de

del

Foto: Presidencia

En una de sus críticas más severas al Poder Judicial de la Federación, el presidente López Obrador refrendó que sus integrantes deberán ser electos por voto de los ciudadanos, como se elige a diputados, senadores, gobernadores, al presidente de la República. Sería una forma de limpiar a un sistema corrupto. Podrán hacerse ajustes a su proyecto de reforma constitucional en algunos aspectos, si fuera necesario, pero ese punto –la elección– está fuera de negociación. Hizo repaso de todas las razones que sustentan su iniciativa. Cuando se refirió al Consejo de la Judicatura, la entidad a cargo de la vigilancia, del buen comportamiento de los funcionarios, fue cuando dijo que ningún juez está en la cárcel. Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos ya hizo pública su posición. El subsecretario de Estado para América Latina, Brian Nichols, después de reconocer que México es un país soberano y puede cambiar su marco legal cuando lo considere, expresó que "la transparencia judicial es vital" para los inversionistas tanto mexicanos como extranjeros, y particularmente los de Estados Unidos y Canadá’. Agregó: "seguiremos insistiendo, sea cual sea el futuro régimen legal en México, que todos los firmantes del T-MEC respeten las disposiciones de protección de inversión extranjera contenidas en el acuerdo". Se suponía que el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum sólo sería de celebración y festejos, pero están apareciendo algunos baches en el camino; sin embargo, no pierde la serenidad ni la objetividad. Anunció que recorrerá el país para manifestar su agradecimiento a todos los que le dieron su voto.

Banxico, defensa del peso

Si la volatilidad del mercado de divisas llegara a ser extrema –el dólar ayer rozó 19 pesos, tres más que antes de las elecciones–, intervendría el Banco de México. La gobernadora, Victoria Rodríguez Ceja, dijo que los posibles mecanismos de intervención incluyen un programa de cobertura cambiaria de 30 mil millones de dólares. Este mecanismo ya se ha empleado otras ocasiones frente a situaciones análogas. Sería implementado por la Comisión Cambiaria, compuesta por funcionarios de Hacienda y del propio Banxico. La gobernadora Rodríguez Ceja llegó a ese cargo propuesta por el presidente López Obrador y fue confirmada por el Senado.

Camino despejado

Un mensaje tranquilizador del subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio: "esta mañana iniciamos una operación en el mercado de Nueva York para reducir 100 por ciento de los pagos de deuda externa de 2025", brindándole mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. Adicionalmente, anunciamos un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. En otras palabras se ha despejado el camino a la nueva administración que encabezará a partir de octubre la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum. Siempre eficaz y oportuno el subsecretario Yorio.

Banqueros, volatilidad pasajera

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza, se sumó a la discusión en torno al peso. Asegura que no debería ser motivo de preocupación "una poca volatilidad". Es importante que se tomen decisiones por consenso en el tema de la reforma judicial, y continuar generando certidumbre y confianza, "como ha sido en estos seis años".

Apagafuegos

Julio Frenk Mora, el médico que impulsó la creación del Seguro Popular en el sexenio de Vicente Fox, fue designado rector de la Universidad de California en Los Ángeles. En medio de una fuerte polémica, el presidente López Obrador desapareció el Seguro Popular y creó el Insabi. La UCLA recientemente ha sido el escenario de enfrentamientos con la policía. Los estudiantes instalaron campamentos para exigir que la institución deje de hacer negocios con Israel o empresas que apoyan la guerra en Gaza.

Twitterati

Acta de Defunción del PRD. Ccp. Jesús Ortega, Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán y Miguel Ángel Mancera.
@porras_armando

X: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa

También te puede interesar



Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán