Ella es una inmigrante francesa que vive en nuestro país desde hace tres años, conoció a su pareja durante su estancia en Inglaterra cuando ambos hacían su maestría. No sin nostalgia recuerda el pequeño pueblo donde dio los primeros pasos de una infancia feliz al lado de su hermana y sus hermanos, llamado Saint-Sulpice, al lado del río Loira, y cerca de la ciudad de Angers. Ya en la adolescencia soñaba con trabajar en Naciones Unidas y aunque no viene de una familia interesada en las cuestiones políticas, siempre tuvo ganas de participar en la toma de decisiones colectivas. De ahí por qué eligió la carrera de Ciencias Políticas, aunque actualmente trabaja en Geografía de la UNAM. Ya en la licenciatura decidió que la diplomacia internacional no era para ella y optó por una maestría en urbanismo. Su primer trabajo en ese campo fue como consultora en temas de ciudades sustentables, por lo que radicó en varios países como Inglaterra, Nueva Zelanda, y en varias ciudades de México. Ya con un trabajo más estable en la CDMX decidió acercarse al grupo político Francia Insumisa y, desde entonces, ha participado en la organización interna del partido; en particular, en la comunicación y cooperación con activistas de América Latina, siendo candidata a dos puestos: el uno aspiró a la consejería de los franceses en el extranjero y, justo ahora, pretende ser suplente del candidato Sergio Coronado, quien de ganar en esta segunda vuelta a realizarse el fin de semana representaría a los franceses, radicados en Latinoamérica y el Caribe, en la Asamblea Francesa. Su mirada clara se perturba un poco al reconocer el prevalente racismo que existe en algunos sectores de la sociedad gala y el hecho cada vez más tangible de que la ultraderecha llegue pronto al poder, como consecuencia de su ascenso en el Parlamento Europeo y la decisión de Macron para disolver la Asamblea y convocar a elecciones extraordinarias con una premura que la hace suponer que el presidente de aquella nación pacta con la ideología de corte fascista, para permanecer en el poder. Ese fantasma que recorre Europa, ya no es el del comunismo como reza la frase de Marx y Engels (que se ha vuelto un lugar común multicitado); ahora se cierne sobre esas antiguas civilizaciones la sombra de un poder que va totalmente en contra de los intereses sociales y colectivos, pues insisten en privatizarlo todo bajo un precepto neoliberal que ha mostrado su fracaso a lo largo de décadas y que ha causado la depauperación de grandes grupos humanos al servirse la oligarquía con la cuchara grande, siempre olvidado el interés colectivo. Desde su trinchera en México, Lousie Guibrunet, al lado de sus esposo mexicano, aspira a una sociedad más justa y encuentra múltiples paralelismos de la lucha que se libra en México y lo que sucede a nivel global. Los inmigrantes franceses radicados en Mérida y en México están ante la oportunidad de frenar el avance de la reacción en su país y, por lo tanto, en el mundo. Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada