de

del

Foto: Pemex

Desde su fundación, en 1938, hasta la fecha, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha sido el principal motor de la economía nacional; esto incluso en épocas en la que la paraestatal se vio sumida en serias dificultades financieras, llegando a ser la empresa petrolera más endeudada en el mundo.

Pemex requiere de una cadena de proveeduría sumamente compleja, tanto como las ramas de la petroquímica. Es precisamente por la actividad económica derivada de ella que es necesario asegurar su viabilidad en el largo plazo, y que esto implique establecer planes de trabajo globales, transversales y que duren, por lo menos, un sexenio. De ahí la importancia del plan de trabajo presentado este miércoles por Víctor Rodríguez, director de la empresa.

El plan, como fue presentado en la conferencia mañanera, contempla siete ejes: exploración focalizada, producción sustentable, refinación suficiente, fertilizantes y petroquímica, logística segura, energía limpia y financiamiento. Esto a fin de contener reservas probadas que garanticen 10 años de suministro de petróleo para el país, sin que la producción rebase 1.8 millones de barriles al día.

La inversión calculada es de 220 mil millones de pesos, suma que permitiría incorporar 2 millones de barriles de petróleo, a un costo de 110 pesos por barril, pero con un ingreso proyectado de 5 billones de pesos durante el sexenio, aprovechando la generación de gas.


Encadenar la extracción de gas y petróleo con las inversiones en infraestructura que se han realizado en los últimos años es vital para el actual gobierno. Se trata de que las refinerías con que se cuenta tengan el insumo para procesar en tal magnitud y durante el tiempo suficiente como para decir que lo invertido en ellas se justificó; por eso mismo, el objetivo de alcanzar la autosuficiencia en gasolina y diesel es clave en el proyecto: toda disminución en la importación de estos combustibles resultará en una ganancia para el país, independientemente si no se alcanza una producción que permita abastecer el mercado nacional.

De nueva cuenta, y aunque se simpatice con las denominadas energías limpias, mantener a Pemex es de importancia estratégica. En primer lugar, la infraestructura de distribución de energía eléctrica todavía es mayoritariamente dependiente de combustibles fósiles como el gas natural y hasta el combustóleo. La contaminación que se atribuye a los automóviles de gasolina no disminuirá solamente sustituyendo con vehículos eléctricos, sino cuando las centrales eléctricas funcionen en su totalidad con otra fuente de energía. Después debemos contemplar cuántas empresas dependen de ofrecer productos y servicios a Pemex, y que cuando ésta cae en impago pone en serios apuros tanto a sus proveedores como a municipios y estados enteros que pierden acceso a circulante.

Entonces, asegurar que el país cuente con reservas petroleras para 10 años es mantener viable una buena parte del movimiento económico nacional, además de sostener una de las mayores fuentes de ingresos con que cuenta el Estado. Lo que se debe reconocer al actual gobierno es que no recurre a elevar la producción para obtener más dinero, sino que ha optado por mantener el nivel tanto para prolongar la existencia del recurso como para no incrementar los niveles de contaminación resultantes de la extracción de hidrocarburos. 
Lea, de la misma columna: Apetito por los fondos de vivienda

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''

''Lo que nos mantiene es la resiliencia, la constancia (...) y amor por lo que uno hace'', señalan

La Jornada

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''

Salir a dar el Grito cuesta hasta 6 mil pesos; 94 por ciento de los mexicanos lo festejan: Kantar

Más del 90 por ciento prefiere celebrar en casa con la familia, el resto prefiere las plazas públicas

La Jornada

Salir a dar el Grito cuesta hasta 6 mil pesos; 94 por ciento de los mexicanos lo festejan: Kantar

Realizan en el Congreso Guardia de Honor a don Jesús Martínez Ross, primer gobernador constitucional de Quintana Roo

Asistieron autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como sus hijos y nietos

La Jornada

Realizan en el Congreso Guardia de Honor a don Jesús Martínez Ross, primer gobernador constitucional de Quintana Roo