de

del

Por una República de la Lectura

¿Qué se necesita para incentivar el gusto por los libros en el segundo piso de la 4T?
Foto: Enrique Osorno

El día 2 de abril de este año, la doctora Claudia Sheinbaum, titular actual del poder Ejecutivo del país, hizo la siguiente declaración: “Haremos una República de lectores, promoviendo círculos de lectura en todos los ámbitos educativos y laborales, creando más salas de lectura, redes de librerías, bibliotecas populares, ferias del libro, así como la producción de libros a muy bajo costo y bibliotecas digitales de libre acceso.” Si bien lo declarado por la presidenta Sheinbaum tiene un importante significado para la población, en lo señalado no hay nada nuevo ya que estos propósitos fueron establecidos en el sexenio anterior y estuvieron orientados más por el Fondo de Cultura Económica que por la Secretaría de la Cultura o la Secretaría de Educación. Cabe destacar que, en la presentación de su plan de gobierno anunciado el 1 de octubre pasado, durante su toma de posesión, la presidenta confirmó el impulso de la República de lectores señalada durante su campaña.

Sin embargo, para estimular el hábito de la lectura en el segundo piso de la 4T, es importante y necesario que haya nuevas propuestas que incentiven el gusto por leer. Al parecer, no han sido suficientes los círculos de la lectura, las salas de lectura, las redes de bibliotecas, las ferias del libro y la producción de libros de bajo costo. Hace falta promover la edición de libros Interactivos, principalmente para niños y adolescentes, que impliquen acciones de comprensión de textos, traducción de un lenguaje a otro (del texto a las artes visuales o dramáticas), de crítica (desde los comentarios basados en los gustos hasta los señalamientos más profundos) y también las de creación escrita.

Por otra parte, habrá que promover programas estatales de lectura que coadyuven con el plan nacional de la República de lectores. Será imprescindible que, en el diseño de estos programas, participen todos los sectores involucrados en la lectura, como las secretarías estatales de la Cultura y de Educación y otras instituciones públicas y privadas de la entidad (universidades y centros de investigación o asociaciones promotoras de la lectura y el libro y compañías editoriales). Y para asegurar la eficiencia y eficacia de los programas diseñados, habrá que considerar necesariamente la capacitación de los agentes promotores de la lectura que intervengan en la operación.

Así, con los programas de lectura definidos, la edición de los libros interactivos y la capacitación de los promotores, estaría fundamentada la incorporación del gobierno estatal en la República de la lectura. Los estados no pueden esperar a que el plan nacional de la lectura resuelva las necesidades de cada estado. Y menos ahora que los estados de la península de Yucatán están encabezados por representantes de la 4T. Más que una necesidad, es una obligación contribuir en la constitución de una República de lectores. Y tendrá que ser lo más pronto posible, ya que se ha perdido mucho tiempo en el rubro de la lectura.

Pero ¿quiénes deben ser los promotores de la lectura, incorporados en los programas estatales? Principalmente los docentes de las escuelas primarias y secundarias y los bibliotecarios de la red estatal de bibliotecas; pero también será necesario e importante que participen los estudiantes de bachillerato y universitarios, así como los padres de familia y otros agentes sociales. Sólo que, para cada tipo de promotor habrá que considerar un programa de capacitación particular, ya que no será igual lo que deberán hacer los docentes y los padres de familia, o los bibliotecarios y los universitarios. En consecuencia, se requerirá de programas de capacitación distintos, aunque todos orientados a la promoción de la lectura.

Para todo ello, habrá que aprovechar la frescura con que han empezado a asumir sus funciones los integrantes del gabinete del nuevo gobierno, primeramente, para operar lo que nunca hicieron los anteriores gobiernos estatales y en seguida para integrarse desde ahora a la República de lectores que anunció recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum. No habría ningún pretexto para no contribuir desde los estados en la edificación del 2º piso de la 4T. Ya no es tiempo de esperar voluntad política, porque es un mandato popular, y tampoco se debe dejar para después porque no hay tiempo que perder. 


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo