamos al final de una era y al principio de otra. Ahora mismo, por tanto, es necesario construir una oposición sólida y lúcida —para bien de todos— y en ello la autocrítica y el análisis justo son fundamentales para quienes perdieron, pero aún más para los que ganaron.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Laboristas encabezados por primer ministro de Australia ganan las elecciones legislativas

''Gracias por la oportunidad de continuar sirviendo al mejor país del mundo'', dijo Anthony Albanese en una fiesta de campaña en Sídney

Afp

Laboristas encabezados por primer ministro de Australia ganan las elecciones legislativas

Médicos sin Fronteras reporta siete muertos tras ataque a hospital en Sudán

El ataque, atribuido al ejército de Sudán del Sur, fue dirigido contra la etnia nuer del vicepresidente Riek Machar

Europa Press

Médicos sin Fronteras reporta siete muertos tras ataque a hospital en Sudán

Aryna Sabalenka derrota a Coco Gauff y se corona en el WTA 1000 de Madrid

Es el tercer trofeo que la tenista bielorrusa conquista en el torneo realizado en la capital española

Afp

Aryna Sabalenka derrota a Coco Gauff y se corona en el WTA 1000 de Madrid

Sheinbaum rechazó propuesta de Trump de enviar militares de EU a México

''Nunca vamos a aceptar la presencia de ese ejército en nuestro territorio'', afirmó la mandataria

La Jornada

Sheinbaum rechazó propuesta de Trump de enviar militares de EU a México