de

del

Cada cuatro años, los Juegos Olímpicos marcan un aparente alto en las agendas del mundo. Es el triunfo del deporte como espectáculo, pero también como instrumento de propaganda de todos los regímenes. No se trata únicamente de qué país cuenta con los mejores deportistas, sino también la capacidad de organización que manifiesta el país anfitrión; el adelanto que presentan otras naciones con respecto al ciclo anterior, y el escenario para presentar las novedades e innovaciones que ofrecen las grandes marcas de ropa y equipo deportivo.

Políticamente, resulta sumamente atractivo presentar al mundo una asociación entre el número de medallas obtenidas y el régimen del país de origen de los atletas. Por muchos años, los juegos fueron el punto de encuentro entre el capitalismo estadunidense y el comunismo de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Pero también para que Cuba brillara como líder latinoamericano, a pesar del bloqueo comercial. Recientemente, China aparece entre los líderes del medallero, al igual que Brasil; ambos también presentándose como modelo de reorganización social.

México no ha sido la excepción. Carlos Salinas de Gortari prometió medallas para las olimpiadas de Barcelona, en 1992, en el afán de presumir que México había ingresado al primer mundo al adoptar el neoliberalismo. El resultado fue una sola presa, de plata, obtenida por su tocayo, Carlos Mercenario, lo que dio pie a varias burlas.

La esperanza de ver a deportistas nacionales recibiendo una medalla se ofrece en varias vitrinas. Sin embargo, las historias de quienes llegan a la justa suelen ser de lo más complejas y en gran medida son relatos de esfuerzo individual y familiar, cuando no de conflicto con las federaciones y con la propia Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). 


Lo cierto es que el apoyo al deporte de alto rendimiento que se requiere va más allá de una beca económica, el acceso a instalaciones regulares y el pago a entrenadores calificados. Las historias de los atletas incluyen montar un gimnasio con el dinero obtenido como estímulo por haber obtenido una medalla en Juegos Panamericanos u otras competencias internacionales, o la migración a Estados Unidos con el ánimo de que alguna universidad de ese país les brinde la formación académica y al mismo tiempo el programa de entrenamiento en la disciplina requerida. Mientras, en México, con notables excepciones, el deporte escolar y universitario se ve como un complemento más bien lúdico de la vida estudiantil y no como parte de la formación como persona y profesional.

Otra cuestión es que participar en unos juegos olímpicos es muchas cosas, menos un paseo para quienes compiten en ellos. Salvo algunos casos que se han hecho célebres, cada atleta debió calificar consiguiendo una marca en particular en cuanto a tiempo, o en competencias regionales y mundiales, de acuerdo a los lineamientos de cada federación y/o Comité Olímpico nacional. Quienes llegan pertenecen a una élite, y nadie llega únicamente  a disfrutar del ambiente festivo; al contrario, cada quien busca mejorar su marca personal, aunque ésta no sea suficiente para pasar a la siguiente etapa o meterse a una final.

Las medallas ilusionan a la población, pero los resultados reales, para el nivel de apoyo que se tiene, terminan por reflejar el potencial del país, porque estar atentos a la pantalla y gritar porras no es suficiente para llegar al podio. Al contrario, el triunfo de los deportistas mexicanos suele ser esa mejora de marcas porque el cobijo de las autoridades suele resultar insuficiente, y más cuando éstas resultan noticia más por los conflictos con los deportistas que por los resultados en gestiones de patrocinios y de fomento al deporte.



Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase