de

del

Bendición o maldición

Sobre el turismo voraz y cómo es la vida en un parque temático
Foto: Reuters

Turismo

Seguramente después de la II Guerra Mundial, la llegada del turismo era el agua de lluvia que clamaban al cielo los urgidos habitantes de pueblos y ciudades para aliviar sus necesidades. Al ver la respuesta, el resto del mundo abrió una oficina de turismo para atraer ese maná para crecer y fortalecerse.

La población mundial se multiplicó y descubrió que el mundo estaba lleno de atractivos y aprovecharon las ofertas de “viaje ahora y pague después”, transformándolas en una tradición. Surgieron infinidad de empresas ofreciendo sus servicios para llenarnos de las aventuras que nuestra rutinaria vida no podía ofrecer. Como que nuestras princesas festejaran sus quince años bailando con los cadetes en Viena o una colección de fotografías en los íconos más importantes del mundo, como la torre Eiffel, el Partenón en Grecia, en una góndola en Venecia, Chichén Itzá, etcétera.

Los turistas llegaron en multitudes con hambre atrasada y dinero, que piensan, compra todo, y los pueblos comenzaron a sentirse invadidos.

Lo vi venir en la iglesia de la Sagrada Familia en Barcelona, aún sin techo, la cantidad de visitantes obligó a las agencias a ofrecer sus servicios con diademas para los turistas y micrófono para el guía. En el Partenón, el escándalo en infinidad de idiomas era tremendo y pensé que pronto las visitas tendrían que ser con citas, cosa que ya sucede en Barcelona. Me pregunto si los habitantes pueden entrar gratis. Y si no, ¿qué diría Gaudí?

Venecia intenta controlar el turismo de masas y cobra una tasa de cinco euros por visitante. Se trata de una medida pionera a nivel mundial.  Cada vez son más las ciudades que se están sumando a poner freno al turismo excesivo y descontrolado cómo un pueblo de Japón que ha construido una enorme valla de 20 m de largo que impide ver  el famoso monte Fuji por que, para conseguir la foto perfecta bloqueaban la circulación de peatones y vehículos, tiraban basura, ignoraba los semáforos e invadían propiedades privadas. En Kioto las autoridades han cerrado algunas calles del famoso barrio de las geishas debido al comportamiento irrespetuoso de algunos visitantes. Cuando fui, hace unos años, me llamó la atención que por todas partes había letreros que prohibían tomar fotos y tocarlas. Imagine una horda de orangutanes invadiendo su espacio de paz y armonía. Me reconocí parte de esa chusma; yo estaba al acecho de alguna geisha para tomarme una selfi y sentí vergüenza de mi atropello. Ese día nació mi poema No me toques, que finaliza: “porque solo me toca, quien yo quiero”.

Recuerdo a la guía de nuestro grupo en Barcelona, malencarada y tosca. Le pregunté que si le sucedía algo y respondió. “Mañana tendremos un día espantoso. Llega un crucero con 11 mil pasajeros, será un tsunami”. El costo de los locales se ha multiplicado de tal manera, que los habitantes no tienen acceso a adquirir uno. Valencia, Baleares y Canarias ya trabajan en poner coto al atraque de los mega cruceros en sus puertos. 

El objetivo es reducir el flujo constante de visitantes y aliviar el descontento de los residentes que aseguran vivir en un auténtico parque temático.


Fútbol Americano

La verdad oculta, con Will Smith en el papel del Dr. Omalu, narra la historia de un patólogo forense de Nigeria que fue perseguido por establecer un vínculo entre las contusiones de los jugadores de la NFL y los trastornos cerebrales. 

Estará en Netflix hasta el 31 de julio.  

¿Quién vale más? ¿el mercado o los seres humanos? 



Lea, de la misma autora: Beryl Poseidón

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva