de

del

Crisis climática: ¿Antropoceno o capitaloceno?

El sistema económico vigente está vinculado a los récords de contaminación actuales
Foto: Ap

Ornela De Gasperin Quintero

A pesar de que existe un consenso científico contundente sobre las causas y las consecuencias de la crisis climática, no se ha logrado frenar el aumento de las emisiones de gases que calientan la atmósfera. Cada año, se rompen récords de emisiones y de temperatura, y nos azotan eventos meteorológicos cada vez más extremos. 

¿Quién causa la crisis climática? Esta pregunta es sumamente importante, porque, dependiendo de quién la causa, podemos determinar quién debe hacerse cargo de frenarla y cubrir los daños económicos que origina la catástrofe. 

La respuesta, clara e indiscutible, es: el sistema económico; el capitalismo, sobre todo en su fase neoliberal. Dentro del sistema ¿qué país, grupo de personas e industria o sector económico, contaminan más?

Según los medios de desinformación corporativos, China es quien causa la crisis climática. 

Es cierto que China es el país que más contamina en el mundo. A China se le pueden atribuir la contaminación de más de 12 mil millones de toneladas de CO2. Pero, para comparar contaminación entre países, hay tres factores que se deben incorporar, si consideramos que las palabras justicia y equidad tienen un valor importante:

-Contaminación por habitante o per cápita
-Contaminación histórica
-Contaminación por consumo

Considerando el tamaño poblacional actual, la contaminación per cápita de China, es 61 por ciento menor que la de Estados Unidos. Esto es sencillo de comprender si pensamos que en China viven 1.4 mil millones de personas, y en Estados Unidos solo 333 millones. Por tamaño poblacional, el país que más contamina es Qatar. En promedio, un habitante de Qatar contamina 123 veces más que un habitante de Haití, y seis veces más que una persona en México. Sin considerar el tamaño poblacional, existe una responsabilidad muy distinta de quién causa la crisis. 

Sin embargo, al examinar solo por tamaño poblacional se ocultan dos aspectos importantes. El primero es que los países no empezaron a contaminar ayer, y los gases con efecto invernadero se quedan en la atmósfera hasta por mil años. Si consideramos históricamente quién ha contaminado más, surge otra narrativa, con EUA contribuyendo con 25 por ciento de las emisiones del mundo, Europa con 33 por ciento y China con 12.7 por ciento. 

Un último factor a considerar es si la contaminación es por producción o por consumo. 

Si consideramos contaminación por consumo, per cápita e históricas, Estados Unidos ha generado 40 por ciento de las emisiones de gases contaminantes, y el norte global ha generado 92 por ciento de las emisiones totales excedentes. 

Otra manera de determinar quién causa la crisis climática, es por el sector económico que la produce y, sobre todo, quienes lucran con esos sectores. No deberíamos rastrear las emisiones de las mercancías a los consumidores, sino al dinero que fluye hacia los inversores de todo el mundo, que suelen concentrarse en el norte global. 

Existe una micro, micro élite que controla las finanzas y las inversiones, y esto es lo que determina qué sectores económicos operan y crecen, y cuáles no. Datos publicados este año, demuestran que los inversores institucionales poseen actualmente 4,3 billones de dólares en bonos y acciones de empresas de combustibles fósiles. Estas inversiones están en manos de fondos de pensiones, compañías de seguros, gestores de activos, fondos de alto riesgo, y en manos de los bancos comerciales, como CITI, HSBC, BBVA, y Santander.

A nivel internacional, se habla de los ‘asquerosos cuatro’: Vanguard, Capital Group, BlackRock, y State Street, empresas que poseen y gestionan activos financieros de empresas de carbón, petróleo y gas. 

Otro ejemplo proviene de la industria del cemento. El cemento produce 3 por ciento de las emisiones totales, y su producción genera entre 3 y 7 por ciento de las emisiones, en el proceso químico de su fabricación. A pesar de esta amenaza clara y actual para el clima, la industria cementera ha mostrado una total indiferencia por el problema. 

Desde el año 2000, la producción mundial de cemento ha aumentado de 1.700 millones a 4.100 millones de toneladas métricas, lo que supone un incremento del 241 por ciento.

En definitiva, contrario a la narrativa de la responsabilidad difusa (si pensamos en consumidores o en países), la responsabilidad de la crisis climática está muy concentrada.

FB: Ornela de Gasperin Quintero
X: @orneladg


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo