de

del

¿Qué hacemos con el patrimonio cultural? (y IV)

Esperamos que el Plan Sectorial resulte en su garantía de salvaguarda y difusión
Foto: Raúl Angulo Hernández

Considerando que la respuesta a la convocatoria de la Secretaría de Cultura para la Reunión de Consulta hacia el programa sectorial federal fue tal que el cupo se completó en unos pocos días, debe esperarse una amplia participación este jueves en el Museo Regional del INAH Palacio Cantón, por parte de creadores, artistas y público en general, en un diálogo respetuoso. Sin embargo, la limitación a tres minutos implica un enorme esfuerzo de síntesis para la presentación de propuestas y también exige a las autoridades una gran capacidad para incorporar iniciativas recogidas en un plan que resulte transversal y en beneficio de la protección del patrimonio y diversidad cultural nacionales.

Con toda seguridad, la discusión en las otras ocho mesas que componen las Reuniones será sumamente enriquecedora, pero tal vez no posean una problemática tan compleja como la que se abordará en Mérida, dado que el patrimonio y la diversidad culturales terminan por impactar en las prácticas de lectura, la protección a los derechos de autor individuales y colectivos, el establecimiento de espacios, lo que las diferentes comunidades considera arte, y por supuesto, se requieren de apoyos económicos para su salvaguarda y difusión.

A fin de dejar atrás la concepción utilitarista de la cultura y el consumo de bienes culturales, bien podría demandarse del Estado lo siguiente:

1. La garantía de coordinación entre las instituciones que registran las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial y las autoridades civiles. Las fiestas tradicionales, con todo lo que impliquen sus procesiones y celebraciones, son fundamentales en el fortalecimiento de la identidad comunitaria y la modernidad no debiera ponerlas en peligro.

2. Igualmente, simplificación de trámites para quienes deseen restaurar un inmueble artístico o histórico, y que el INAH responda de manera expedita a las solicitudes de inspección por deterioro en edificios como iglesias y conventos, que constitucionalmente son propiedad de la Nación, pero que también suelen ser los principales monumentos en las comunidades más alejadas de las grandes urbes.

3. Asegurar que cada entidad federativa y sus municipios cuenten con un catálogo de construcciones y monumentos históricos y artísticos. Este documento podría ampliarse para incluir piezas de arte urbano y registrar también el historial de cada inmueble mediante una ficha técnica.

4. Aunado al catálogo, el fomento a las acciones de reconocimiento de lugares de memoria en todos los estados.

5. La dignificación de archivos históricos, dando cumplimiento a la Ley General de Archivos, abarcando aquellos que se encuentren en custodia de organismos descentralizados o instituciones académicas. Esto debe incluir presupuesto para la creación de contenidos de difusión de las piezas documentales contenidas en cada uno de los acervos.

6. Que la creación de contenidos para la difusión de la memoria histórica sea considerada entre las actividades que permitan calificar para ingresar y/o permanecer en el Sistema Nacional de Investigadores. 

Finalmente, esperemos el éxito de la Reunión en el Palacio Cantón y que, como se dijo líneas arriba, el Plan Sectorial resulte en la garantía de salvaguarda y difusión del patrimonio cultural nacional, y que próximamente podamos hablar de cómo estos años resultaron cruciales para que los mexicanos valoráramos sus diferentes manifestaciones.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Google lanza Gemini 3, en un intento por liderar la carrera de la Inteligencia Artificial

El modelo estará disponible en la versión actualizada de la app que suma 650 millones de usuarios mensuales

Afp

Google lanza Gemini 3, en un intento por liderar la carrera de la Inteligencia Artificial

Mexicana Lourdes Ponce gana oro en 10 mil metros de Juegos Sordolímpicos

La atleta logró la segunda presea para el país después de la plata obtenida por Isabel Huitrón

La Jornada

Mexicana Lourdes Ponce gana oro en 10 mil metros de Juegos Sordolímpicos

Mueren dos turistas mexicanos y buscan a siete desaparecidos tras tormenta de nieve en la Patagonia chilena

La zona fue azotada por un temporal con vientos que superaron los 193 kilómetros por hora

Reuters / Afp

Mueren dos turistas mexicanos y buscan a siete desaparecidos tras tormenta de nieve en la Patagonia chilena

Entregan uniformes a Protección Civil de Playa del Carmen

La acción dotó de equipo a 175 elementos; buscan incrementar salarios a personal operativo

La Jornada Maya

Entregan uniformes a Protección Civil de Playa del Carmen