Kiintsil
Rubén Torres Martínez
28/11/2024 | Mérida, Yucatán
La Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos (MGyAP) de la UNAM busca formar expertos con conocimientos acerca de la realidad política, social y económica del país, se trata de un programa de estudio de alto nivel reconocido tanto en el ámbito público como privado y a nivel internacional. Su objetivo es formar profesionales con conocimiento amplio del aparato gubernamental y de las relaciones públicas del país; sus egresados son capaces de identificar los problemas socio-políticos del país, de diseñar proyectos y programas de investigación y/o de políticas públicas. Cuentan con conocimientos teóricos, herramientas metodológicas y uso de técnicas que les permiten la toma de decisiones pertinentes. Son servidores públicos y/o investigadores que han asimilado conceptos como Estado, Nación, Gobernanza e Instituciones; expertos en Teoría Política, Gobierno, Instituciones Políticas y Administración Pública.
La administración pública es compleja y diversa, requiere una visión integral y análisis interdisciplinario que articule programas presupuestarios con planes de desarrollo sustentables a nivel local, regional, nacional y global. Los egresados de la MGyAP son capaces de tomar decisiones complejas bajo condiciones de incertidumbre y de corresponsabilidad entre niveles de gobierno, administradores y ciudadanos organizados. Conocer y entender los problemas sociales es esencial para diseñar intervenciones correctas, que proyecten contenidos fundamentales de solución.
La MGyAP otorga una sólida preparación en materia de Gobierno, Asuntos Públicos, Derechos Humanos, Economía, Política, Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación, Sociedad, Estructura y Dinamismo de las Organizaciones, Administración Pública y Gestión de Asuntos Gubernamentales, entre otros temas. Las áreas de especialización propuestas se articulan inter/intra disciplinarias para otorgar a la formación un sello particular, que considera las problemáticas, sujetos, espacios y niveles de actuación en los que los egresados se podrán desarrollar, a saber: Política y Gestión Pública, Análisis e Interpretación del Estado y sus Políticas Públicas, Territorialidad y Prácticas Políticas Locales Comparadas, Políticas de Bienestar y Democracia Social, Administración y Política Pública, Teoría Política Multidimensional y Paradiplomacia, Ética y Políticas Públicas, Teoría e Historia de la Administración Pública y Teoría y Práctica de la Gestión Parlamentaria.
El compromiso social de la UNAM con la educación, el Desarrollo humano, económico y cultural de manera sustentable y equilibrada con el entorno, queda de manifiesto con una oferta educativa como la de la MGyAP en la península de Yucatán. La UNAM es la mejor Universidad del país y de Latinoamérica y su creciente presencia regional la proyecta para mantener el liderazgo en América Latina y el Caribe.
El claustro docente de la MGyAP de la ENES Mérida integra académicos de tiempo completo y funcionarios públicos. Se trata de un equipo multidisciplinario e interdisciplinario con vasta experiencia docente, profesional y de gestión.
La actual generación de estudiantes contemporáneos es de “nativos digitales”. La UNAM es pionera tanto en la enseñanza como en el desarrollo de tecnologías digitales para el aprendizaje. Los estudiantes de la MGyAP tendrán a su disposición un acervo bibliográfico de casi 7 millones de recursos mediante bases de datos, libros electrónicos, revistas científicas, videos, entre otras fuentes de conocimiento. La MGyAP ofrece igualmente oportunidades de movilidad dentro y fuera de la universidad, así como diversas actividades y estrategias para la vinculación con el entorno social, de tal forma que su participación pueda repercutir en su formación.
Después de este breve pero conciso resumen podemos establecer que los principales argumentos para elegir cursar la MGyAP son: a) la calidad académica que respalda al programa; b) la amplia formación social y política del plan de estudios, los cuales acercarán al alumno al conocimiento directo del fenómeno social y político; c) la actualización constante de las áreas temáticas que aborda la maestría misma; d) la planta académica con profesores de reconocido prestigio y funcionarios de alto nivel, todos convergiendo en la ENES Mérida de la UNAM.
Si te interesan los asuntos públicos y de gobierno, la MGyAP es tu opción. Al cursarla adquirirás no solo una profundización formativa de tu licenciatura de origen, sino también ventajas personales especiales como seguridad y solvencia para expresarte ante públicos amplios. La MGyAP abre un mejor y mayor número de oportunidades de empleo, otorga capacidad docente y de investigación, además que proyecta a sus egresados como individuos con altos recursos intelectuales.
No lo pienses más, la Sesión informativa, tendrá lugar el próximo 4 de diciembre en punto de las 18 horas. Conocerás los objetivos, campos de conocimiento y las oportunidades profesionales que ofrecemos, además de resolver cualquier duda sobre el programa y el proceso de admisión.
Ofreceremos igualmente un taller de formulación de protocolos de investigación entre el 8 y el 10 de enero de 2025, de 16 a 20 horas.
Edición: Estefanía Cardeña