de

del

Morena y MC se unieron en el Congreso de Yucatán en busca de la despenalización del aborto

Mientras el código penal criminalice el derecho a decidir, se seguirá castigando a la pobreza e identidad indígena
Foto: Congreso de Yucatán

A casa llena se jugó la sesión del pleno del Congreso de Yucatán. En esta oportunidad, los seguidores de dos corrientes de pensamiento no estaban equilibrados. La mayoría de las butacas para presenciar las acciones del legislativo estaban ocupadas por personas con paños verdes para apoyar lo que iba a presentar Movimiento Ciudadano: La despenalización del aborto. Sin embargo, Morena también se sumó a la fiesta.

Luego de que la nueva presidenta de la Mesa Directiva, Estefanía Baeza Martínez, le diera entrada a las iniciativas que fueron presentadas anteriormente, entre ellas, algunas emanadas desde el Palacio de Gobierno, comenzó el "big show" con los asuntos generales


Morena se invitó solo a la fiesta

Al iniciar los asuntos generales, el público presente estaba a la expectativa de la presentación, tal como se había anunciado, de la iniciativa que iba a proponer Movimiento Ciudadano con relación a la despenalización del aborto. Sin embargo, la primera en tocar el tema fue la morenista Clara Paola Rosales Montiel, quien recordó que hace tres años había pisado el Congreso como activista para, precisamente, exigirle a las autoridades que aprobaran la interrupción del embarazo.

“Es momento que las mujeres, hombres trans o mujeres gestantes no vayan a la cárcel por decisión propia”, dijo la joven legisladora al hacer mención de que su intervención era para presentar dos proyectos de ley. “Con la intención de derogar, transformar, diversas disposiciones a la despenalización del aborto, el reconocimiento del aborto forzado, el derecho a la atención y acceso a la información en materia de salud sexual reproductiva, la regulación a la objeción de conciencias por parte del personal de medicina y enfermería y la atención integral del embarazo, parto, puerperio”, comentó Rosales Montiel.

La legisladora morenista probablemente se le adelantó a la emecista Larissa Acosta Escalante, quien ya había anunciado que iba a presentar ese tema y por ello la convocatoria de activistas, especialistas de la salud y representantes de la sociedad civil en el salón del pleno. La diputada guinda coincidió en la investigación con su par naranja (como se reseña abajo) al citar el caso de la mujer de origen maya Evelia, quien fue llevada a prisión por tener una interrupción voluntaria del embarazo y que no pudo seguir su proceso judicial debido a que la lengua que dominaba era la maya. 


Reforma al Código Penal al pedir la eliminación de las penas por la interrupción del embarazo

Tal como se había anunciado le llegó el turno a Larissa Acosta Escalante, que a diferencia de la iniciativa anterior, esta se centraba en la reforma al Código Penal. La emecista recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le ordenó al Congreso de Yucatán legislar en la despenalización del aborto y, por eso, ella estaba actuando como portavoz de las organizaciones civiles de Yucatán que reclaman por ese cambio en la constitución.

“Mientras sigamos teniendo un código penal que criminalice el derecho a decidir, porque le estamos dejando la puerta abierta a jueces a que sin perspectiva de género sigan sentenciando como homicidio en razón de parentesco cuando haya una interrupción del embarazo, dejaremos la puerta abierta para que sigan castigando la pobreza, la identidad indígena a falta de oportunidades”, dijo la legisladora desde tribuna.

Acosta Escalante narró desde la tribuna política del estado la crónica de los hechos que le ocurrieron a Evelia, la condena de 10 años de prisión que le fue impuesta tras perder a su bebe en un hospital y, de acuerdo con lo narrado por la legisladora, el hecho de no poder defenderse porque no hablaba español y que el juez no le respetó su condición de maya hablante. Al igual que su par de Morena, reconoció la labor de la activista de UNASSE, Amelia Ojeda, entre otras.

“Presento esta iniciativa que reforma y deroga artículos del Código Penal de Yucatán y la ley de Salud del estado en materia de despenalización, el derecho a decidir, reconozco también el esfuerzo de la diputada Clara Rosales, Neyda Aracelly y cada una de las diputadas que han mostrado su apoyo en este proceso porque es un proceso colectivo”, dijo en un buen gesto político.


Zhazil Méndez salió a voltear el juego pero fue castigada por la ofensiva de Cuevas Mena

Tras finalizar los asuntos generales, la panista Zhazil Leonor Méndez ocupó el montículo del Congreso con la misión de voltear el juego. “Tener malos funcionarios en el gobierno es corrupción”, dijo de manera contundente la panista al hacer mención de despidos en la Secretaría de las Mujeres y denunciar un supuesto maltrato de la titular de esta dependencia, Sisely Burgos, a quien pidió que comparezca ante el Legislativo.

El envío al plato de Méndez provocó que saliera Alejandro Cuevas Mena “por hechos” con su madero en la mano. Aunque no hubo alusión directa al ex perredista (criterio que se utilizó para no darle el derecho de palabra a Gaspar Quintal en el primer periodo), la nueva presidenta de la Mesa Directiva le concedió el derecho de palabra y hasta le permitió que se dirigiera a tribuna.

Cuevas Mena no sólo le debatió el tema de la Secretaría de Mujeres, sino que le recordó los despidos al inicio de la administración de Mauricio Vila Dosal, negó que hubiese una reducción en el presupuesto de Semujeres y hasta se refirió a la migración de los alcaldes. “Por eso es que el pueblo ya no los quiere y tampoco los presidentes municipales, por eso se están yendo hacia Morena”, soltó desde la tribuna, aunque Méndez intentó devolverlo a su curul, pero sin éxito.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango