La agenda de Claudia Sheinbaum Pardo como virtual presidenta electa se está llenando y cumpliendo rápidamente. Desde que recibió su constancia de mayoría ha tenido por lo menos una actividad de representación del Poder Ejecutivo cada día. Primero fue una visita a Palacio Nacional, donde dio un mensaje desde el Salón de la Tesorería, espacio donde el presidente Andrés Manuel López Obrador brinda su conferencia mañanera, y este martes sostuvo una reunión “informal” con Elizabeth Sherwood-Randall -asesora de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, en temas de seguridad nacional -y Ken Salazar, embajador de ese país en México.
Esta conferencia, por más carácter informal que se le quiera conceder, indica un cambio leve en el estilo de gobernar. Por lo menos se ve a Claudia Sheinbaum interesada en el papel que desempeñe México en la política exterior y especialmente con su principal socio comercial, que son los Estados Unidos. Los temas abordados, comercio, seguridad, migración y “nuestra colaboración a partir del 1 de octubre”, no son sorpresa para nadie. Sin embargo, considerando la coyuntura electoral por la que atraviesa el vecino del norte, resulta desfasada.
El anuncio de que no se pudieron tomar acuerdos es un sobreentendido: la doctora Sheinbaum aún no ha tomado posesión de la Presidencia y no tiene facultades para avalar ningún convenio; pero en aras de cuidar la buena vecindad, recibir al embajador y la asesora es un acto de diplomacia elemental.
Sería de esperar que la cuestión electoral en Estados Unidos fuese el tema primordial. Ahí, los comicios tendrán lugar el 5 de noviembre, un mes después de que Sheinbaum Pardo asuma la presidencia. El caso es que, según dio a conocer la virtual presidenta electa, ha quedado de manifiesto que el Entendimiento Bicentenario será la base de más acuerdos en los temas de interés mutuo, aparte de que el tráfico de armas hacia México seguirá siendo prioritario para nuestro país.
Y para dejar claro que para la 4T las formas son importantísimas, destacó que “con respeto al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador”, seguirán las pláticas binacionales, con toda informalidad. Una manera de decir que la transición está en marcha, pero el cambio de mando será hasta el 1 de octubre.
La reunión tuvo también como propósito el tranquilizar a los inversionistas estadunidenses en México, dada la volatilidad del mercado cambiario justamente desde que se conoció que la continuidad del régimen de la 4T es un hecho y que próximamente se enviará al Congreso un paquete de reformas que contempla la transformación del Poder Judicial.
De ahí el llamado a los inversionistas nacionales y extranjeros para que no se preocupen por esta reforma, “porque finalmente se va a construir un mejor sistema de justicia para el país”.
Concediendo que los inversionistas no han comprendido el propósito y el contenido de la reforma al Poder Judicial, el mensaje por parte del próximo gobierno debe mantenerse y destacar que el Estado de Derecho y la certidumbre para el establecimiento de negocios seguirá prevaleciendo, o que la reforma es precisamente para garantizar que los tribunales estarán para hacer cumplir las leyes y no para evadirlas.
Es un nuevo momento histórico: Hace 30 años, la urgencia de dinero fresco pudo haber motivado que se hayan hecho negocios a la ligera y al menos quedó la sospecha de que su supuesto beneficio se quedó en unas cuantas manos que ya eran privilegiadas, mientras el grueso de la población enfrentaba una de las peores crisis económicas. En este momento, el anuncio de la apertura para una discusión amplia entre especialistas, legisladores y el parlamento abierto, debiera entenderse como un tema en el cual debemos involucrarnos todos los mexicanos.
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada