de

del

''Procedimiento para levantarse de una caída'' y otras instrucciones absurdas de las corporaciones alienantes

Muchos empleados han internalizado esta cultura de explotación y la consideran normal
Foto: Carlos Rodríguez

En la era moderna, las corporaciones han alcanzado un poder sin precedentes y, con ello, han creado una cultura de explotación y deshumanización en el lugar de trabajo. La búsqueda de beneficios y eficiencia por encima de todo ha llevado a muchas empresas a exigir más de lo que les corresponde a sus empleados, pagándoles menos de lo que deberían. Esto ha generado una atmósfera de miedo, estrés y agotamiento entre los trabajadores.

Pero lo más preocupante es que muchos empleados han internalizado esta cultura de explotación y la consideran normal. Han llegado a creer que es correcto trabajar largas horas sin compensación, que es necesario sacrificar su bienestar personal por el bien de la empresa. Esta sumisión voluntaria es un fenómeno que requiere una reflexión profunda.

La visión de un colaborador de estas características, con la “camiseta bien puesta” y que antepone su compromiso con la corporación por encima de cualquier atisbo de felicidad o satisfacción personal es planteada por el grupo de teatro El Globo en el monólogo Procedimientos para levantarse de una caída de la autoría de un servidor. Esta obra se presentará este sábado 14 de diciembre en el foro/teatro Casa Circo y los boletos tienen un costo de 150 pesos y están a la venta en el WhatsApp 9994195540 o en taquillas el día de la función.

En lugar de mejorar las condiciones laborales por medio de sueldos más justos, respeto a las funciones y horarios de cada trabajador y acceso a las herramientas necesarias para desempeñar sus acciones con seguridad, tranquilidad y eficiencia; en muchas empresas se ha extendido la idea de que lo más necesario para que la plantilla laboral para disminuir sus malestares y “potencialice” sus resultados, son procedimientos y cursos que no atienden el problema de raíz.

Las direcciones de los más altos rangos solo se preocupan por agradar a los dueños o consejos directivos que lo único que buscan es el margen de ganancia y las utilidades, pero para simular ese compromiso social y humano con la base trabajadora, unas veces por iniciativa propia y otras por obligaciones de ley, se efectúan cursos o talleres “de relaciones interpersonales”, “de gestión emocional”, que si bien no están de más para crecer humanamente, no atacan las verdaderas razones de los problemas del ambiente laboral en los colaboradores de una empresa, que básicamente son los tres comentados anteriormente, sueldos justos, condiciones laborales saludables y herramientas de trabajo eficientes.

Lo mismo pasa con el exceso de manuales de procedimientos y reglamentos, que evidentemente son necesarios en muchas funciones y sirven de mucho para determinar acciones y agilizar ciertas operaciones, pero en ocasiones caen en el ridículo de fomentar procedimientos imposibles y que la propia corporación sabe inalcanzables y que no espera que sean cumplidos debido a su complejidad o que no se ajustan a la realidad laboral de las personas, pero que mantiene vigentes para que les sirva de justificación para tomar decisiones laborales por su incumplimiento cuando así les conviene.

En esta puesta en escena en formato de comedia se lleva al absurdo el deseo de ciertos colaboradores de agradar a ese ente de múltiples cabezas llamado corporación, los peligros que conlleva cuestionar cualquier indicación por más absurda o injusta que parezca y como en realidad este compromiso enfermizo no es recíproco, como era de esperarse, de parte de la corporación hacia su gente.

¿Por qué las personas aceptan ser tratadas como máquinas, sin valor ni dignidad? ¿Por qué se sienten agradecidos con las corporaciones que los explotan? La respuesta se encuentra en la psicología del miedo y la dependencia. Los empleados temen perder su trabajo, su estabilidad económica y su seguridad. Temen fallar y ser rechazados.

Esta cultura de miedo ha sido cultivada por las corporaciones para mantener el control sobre sus empleados. Se les hace creer que son afortunados de tener un trabajo, que deben estar agradecidos por la oportunidad de trabajar para la empresa. Se les hace olvidar que son seres humanos con derechos y necesidades.

En Procedimientos para levantarse de una caída, Fred, un ejemplar colaborador de la corporación nos relata en cuatro actos todo lo ha hecho por la empresa con total entusiasmo y compromiso y como después de 18 años en la corporación se ha ido desencantando al ver como su ejemplo no es seguido por sus compañeros, que no demuestran esa misma entrega para con la empresa pero que ahí siguen trabajando como si a la corporación en realidad no le importara tanto como Fred cree que las normas se respeten.

En este monólogo, dirigido por Ana Várguez, el personaje de Fred es interpretado por Roberto Tejeda quien también personifica a otros miembros de la corporación tales como un coach “oncológico/emocional”, el jefe del corporativo o una compañera que es el amor de su vida, entre otros.

Con esta obra se busca evidenciar en forma de comedia que esta deshumanización no sólo afecta a los empleados, también tiene consecuencias para la sociedad en general. Los empleados deben reconocer su valor y su derecho a ser tratados con respeto. Deben unirse y exigir cambios en la cultura laboral.

Después de todo, como dice Albert Camus en El mito de Sísifo: “El absurdo es el resultado de la búsqueda de la racionalidad y la eficiencia a cualquier precio".

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Los prospectos más avanzados de los Leones de Yucatán jugarán en la Liga Metropolitana de Puebla

La competencia se realizará con la participación de 12 franquicias de la LMB

La Jornada Maya

Los prospectos más avanzados de los Leones de Yucatán jugarán en la Liga Metropolitana de Puebla

Tiempo de dialogar

Editorial

La Jornada Maya

Tiempo de dialogar

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

El cubano, un especialista en reforzar los equipos donde juega

La Jornada Maya

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia

Marco Rubio, jefe de diplomacia, reiteró el apoyo de EU "a la restauración de la democracia" en el país sudamericano

Afp

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia