de

del

En vida hermano, en vida

¿Quién es Maricarmen Pérez? Para los nuevos y jóvenes, aquí un atisbo de una gran artista yucateca
Foto: Enrique Osorno

“Nunca visites panteones ni llenes tumbas de flores, llena de amor corazones, en vida hermano, en vida”; nos compartió sabiamente la poetisa tamaulipeca, Ana María Rabatté.

Y sí, nuestra querida y admirada Maricarmen Pérez, quien conoció el escenario a los 15 años y desde entonces, no ha dejado de aprender y cosechar flores; en 2005 el Museo de la Canción Yucateca la nombró “Embajadora Internacional de la Música Yucateca”, aunque desde 1998 su óleo forma parte de la Galería de Cantautores e Intérpretes del Museo de la Canción Yucateca, .A. C., en reconocimiento a su labor de investigación, rescate y difusión de nuestros valores a nivel internacional como Promotora Cultural; el pasado miércoles 19, recibió la “Medalla Museo de la Canción Yucateca”.

¿Quién es Maricarmen Pérez? Para las nuevas generaciones y los recién llegados, les comparto un pequeño resumen de esta gran mujer, orgullo de Yucatán.

Maricarmen Pérez, nacida en Mérida, es cantante, guitarrista, compositora, productora artística, investigadora y gestora cultural. Se inicia en 1970 cantando acompañada de su guitarra en las peñas musicales, posteriormente fue cofundadora con Ligia Cámara, Angélica Balado y Maru Boeta de los grupos: “Son como son”; “Somos tres”, “De nuevo juntas” y “Ellas son”. En 2013 crea el grupo musical Raíces y Mestizaje conformado por Irving Cetz, Darwin Valencia, y Julián López con quienes ha realizado presentaciones y giras a nivel internacional. Es solista de la Orquesta Típica Yucalpetén y ha participado en festivales internacionales de música en Cuba, España y Colombia, entre otros países.

Entre los reconocimiento y medallas recibidas se encuentran en: 1998 “El Palomar de Plata” en España, “La Giraldilla” y “la Medalla de Distinción del Centro Musical Adolfo Guzmán” en Cuba. En 2000, recibe la “Medalla al Mérito Artístico” y en 2001, la de “Ciudadano Distinguido” y la “Medalla Ricardo Palmerín” en el 2014. La “Medalla Chan Cil”, en 2016, y en el 2018 la “Medalla Pastor Cervera” y “la Medalla Silvio Zavala Vallado” en la Cultura y las Artes. 

Es representante en la República Mexicana desde el año 2000 del Festival de música andina colombiana “Mono Núñez” al cual ha llevado a mas de 50 artistas y trovadores yucatecos a participar con nuestros bambucos y canciones yucatecas. Por su trayectoria artística es nombrada en la Enciclopedia Yucatanense y en la Enciclopedia del Jazz. De 1991 al 2007 es la representante de México en los festivales internacionales “Boleros de oro” en varias ciudades de Cuba y ha participado en más de 60 festivales internacionales de música. En su producción discográficas destacan su recopilación de jaranas y cantos en maya. 

Posdata: Querida Maricarmen: Estas son algunas flores que tus amigas queremos ofrendarte en vida.

Querida Maricarmen, qué privilegio conocerte desde hace tantísimos años, y haber podido verte en espectáculos muy diversos, algunos poéticos, otros como solista, acompañada tan solo por tu guitarra, o con conjuntos musicales entrañables, o con orquestas completas. Siempre llenando escenarios y corazones. 

Recuerdo con especial cariño y nostalgia cuando compartimos escenario, creando al alimón “Entre Tangos y Boleros… Tangoleros”, divertidas y traviesas, junto al inolvidable Tanicho.

Tu voz, aplaudida hasta por el mismísimo Joan Manuel Serrat, es de una delicadeza y una expresividad incomparables: imposible no conmovernos escuchándote.

Te felicito por el muy reciente reconocimiento y medalla que te otorgaron y que nos hizo sentir, a todos, muy orgullosos de ti. Continúa siempre tan brillante, iluminando tu entorno con tu talento. Te quiere

Silvia Káter.

Conozco a Maricarmen desde siempre. La conozco en su generosidad y en su fortaleza. 

Fortaleza para llevar a cabo todas las vicisitudes que la vida nos da y fortaleza para ella misma, en lo que es su pasión: la música. 

Compartí con ella anécdotas con mi padre José Díaz Bolio y posteriormente, ella compartió situaciones con una servidora algo que ha sido muy gratificante para mí. 

Ahora en esta etapa que le toca vivir, ella se entrega a nosotros a través de su canto, algo que le agradecemos todos.

La saludo con reverencia

Margarita Díaz Rubio

Lea, de la misma autora: Ahí viene la Filey 2025

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Mostrarán en Cancún los sabores de la ruta del Tren Maya

El evento será el sábado 23 y domingo 24 de agosto en el corazón del parque Las Palapas

Ana Ramírez

Mostrarán en Cancún los sabores de la ruta del Tren Maya

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar